Hace dos semanas uno de los indicadores más populares de sentimiento inversor emitió una señal que se hizo viral: el Bull & Bear Indicator entró en zona de "compra" por sentimiento negativo extremo.
Y también se ha ido a mínimos el índice Fear & Greed que elabora la CNN, donde se ven debilidades muy importantes en algunos de los datos que lo componen.
Los neófitos se sorprenderán: "Hombre, si hay pesimismo lo más normal serían más caídas, ¿no?" Pues puede que sí, pero también que no. Este indicador se basa en la teoría de la opinión contraria. Es decir, que si hay tanta gente negativa, probablemente hayan vendido ya y deje de haber tanta presión bajista. ¿Y esto es así? ¿Funciona este indicador?
El diablo está en los detalles. Podríamos decir que comprar en zona de pesimismo extremo suele dar rentabilidades interesantes pasado un tiempo... En los últimos 10 años, a los 3 meses se ha ganado de media un 7,6% desde que se activaba la señal de compra invirtiendo en el índice de acciones globales MSCI ACWI. Pero no siempre.
Pero también que hacerlo demasiado pronto implica la posibilidad de llevarse unas pérdidas iniciales en la inversión muy importantes hasta que el mercado toque suelo. Sin ir más lejos, en 2022. Cuando dio señal de compra en marzo, 3 meses después perdía más de un 15%.
Si miramos más lejos, también en 2002 y 2008, hubo fuertes caídas por encima del 12% y del 15%, respectivamente, a los 3 meses de la señal de compra. Además, en ocasiones, el tiempo que el indicador está en zona de compra puede prolongarse durante varios meses, como sucedió en la segunda vez que dio señal en 2022, que duró 6 meses, o en 2008, que se prolongó 9 meses.
Por lo tanto, hay que tener mucha precaución y no lanzarse a lo loco con estas señales, porque los nervios pueden continuar, las emociones jugarnos una mala pasada y vender después pensando que nos habíamos precipitado.
Ahora bien, sí puede tener sentido considerar en estos niveles iniciar o aumentar una estrategia de aportaciones periódicas. No sabemos cuándo hará suelo el mercado, pero si estamos invirtiendo a largo plazo, ir comprando poco a poco en estos momentos de debilidad nos dará muy buenos precios de compra para el futuro.
En la actualidad, como hemos comentado esta semana en el episodio de nuestro podcast Finect Alpha, hay toda una bola de dinero en fondos monetarios, que en algún momento se tendrá que mover a activos de mayor riesgo.
Lo que pasa, como comentaba con los invitados, es que quizá para que eso suceda antes tiene que darse una caída como la que estamos viviendo estas últimas semanas que vuelva a dejar valoraciones atractivas en la renta variable.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.