Debido a los recientes acontecimientos la economía española y, especialmente, el mercado laboral se han visto afectados de manera importante. Al no poder prestar su servicio con normalidad y, ante la falta de ingresos, gran parte de las empresas se han visto obligadas a realizar de manera masiva un ERTE, es decir, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Ante todas las dudas surgidas sobre este asunto y la cantidad de dinero a percibir por parte del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), en Finect hemos desarrollado una herramienta que te ayudará a calcular la cantidad a percibir en función de tu situación. Pero antes, os explicaremos unos detalles a tener en cuenta.
Como bien indica su nombre, este tipo de procedimiento es de carácter temporal, y tiene dos tipos de supuestos por los que nos podremos ver afectados:
- Por un lado, ERTE de reducción de jornada. En este, la empresa nos pagará las correspondientes horas trabajadas y el resto de jornada correrá a cargo del SEPE. Esta será en proporción a las horas no trabajadas, tomando como referencia la base reguladora de nuestro contrato, que explicaremos más adelante.
- Y, por otro lado, un ERTE de suspensión total, es decir, la empresa no puede desempeñar su actividad con normalidad y, por lo tanto, nosotros tampoco podremos acudir a nuestro lugar de trabajo. Un ejemplo de este caso es, principalmente, el sector hostelero. En este caso, la empresa solicitará al SEPE la aprobación del ERTE por el cual los trabajadores tendrán acceso al paro y se les darán las retribuciones correspondientes.
Teniendo en cuenta esto, deberemos saber ahora la manera de calcular nuestra prestación y durante cuánto tiempo nos corresponde. Y, ¿cómo podemos calcularla? Lo vemos a continuación.
Para saber cómo calcularlo, en primer lugar, hay que saber qué tipo de ERTE nos ha afectado, si es por reducción de jornada o por ERTE total. Aunque ambos supuestos toman como punto de referencia la base reguladora de nuestros últimos 6 meses cotizados. Este dato lo podremos ver en nuestras nóminas o solicitando un informe a la Seguridad Social.
Una vez sabido esto, la prestación que nos corresponderá será del 70% de la base reguladora durante los 6 primeros meses, y del 50% a partir del séptimo mes.
Si estamos afectados por un ERTE de reducción de jornada, la prestación que recibiremos por parte del SEPE tendrá como referencia la proporción de la base reguladora que dejamos de percibir por las horas no trabajadas. Esto se entenderá mejor con un ejemplo, si nuestra base reguladora es de 1000 euros, y nos han hecho una reducción del 50% de la jornada laboral, la empresa nos pagará ese 50%, es decir, 500 euros. El SEPE por lo tanto, nos proporcionará el 70% de esos 500 euros restantes, en este caso, 350 euros. Y la suma total percibida será de 850 euros.
Cabe destacar también el límite que existe a la hora de la prestación en función de los hijos que tengas. Si no tienes hijos, el máximo a percibir será de 1.098,09 euros; si tienes 1 hijo el máximo de la prestación será de 1.254,86 euros y si tienes dos hijos o más la cuantía será de 1.411,83 euros.
Como ya hemos comentado antes, para simplificar y poder verlo de manera más rápida, en Finect hemos creado una calculadora que nos ayudará a conocer la cuantía a percibir si nos hemos visto afectados por un ERTE en función de cada situación y os será muy útil.
¿Cuánto vas a cobrar al haberte aplicado un ERTE?:
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.