Durante este 2025 estamos presenciando una de las transformaciones regulatorias más significativas que ha vivido el ecosistema cripto europeo en los últimos tiempos. La entrada en vigor del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos, más conocido como MiCA, cuyo propósito es armonizar la regulación del sector en toda la Unión Europea, ha comenzado a reordenar la industria.
Y como suele ocurrir con los grandes cambios, los primeros efectos colaterales no han tardado en aparecer. Plataformas líderes como Binance o Kraken han comenzado a retirar de su operativa algunas de las stablecoins más utilizadas —USDT, DAI, TUSD— en respuesta directa a los requisitos que impone el reglamento.
Pero, ¿qué está ocurriendo realmente?
La razón de fondo es sencilla, aunque no por ello menor: MiCA establece un marco muy claro sobre quién puede emitir stablecoins, cómo deben estar respaldadas y qué mecanismos de protección deben implementar. Pero lo interesante aquí no es sólo la certeza jurídica que aporta, tanto para emisores como para inversores, sino el reconocimiento institucional de las monedas estables como pilares estructurales del nuevo sistema financiero digital.
Aunque el término “monedas estables” todavía pueda sonar lejano para algunos profesionales, su lógica no podría ser más sencilla. Una stablecoin es un activo digital cuyo valor está vinculado a otro activo considerado estable, como una moneda fiat (euro, dólar) o una cesta de activos financieros; con el fin de aportar estabilidad y minimizar la volatilidad inherente a los criptoactivos.
Y es precisamente en este punto donde MiCA entra en escena, al introducir una taxonomía específica que clasifica aquellas stablecoins respaldadas por activos reales, dejando fuera, por el momento, otros modelos como las stablecoins algorítmicas. De esta forma, MiCA distingue entre dos grandes categorías:
- Por un lado, tenemos los Tokens de Dinero Electrónico (EMT, por sus siglas en inglés). Estos activos están referenciados de forma directa a una única moneda oficial, como el euro o el dólar, y están concebidos para operar como representaciones digitales del dinero fiat. Y es que su particularidad más relevante radica en que su emisión sólo puede ser realizada por entidades debidamente autorizadas, como bancos o entidades de dinero electrónico supervisadas.
- Por otro lado, encontramos los Tokens Referenciados a Activos (ART). A diferencia de los EMT, los ART se respaldan con una cesta de activos: pueden incluir desde varias divisas hasta materias primas como el oro, pasando incluso por otros criptoactivos. Su objetivo es aportar una capa adicional de diversificación y, en ocasiones, mitigar la exposición a una única economía o divisa.
Pero más allá de la clasificación técnica, lo verdaderamente relevante aquí es comprender el papel estratégico que desempeñan las stablecoins dentro de la industria financiera. Porque no hablamos de un simple instrumento digital para sortear la volatilidad del mercado cripto. Hablamos de una pieza de interoperabilidad. De un puente que conecta dos orillas que hasta hace poco parecían condenadas a no entenderse: el sistema financiero tradicional y el nuevo ecosistema descentralizado basado en blockchain.
Un punto de conexión donde aparecen nuevas oportunidades estratégicas para las entidades financieras: productos, servicios y modelos operativos que combinan lo mejor de ambos mundos.
Utilidades prácticas de las 'stablecoins'
La buena noticia es que esta transición no es teórica. Ya está ocurriendo. Empresas globales como SpaceX han comenzado a utilizar stablecoins para repatriar fondos desde países con alta inestabilidad monetaria, evitando pérdidas por tipo de cambio y acortando plazos de liquidación. Plataformas tecnológicas como ScaleAI las utilizan para remunerar talento distribuido en distintos continentes, sin intermediarios ni demoras innecesarias.
PayPal ha lanzado su propia stablecoin regulada (PYUSD), con el objetivo declarado de integrarla en su red de pagos global. Y entidades como Standard Chartered están desarrollando monedas estables vinculadas a divisas regionales, como el dólar de Hong Kong, para facilitar pagos transfronterizos más eficientes en Asia.
Incluso en nuestro entorno más cercano, el movimiento ya ha empezado. BBVA trabaja en una emisión de una stablecoin propia, en colaboración con Visa, para explorar nuevos modelos de pago tokenizado entre empresas.
¿El denominador común? Ninguno de estos actores está “probando” por curiosidad. Están construyendo, con visión a medio plazo, una nueva capa de servicios financieros. Y si algo demuestra esta tendencia es que la adopción de estos activos no es solo una cuestión de interés o estrategia. También lo es de capacidad técnica, seguridad operativa y cumplimiento normativo.
Porque permitir a los clientes operar con monedas estables no es solo integrar un nuevo medio de pago. Es ofrecer acceso a una nueva lógica financiera: más eficiente, más transparente, más global. Y para hacerlo posible, las entidades necesitan algo más que voluntad. Necesitan estructuras que custodien, operen y conecten estos activos con los sistemas financieros existentes.
Y ese es, precisamente, el espacio que desde ONYZE llevamos años trabajando. Lo hemos hecho participando en proyectos pioneros como la primera emisión y custodia de un fondo tokenizado regulado en España, o la creación del primer fondo europeo en DeFi autorizado por un supervisor. Proyectos que demuestran que las stablecoins no son un experimento, sino una nueva capa del sistema financiero. Y aquellas entidades que quieran formar parte de ello, deberán hacerlo apoyándose en socios tecnológicos que estén tan alineados con el cumplimiento como con la innovación.
Tribuna elaborada por Mariano Pascual, Marketing Team en Onyze
Te puede interesar
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: