Gestión activa, con más eficiencia y menos costes, el secreto de su éxito
Van a ser una alternativa clara en todos los activos, renta variable, rentas, activos alternativos...
Su ritmo de crecimiento supera el de los ETFs pasivos
Todavía hay inversores que, cuando oyen la palabra ETF, piensan sólo en producto de gestión pasiva, una manera de replicar un índice con comisiones bajas y poco más. Pero cada vez menos. Y la cifra seguirá bajando.
"Los ETFs activos ya han despegado y ya forman parte de la mente y de la cartera de nuestros clientes, ya es un producto más", proclama Guillermo Trigueros, sales executive de Franklin Templeton.
Coincide Domingo Barroso, Director ETF & Index Iberia and LatAm de Fidelity International: "ETF ya no es igual a pasivo. Es un cambio estructural en la forma en que los inversores acceden a la gestión activa".
Y amplía el alcance Lorena Martínez-Olivares, responsable de ETFs para España y Portugal en JPMorgan Asset Management: "El alpha puede venir también del mundo de los ETF, que van a ser una alternativa clara en todos los activos, en renta variable, en renta fija, en activos de rentas, activos alternativos..."
Los tres se mostraron rotundos sobre las perspectivas favorables para estos productos durante el segundo Finect Brunch Active ETFs, la conversación organizada por Finect para compartir datos, visiones y tendencias sobre el papel de estos productos en el futuro (y ya en el presente) de la inversión.
De 1 a 4 billones en cinco años
La cifra que muestra su veloz crecimiento la puso sobre la mesa Guillermo Trigueros: "Los activos totales en ETFs activos están en torno al billón de dólares a nivel global y se espera que en 2030 sean 4 billones". Es decir, multiplicar por cuatro en apenas un lustro. Y eso en un mercado ETF global que también va a duplicarse, de 15 a 30 billones.
En Europa, según Guillermo, el número de ETFs de gestión activa se ha triplicado desde 2021. "Hay mucha demanda, y eso es bueno: da más opciones a los inversores y permite diversificarse de los índices tradicionales".
Los inversores que los usan repiten
Domingo Barroso cree que en esta evolución está siendo clave la tecnología y la innovación, que permite ampliar las estrategias al alcance de los inversores: "Si hablamos de smart beta, ya no metemos sólo un factor, sino varios".
Este dinamismo, en su opinión, explica que los ETFs activos estén creciendo a ritmos del 40-50% anual. "El 97% de los institucionales encuestados por BBH dice que va a aumentar su exposición a ETFs activos", sentencia.
"Hace dos o tres años hablabas de ETFs activos y muchos clientes institucionales decían que no. Ahora te piden que los metas en su lista de productos", añade Barroso. Y Lorena Martínez-Olivares lo remata: "Una vez que ya han empezado, la adopción es bestial".
Más pegados al índice o con más margen
Una de las grandes ventajas que ofrece el ETF frente al fondo tradicional es su formato. "Transparencia, eficiencia, menos comisiones y liquidez", enumera Domingo. "Sin duda, los ETF te proporcionan unas ventajas operativas que ayuda mucho al cliente institucional a la hora de implementar sus estrategias, ya sean tácticas o más estratégicas".
Según Martínez-Olivares, "lo que tiene que decidir el cliente es qué estrategia quiere tener y a través de qué vehículo". Y si hay encaja el vehículo ETF, ofrecerle las opciones que más le interesen: "ETFs de gestión activa de menor tracking error (que intentan superar al índice, pero sin separarse demasiado), de mayor tracking error ... Se gestionan bajo los mismos equipos que pueden estar gestionando fondos de inversión o mandatos".
Por ejemplo, tanto JPMorgan AM como Fidelity han impulsado mucho su gama de ETFs de bajo tracking error. "Si queremos generar alpha en un índice, como el MSC USA o MSCI World, cogemos el índice e intentamos cambiar algunas posiciones de las compañías, pero manteniendo características del índice. Lo llamamos enhanced index o mejora del índice", explica Barroso.
En el caso de Franklin Templeton, su estrategia en activos se centra en gestores que toman decisiones activas igual que en un fondo, pero bajo formato ETF, según explica Trigueros.
Neobancos y plataformas digitales aceleran la adopción
En España, los profesionales e institucionales protagonizan el grueso de la inversión en ETFs y, en concreto, en los activos. Pero los particulares están asumiendo un papel creciente, gracias a la contratación online.
Neobancos, plataformas digitales y la nueva generación de inversores están más cómodos con ETFs que con fondos. "El ETF está más pegado a la tecnología que el fondo", dice Domingo, de Fidelity. "Es un producto que se adapta mejor al nuevo mercado", añade.
Y la facilidad de uso de los neobancos y plataformas digitales también está motivando a la gran banca española a acelerar "Si miras las prioridades estratégicas de cualquier banco en España es la digitalización y llegar a ese público que se está yendo a las plataformas más internacionales", afirma Trigueros, de Franklin Templeton.
Martínez-Olivares añade otro matiz interesante: "Muchos compradores de ETFs los mantienen. No hacen trading. Por eso, en algunos casos, la fiscalidad no es tan relevante". Es una inversión que encaja con el largo plazo, pero con la agilidad del presente.
Dónde están viendo más interés las gestoras
Este crecimiento no es uniforme: cada gestora está viendo más tracción en ciertas estrategias.
JPMorgan AM: Lorena Martínez-Olivares destacó la gama Research Enhanced Index (REI), especialmente en renta variable global, que ya supera los 25.000 millones en activos. También mencionó el JPMorgan Equity Premium Income, que combina renta variable con venta de opciones para generar ingresos.
Franklin Templeton: Guillermo Trigueros puso el foco en ETFs activos de renta fija de muy corto plazo, ideales para gestionar liquidez, como el Franklin Euro Short Maturity UCITS ETF.
Fidelity: Domingo Barroso habló del éxito de sus ETFs de renta variable con enfoque quality income (como el Fidelity Global Quality Income ETF) y de renta fija investment grade europea, donde están viendo una rotación clara de flujos.
Una nueva forma de invertir en gestión activa que cada vez gana más peso en las carteras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.