Finect Talent - Conoce a los mentores de la tercera fase

Finect Talent - Conoce a los mentores de la tercera fase

Cada vez falta menos para la final de Finect Talent, que se celebra el 24 de octubre y se podrá ver en directo a través de nuestro canal de Youtube. El concurso, organizado por Finect en colaboración con el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), ha celebrado ya su tercera y última mentoría. 

Victoria Torre, responsable de oferta digital de Self Bank; Javier Hombría, profesor de valoración de empresas y mercados de capital en el IEB, y Francisco Julve, responsable del departamento de Productos de Terceros en A&G, son los encargados de cerrar esta serie de mentorías y de dar los consejos finales, que bien usaran los concursantes para acabar de ultimar sus carteras. Pero primero vamos a conocerlos un poco mejor.

Victoria Torre (SelfBank)

Licenciada en Derecho (Facultad de Derecho, UAM). Cuenta con un Máster Marketing Relacional, Directo e Interactivo (ICEMD) y Titulación como Asesor Financiero EFA.

En SelfBank (Singular Bank) desde el año 2000, entidad en la que ha desempeñado distintas funciones. Actualmente, es Responsable de Oferta Digital de Self Bank.

Larga experiencia docente (Garrigues, BME, Universidad Carlos III, Instituto Europeo de Postgrado, AEB, Rankia …) y colaborador habitual en tertulias económicas, mesas redondas, eventos de fondos de inversión y bolsa. Coautor de diversos libros de Inversión: 15+1 crisis de la bolsa, 50 fondos en la consulta del psiquiatra, 100 errores al invertir en bolsa...

¿Cómo descubriste tu pasión por las finanzas y las inversiones?

"Tras terminar la carrera, hice oposiciones a Inspección de Hacienda. No aprobé, pero sembró en mí la semilla del interés por el mundo de las finanzas. ¡Nunca se sabe qué viento va a abrir una ventana!"

¿Que te apasiona de este proyecto y qué puedes aportar al talento futuro?

"¿Qué me apasiona del proyecto? Acumular conocimiento es importante, pero si no se transmite, termina desapareciendo con las personas. No hay nada más poderoso que el conocimiento compartido. Uno de mis momentos profesionales más emotivos fue en una mesa redonda, en la que se comentaba que, en casi todas las disciplinas, los referentes en los que mirarse son esenciales: deportes, profesiones…Y que, tal vez, uno de los motivos por los que hay menos mujeres en las finanzas es por la falta de referentes. Buffet, Soros, Templeton, Malkiel…son todos hombres.  Una de las ponentes dijo: 'Yo tuve un referente, me dio clase Victoria Torre'. Es lo más bonito que me han dicho nunca en el ámbito profesional. Pensar que podemos aportar algo a un alumno, al margen de si es hombre o mujer, es un reto maravilloso".

Javier Hombría (IEB)

Javier Hombría es un directivo financiero con amplia experiencia en ventas institucionales, análisis y captación de capital para clientes internacionales. Ha ocupado roles clave en empresas como Confía Capital, Euronext, Bankinter, y Ahorro Corporación donde gestionó equipos, evaluó oportunidades de inversión y asesoró sobre mercados de capitales.  Actualmente es Director Financiero del grupo BizTrip/MitHouse, líder en la gestión de vivienda de corta y mediana estancia en España.

Además, es profesor de valoración de empresas y mercados de capital en el IEB, y colabora con la European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG). Su trayectoria abarca una sólida formación académica y un enfoque en la mejora continua del análisis financiero.

¿Cómo descubriste tu pasión por las finanzas y las inversiones?

"Mi padre invertía en Bolsa en la década de los 80, algo rarísimo para la época. De ahí aprendí que existía la Bolsa y que era una herramienta para hacer crecer tu dinero. A eso hay que añadir haber visto "Wall Street" de Oliver Stone con menos de 13 años y quedar totalmente enganchado, de manera que cuando tuve que elegir una carrera universitaria me fue muy fácil elegir la doble titulación (Derecho y Máster en Bolsa y Mercados Financieros) del Instituto de Estudios Bursátiles. Las prácticas que hice en la carrera (consultoría estratégica en Monitor Company, intermediación en Banco Urquijo, gestión de activos en Credit Agricole AM), me ayudaron a ir formándome de manera práctica, y cuando terminé la carrera empecé como analista de Bolsa en Dexia Iberian Equities.

Me fascinó. Poder investigar compañías, entrevistar a sus equipos directivos, hablar de tesis de inversión con gente MUCHO más lista que yo... Tengo decenas de historias que contar (lo hago mucho en clase como profesor en el IEB) sobre auges y caídas, engaños contables, equipo directivos que niegan la realidad... Eso me hace pensar en cómo valorar empresas y generar las mejores ideas de inversión. De ahí que haya fundado el Club de Ideas de Inversión en el IEB: para ayudar a nuestro alumnos y alumnas a practicar no solo análisis sino presentar en público sus ideas".

¿Que te apasiona de este proyecto y qué puedes aportar al talento futuro?

"Como demuestra mi iniciativa del Club de Ideas de Inversión del IEB, me encantan las iniciativas que facilitan un foro para practicar las habilidades profesionales. Los mejores deportistas son conocidos por su obsesión por practicar una y otra vez. Si quieres ser un buen profesional, tienes que poner las horas necesarias. ¿Qué aporto? La experiencia en evitar errores que cometí (y que a veces sigo cometiendo), el hecho de haber presentado a inversores muy sofisticados, y el ánimo y el feedback para decir 'vas por buen camino'".

Francisco Julve (A&G)

Francisco Julve es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Valencia), cuenta con Máster en Gestión de Carteras de IEB y Máster Bursátil y Financiero en la Bolsa de Valencia. Francisco tiene la certificación CFA, CAIA de Inversiones alternativas, y además tiene las certificaciones CFA y CESGA. Actualmente trabaja como Responsable del departamento de Productos de Terceros en A&G, donde se unión en 2015 procedente de GVC Gaesco.Previamente había desarrollado sus primeras experiencias profesionales en consultoría en los sectores de los transportes, movilidad y logística durante su trayectoria en la Universidad Politécnica de Valencia y la empresa Movus, como ingeniero consultor y de proyectos, participando en proyectos de ámbito internacional y proyectos de cooperación europeos.

¿Que te apasiona de este proyecto y qué puedes aportar al talento futuro?

"Me pongo en su piel y tratar de hacer lo que me gustaría que hubieran hecho conmigo, orientar a alumnos, visión práctica, asesorar sobre inserción en el mundo laboral,…".


Calendario Finect Talent

Casting de participantes para los equiposLa selección arranca el 5 de agosto a las 09:00 y finaliza el 11 de septiembre a las 23:59
Presentación de los finalistas16 de septiembre
Bienvenida de los concursantes y primera mentoría en el IEB19 de septiembre
Segunda mentoría en el IEB3 de octubre
Tercera mentoría en el IEB10 de octubre
Gala final24 de octubre
0 ComentariosSé el primero en comentar
User