Megaintervención del yen: ¿Se avecina una batalla entre bancos centrales?

Megaintervención del yen: ¿Se avecina una batalla entre bancos centrales?

Me gusta
Comentar
Compartir

Esta mañana para desayunar tenemos una megaintervención del yen. Aunque todavía no se conocen los detalles, la orden dada por el ministro de finanzas japonés, secundada por el Banco de Japón, claro, ha desembocado en una fuerte depreciación de la moneda nipona, que cede más de un 2% frente al dólar y al euro. 

Para los legos en la materia, esto se venía rumoreando desde hace tiempo. El yen ha subido tanto que hace imposible a las exportadoras japonesas pelear en precios con sus rivales europeas y estadounidenses. Así que no le quedaba otro remedio a los asiáticos que ponerse a vender su moneda y comprar las más débiles.

A corto plazo los efectos han sido claros: subida fuerte también de las principales compañías exportadoras en bolsa y el Nikkei avanzando más de un 2% también. ¿Pero a largo plazo?

Está claro que tanto Europa como EEUU están más que satisfechos con sus monedas baratas en la actualidad. En un mundo global, se trata de que las empresas sean cada vez más competitivas frente a las de otras zonas geográficas, para poder vender en los únicos mercados en los que realmente está creciendo el consumo: los grandes emergentes.

¿Entonces? ¿Qué pasará? ¿Estamos asistiendo al principio del fin del buen entendimiento entre los mayores bancos centrales del mundo? ¿Nos adentramos en una guerra fría monetaria? La batalla de los tullidos puede haber hecho nada más que comenzar.

Así está ahora el mercado de divisas, según veo en la web de Bloomberg.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User