Claves del mercado | El Ibex 35 se aleja de los 12.900 puntos

Claves del mercado | El Ibex 35 se aleja de los 12.900 puntos

Me gusta
Comentar
Compartir

Miércoles 16 de abril

📉 El Ibex abre la jornada con una bajada del 0,24%

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con un descenso del 0,24%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 12.848 puntos hacia las 9.00 horas, en un escenario marcado por la suspensión temporal en la aplicación de aranceles, tras un periodo de intensa confrontación comercial promovido por la Administración Trump.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Endesa (+0,92%), Iberdrola (+0,89%) y Enagás (+0,76%), mientras que los descensos más destacados los registraban Grifols (-2,14%), Colonial (-1,38%) y ArcelorMittal (-1,35%).

Las principales Bolsas europeas abrían en 'rojo', con descensos del 0,75% para Milán, del 0,7% para París, del 0,52% para Francfort y del 0,31% para Londres.


📈 La facturación del sector servicios sube un 3,1% en febrero

El sector servicios registró un aumento de su facturación del 3,1% en febrero en relación al mismo mes de 2024, tasa 2,4 puntos inferior a la del mes anterior, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de febrero, las ventas del sector servicios encadenan once meses consecutivos de tasas interanuales positivas.


💰 El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en defensa

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha hecho público un comunicado tras la reunión de su secretario, Scott K.H. Bessent, con el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en el que detalla que, en este encuentro, se le pidió al ministro un aumento del gasto en Defensa y la eliminación de la llamada tasa Google.

"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN", reza el comunicado, que añade que también se trasladó al ministro Cuerpo "la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias".

Leer la noticia completa


📉 Nvidia asume hasta 5.500 millones de dólares en pérdidas

Nvidia ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares (unos 4.838 millones de euros) en sus resultados del primer trimestre por la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China, incluidos Hong Kong y Macao, los chips integrados H20.

En su comunicación al supervisor estadounidense, la compañía explica que el pasado 9 de abril fue informada por la Administración Trump de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático, así como a los países D5, los circuitos integrados H20 y cualquier otro circuito que alcance el ancho de banda de memoria, el ancho de banda de interconexión o la combinación de ambos del H20.

Leer la noticia completa



Martes 15 de abril

📈  El Ibex 35 sube otro 2,14% este martes y ya apunta a recuperar los 12.900 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 2,14%, en los 12.879,3 puntos, por encima de la subida del 1,25% que venía registrando en el tramo medio de la jornada.

En el contexto de pausa en la aplicación de aranceles, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de Estados Unidos a España por su acercamiento a China.

Además, el Gobierno estadounidense ha anunciado la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 14 de julio y que ha justificado aludiendo a los "precios injustos" de este producto.


💰 El Gobierno aprueba los primeros 1.000 millones en avales para empresas afectadas por los aranceles

El Gobierno ha aprobado las primeras ayudas para paliar los efectos de la guerra comercial. El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo para activar el primer tramo de la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 1.000 millones de euros para ayudar a las empresas afectadas por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

Leer noticia completa.


💰 Los inversores huyen de las inversiones en el dólar

En los últimos días los movimientos del mercado han generado una creciente preocupación sobre el futuro del dólar estadounidense, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. Las decisiones sobre aranceles de la administración Trump y la guerra comercial ha alterado este paradigma. Y esto ha llevado a la divisa norteamericana a cotizar respecto al euro en niveles no vistos desde 2022.

¿Está el dólar perdiendo su condición de valor refugio? Varios expertos coinciden en que el panorama está cambiando, y las señales son cada vez más claras, aunque podría ser algo transitorio hasta que la situación arancelaria se aclare.

Leer la noticia completa


📉 Louis Vuitton sufre pérdidas en bolsa tras la presentación de resultados de 2024

Las acciones del gigante de lujo francés LVMH —conglomerado que incluye a firmas como Louis Vuitton, Christian Dior y Sephora— han sufrido este martes una caída superior al 8% en Bolsa en la apertura de la sesión bursátil de este martes, según recoge Investing. Tras este retroceso, los títulos de la firma han cotizado en torno a los 487 euros en los primeros compases de la jornada, frente a los 530,1 euros en los que ceró el lunes.

La compañía europea ha experimentado estas caídas en los mercados tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025, que no han convencido a los inversores, ni a los analistas.

Leer la noticia completa


📈 El Ibex 35 empieza la jornada con una subida del 0,3%

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,34%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 12.652,4 puntos hacia las 9.00 horas, en una jornada marcada de nuevo por la incertidumbre respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Indra (+1,82%), Merlin Properties (+1,5%) y Logista (+0,83%), mientras que los descensos más destacados los registraban Puig (-0,45%), Acerinox (-0,31%) y Naturgy (-0,08%).

Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, París cedía un 0,12%, mientras que Milán, Francfort y Londres subían un 1,01%, un 0,96% y un 0,5%.


💰 Cuerpo tiene previsto reunirse con el secretario del Tesoro estadounidense

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de EEUU a España por su acercamiento a China.

Fuentes del Ministerio de Economía han explicado que la reunión de Cuerpo con el secretario del Tesoro de EEUU se enmarca en la relación habitual con sus homólogos para fortalecer los lazos con uno "de los mayores socios comerciales" para España.



Lunes 14 de abril

💰 La UE da luz verde a firmar con Singapur el primer acuerdo de comercio digital

Los 27 han dado este lunes su visto bueno a la firma con Singapur del que será el primer acuerdo de la Unión Europea con un país tercero en materia de comercio digital, un pacto sellado entre los negociadores el pasado verano pero que necesita aún el aval de la Eurocámara para su ratificación.

El Acuerdo de Comercio Digital (DTA, por sus siglas en inglés) completará el marco de libre comercio y protección de inversiones que la UE y Singapur establecieron ya en 2019 para superar barreras comerciales y lo hará, según ha informado el Consejo de la UE en un comunicado, con medidas para el refuerzo de la protección del consumidor 'online', una mayor seguridad jurídica para las empresas y salvaguardas para el flujo seguro de datos.


📈 El Ibex 35 comienza la semana con una subida del 1,9%

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 1,87%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 12.515,9 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana en la que los inversores volverán a estar pendientes de la evolución de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China -iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump-, así como de la respuesta del gigante asiático y de la tregua de 90 días ofrecida por Washington al resto del mundo.

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro del Ibex 35, que se teñía de verde al completo, se los anotaban Acerinox (+3,65%), Fluidra (+3,54%) y ArcelorMittal (+3,47%), mientras que las menores subidas las registraban Naturgy (+0,41%), Iberdrola (+0,48%) y Redeia (+0,81%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con subidas del 2,17% para Francfort, del 2,98% para Milán, del 2,05% para París y del 1,59% para Londres.


🇺🇸 Trump excluye a los teléfonos, ordenadores y microchips de los aranceles

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este fin de semana una serie de exenciones arancelarias para los teléfonos inteligentes, los ordenadores, los microprocesadores y otros productos electrónicos. Estas exenciones se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

Estas exenciones, publicadas en el boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP), representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.

Leer la noticia completa


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User