La digitalización de activos promete reducir costes y mejorar la eficiencia, pero su adopción plantea riesgos regulatorios y de estabilidad financiera que requieren atención
La tokenización de activos financieros representa una de las innovaciones más significativas impulsadas por los avances tecnológicos en los mercados financieros. A través de la digitalización y registro de activos en libros digitales compartidos, la tokenización tiene el potencial de reducir ineficiencias en los mercados, mejorar la liquidez y disminuir los costes de transacción. Sin embargo, su adopción también plantea nuevos desafíos regulatorios, de gobernanza y con relación a la estabilidad financiera.
La tokenización se refiere a la creación y representación de activos financieros en un libro digital compartido y programable. Los principales beneficios incluyen la mejora en la transparencia, la automatización de procesos y la capacidad de fraccionar activos, permitiendo un acceso más amplio a la inversión. Adicionalmente, la programabilidad de estos sistemas posibilita la automatización de transacciones y la ejecución de contratos inteligentes, lo que contribuye a la eficiencia en la liquidación y compensación de operaciones financieras. Esta tecnología no solo transforma la forma en que se negocian los activos, sino que también podría redefinir el papel de los intermediarios financieros tradicionales.
El impacto de la tokenización en las ineficiencias del mercado puede analizarse a lo largo del ciclo de vida de un activo financiero, incluyendo su emisión, negociación y servicio. En la fase de emisión, los activos tokenizados pueden reducir los costes asociados a intermediarios tradicionales, mejorando la accesibilidad del mercado. En la negociación, la tokenización permite la ejecución de transacciones de manera más eficiente, mitigando riesgos de contraparte y reduciendo costos de liquidación. Finalmente, en la etapa de servicio y redención de activos, la programabilidad facilita la automatización de pagos y distribución de dividendos.
A pesar de sus beneficios, la tokenización introduce nuevos riesgos para la estabilidad del mercado. La interconectividad generada por libros digitales compartidos podría amplificar la transmisión de choques financieros. Además, la programabilidad y la automatización pueden aumentar el riesgo de errores de codificación o vulnerabilidades de seguridad. Asimismo, la concentración del mercado en pocas infraestructuras tecnológicas podría limitar la competencia y generar nuevos riesgos de poder de mercado. Otro riesgo clave está relacionado con los inversores minoristas: la facilidad de acceso a activos tokenizados podría llevar a decisiones de inversión poco informadas, aumentando la posibilidad de exposición a activos de alto riesgo sin la comprensión adecuada de sus implicaciones. También existen preocupaciones sobre la liquidez de los mercados tokenizados, ya que la falta de regulaciones claras podría generar volatilidad y problemas de confianza entre los inversores institucionales y minoristas.
Si bien la tokenización promete importantes avances en eficiencia y acceso al mercado, su implementación debe acompañarse de marcos regulatorios adecuados para mitigar sus riesgos y garantizar un ecosistema financiero seguro y resiliente. La regulación jugará un papel clave en la adopción de esta tecnología, asegurando que los beneficios de la tokenización se maximicen sin comprometer la estabilidad financiera. En los próximos años, será fundamental una cooperación estrecha entre entidades regulatorias y actores del mercado para establecer estándares que permitan una integración segura y eficiente de la tokenización en el ecosistema financiero global.
Contenido elaborado por el equipo de contenidos de PwC
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.