¿Se podrá invertir con el banco de toda la vida en criptomonedas?
La revolución de la inversión en criptoactivos parece que empieza a acercarse a la gran banca.
De momento aún no se puede comprar bitcoins, ethereum y otras criptos desde las entidades tradicionales, pero ojito porque algunas de las más importantes están dando pasitos en los últimos meses.
BBVA: en Suiza, en banca privada ya pueden comprar bitcoin y ether
Por ejemplo, hace poco leíamos en Cinco Días que BBVA ya iba a incorporar la operativa en ether, la segunda mayor cripto, dentro del servicio que ya ofrece a sus clientes de banca privada en Suiza.
La entidad está utilizando Suiza como germen y fase beta de este negocio, porque allí las autoridades fueron pioneras en la aprobación de una regulación sobre este tipo de divisas electrónicas, lo que abrió la puerta a estos productos. Y el banco tiene pensado ir mucho más allá y ofrecer también tokens y otros criptoactivos.
Recordemos, además, que el banco ha realizado otras inversiones potentes en el mundo de las criptomonedas. Por ejemplo, invirtiendo en Coinbase, una plataforma digital dedicada a la compraventa de estas divisas, a través de su fondo de capital riesgo Propel.
Pero no sólo BBVA se mueve...
Banco Santander: productos cotizados sobre las criptos
Según publicó Expansión, la entidad presidida por Ana Patricia Botín ya estaría ultimando los detalles para empezar a distribuir ETP (productos negociados en Bolsa) especializados en distintas criptodivisas, en el corto plazo entre sus clientes a través de su plataforma de inversión.
Estos productos, como el 21Shares ETP Bitcoin o el 21Shares ETP Ethereum, cotizan en bolsa (en la alemana y la suiza). Por lo tanto, se pueden comprar y vender como una acción, a través de algunos brokers internacionales presentes en España.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que no es inversión directa en Bitcoin, sino en productos que lo replican. No tienes 'físicamente' el Bitcoin, sino la 'promesa' del emisor del ETP de que replica la evolución del activo.
Puedes descrubrir mucho más sobre el mundo cripto a través de nuestro escaparate de criptomonedas o con algunas de las guías sobre criptos que hemos preparado en Finect.
¿Cuándo lo ofrecerán en España?
Para que suceda, tienen que llegar dos novedades normativas muy importantes:
- La de publicidad de criptoactivos en la que está trabajando la CNMV, que podría llegar relativamente pronto, como nos comentaban desde la CNMV en nuestro podcast Finect Talks.
- La legislación europea MICA, que regulará la inversión en estos productos y que parece que tardará un poco más en llegar.
Ahora bien, cuando se aprueben, lo lógico es que se aceleren los plazos.
Por ejemplo, en el caso de BBVA, como ya lo está rodando y experimentando en Suiza, en cuanto las autoridades europeas aprueben la normativa, probablemente será muy rápido que ofrezcan estos servicios en otros países.
Ojo, esto no sólo importa a los que aún no invierten en estos activos, sino a quienes ya los tienen en cartera. Si los grandes bancos ofrecen bitcoin o ethereum a los clientes, es posible que veamos una gran cantidad de flujos hacia las criptomonedas, lo que podría afectar a sus precios y provocar fuertes movimientos en las cotizaciones. El sentido común nos dice que al alza, aunque puede que el mercado se adelante esperando ese dinero. O que incluso ya lo haya hecho.
Lo importante siempre: recordad que es un activo muy muy volátil y que ha tenido tanto grandes subidas como impresionantes caídas, así que siempre con precaución.
Para aprender más:
- Curso de inversión en Bitcoin.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.