Una discusión habitual entre pesimistas y optimistas estos días es sobre
cuánto de la caída que llevamos recoge el complicadísimo entorno
macroeconómico en el que nos adentramos. Yo siempre digo que, por mal
que vayan las cosas, un descenso superior al 50% en un año y medio ya
recoge muchísimo desastre. ¿Entonces no puede caer más los próximos
meses? Como siempre digo, no lo sé. Y menos a la vista de este gráfico
que hace unos días publicó Marc Garrigasait en su muy recomendable Investors Conundrum
.
Cada punto refleja la rentabilidad que habría obtenido un inversor si
hubiera invertido en bolsa diez años antes. Es decir, el cerca de 25%
que marca ahora refleja las pérdidas que acumularía en su cartera quien
compró acciones en 1998. ¿Capici? Aunque hay muchas lecturas que hacer,
y Marc ya ha hecho unas cuantas en su blog, a mí me llama la atención el
hecho de que sólo una vez en la historia, en concreto tras el crack del
29, habría sido peor momento que en el escenario actual para haber
invertido en bolsa. Pero esta lectura aparentemente positiva tiene una
negativa para quienes crean que se viene encima otra gran depresión como
entonces. Incluso quien invirtió una vez ocurrido el desplome de 1929-30
tuvo unas pérdidas a diez años gigantescas, mayores todavía que en el
periodo actual. Como podéis ver, tanto los optimistas como los
pesimistas tienen argumentos para pelear.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.