"¿Son seguros los fondos de inversión?"
Este artículo puede parecer obvio para muchos inversores, pero me he decidido a escribirlo por la cantidad de preguntas que no dejo de recibir muy parecidas a las del titular. Todavía hay un desconocimiento profundo sobre los fondos de inversión, así que voy a intentar contribuir con unas preguntas y respuestas con las que intento resolver en la medida de lo posible las dudas.
1. Si un banco quiebra, ¿puedo perder el dinero que tengo en un fondo de inversión de ese banco?
No, rotundamente no. Los fondos de inversión no están dentro del balance del banco. Es decir, a diferencia de lo que ocurre cuando contratamos un depósito o metemos dinero en una cuenta, el banco no puede "prestar" ese dinero a otros bancos ni darle una hipoteca con ese dinero a otro ciudadano.
Si le va mal, tampoco podrá utilizar ese dinero para pagar a otros acreedores.
2. ¿Pero puedo tener algún tipo de pérdidas en el fondo si quiebra un banco?
El fondo invierte el dinero que ponemos en el mismo en activos financieros: acciones, bonos, futuros... Si esos activos en los que invierte sufren pérdidas, el dinero invertido en esos bancos tendrá pérdidas. Si no, no.
Un ejemplo práctico; imaginemos dos fondos de Bankia, uno que invierte en bolsa americana y otro mismo que invierte en bancos europeos.
Si Bankia es rescatada, el de bolsa americana ni se inmuta. No pasa nada de nada. Seguirá beneficiándo de las subidas de las acciones americanas.
En cambio, el de bancos europeos lo más normal es que sufra fuertes pérdidas por la caída de las cotizaciones de los bancos.
3. ¿Y si el fondo invierte en depósitos de un banco que quiebra o que sufre una quita?
Igual que pasa si una empresa quiebra y su acción se desploma, si hay problemas con unos depósitos el fondo también sufrirá esas pérdidas.
La pérdida será sobre la inversión concreta del fondo en ese depósito o esos depósitos, no sobre toda la cartera. Y será en la parte de la quita que se le aplique.
Por ejemplo, si un fondo invertía un 5% de su cartera en un depósito de un banco chipriota, al que se ha aplicado una quita del 30%, supondrá una reducción del valor del fondo cercana al 2%.
Las inversiones en depósitos de los fondos, a diferencia de los partículares, no está protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos.
4. ¿Y los fondepósitos?
Los fondepósitos son fondos de inversión que invierten más de la mitad en depósitos bancarios. Si hay una crisis en el sector financiero y llegan problemas a algunos bancos, lógicamente esas inversiones podrían ser fallidas y el fondo sufriría pérdidas.
Precisamente, debido a que estas inversiones de los fondos en depósitos no están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos, para ellos no aplica el límite a la rentabidad impuesto por el Banco de España. Es decir, al considerarse los fondos como inversores institucionales, los gestores deben ser conscientes de los riestos que asumen y si el banco que ofrecía más rentabilidad quiebra asumirán la pérdida en la cartera.
Esto vale para todos los fondos que invierten en depósitos, no sólo para los fondepósitos, aunque a estos sería a los que más les afecte.
5. ¿Y los garantizados?
Los fondos garantizados aseguran al partícipe un determinado porcentaje de su inversión, que puede llegar a ser parcial, total o incluso también que incluya una rentabilidad mínima. Por ejemplo, los garantizados de renta fija.
¿Pero quién aporta la garantía? Una entidad financiera. A veces, la misma que lanza el fondo. Por ejemplo, en el folleto del último fondo garantizado de Banco Popular se advierte de que
6. ¿Puedo quedar atrapado en un fondo de inversión?
7. ¿Los fondos de inversión están garantizados por el Estado?
¿Y si en el peor de los casos hay problemas? ¿Garantiza el Estado mi dinero? No. La garantía de los fondos de inversión no es pública. No hay ningún mecanismo en el mundo de los fondos, como sí sucede con el Fogain en las inversiones o con el Fogade en los depósitos, que responda ante determinadas circunstancias.
Pero vamos, respondiendo, invertir en fondos es seguro, porque si el banco quiebra no nos afecta, pero no hay ningún tipo de 'seguro público' más allá.
En resumen
Los fondos de inversión están al margen de los balances de las entidades financieras y, por lo tanto, no se ven afectados como tal por los problemas que éstas puedan tener.
Para mí, conociendo bien los posibles riesgos que puedan tener (cada producto financiero tiene los suyos, sin excepción), los fondos son el mejor vehículo para la inversión a medio y largo plazo, sin ninguna duda. La clave es elegir bien.