España es el país de la Unión Europea con mayor esperanza de vida al nacer, según la agencia europea de estadística Eurostat. Los españoles viven unos 84 años de media. Aunque nadie tiene una bola de cristal para saber cuánto tiempo va a vivir, sí se sabe que vivirá unos 20 años más al llegar a la edad de jubilación. Este tiempo supone un reto para las finanzas personales, ya que la pensión pública recibida una vez retirado es inferior al salario percibido justo antes de retirarse.
Además, la esperanza de vida se ha incrementado notablemente en las últimas décadas, gracias a los avances médicos. "La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. Aunque sabemos que vivimos más años y que esos años de más los vivimos mejor, seguimos pensando en la jubilación con los esquemas tradicionales de nuestros padres o nuestros abuelos. Sin considerar que, a lo mejor, vivimos 20 años o 30 años más que ellos en esta etapa", ha señalado Belén Lazcano, miembro del equipo de planificación financiera de Abante, en el segundo vídeo de una serie centrada en la planificación financiera y realizada por la entidad financiera independiente.
Esta percepción errónea puede llevar a una mala planificación financiera de cara a la jubilación. "No solo subestimamos el número de años que vamos a vivir después de la jubilación, sino también la cantidad de recursos económicos necesarios para mantener el nivel de vida", ha apuntado Lazcano. Esta experta ha recordado que, a diferencia del pensamiento más común, los gastos se pueden incrementar en la jubilación, debido al mayor tiempo libre disponible y a los gastos médicos.
Ante esta realidad, esta experta ha reivindicado la necesidad de llevar a cabo una buena planificación financiera antes de tomar decisiones. "Jubilarse antes de tiempo supone un impacto significativo en las finanzas personales porque la pensión de la Seguridad Social se va a ver reducida por los coeficientes reductores. Esto va a hacer que se reciban menores ingresos de por vida. Al mismo tiempo, se va a alargar esa etapa en la que se quiere mantener el nivel de vida, sin unos ingresos del trabajo", ha señalado.
¿Cuándo es un buen momento para llevar a cabo la planificación financiera de cara a la jubilación? "La regla de oro es empezar cuanto antes. Cuanto más jóvenes se empiece a generar ese ahorro para la jubilación, menos va a tener que ser el esfuerzo por el efecto del interés compuesto", ha afirmado. En este sentido, ha señalado que las personas jóvenes pueden asumir un mayor riesgo con sus inversiones, al tratarse de un plazo más largo.
Asimismo, Lazcano ha recordado la importancia de las aportaciones periódicas en la inversión. "Las aportaciones periódicas son muy interesantes porque permiten empezar a ver el ahorro no como una carga, sino como un hábito. También permiten desvincular las decisiones de la emocionalidad", ha apuntado.
Este contenido puede ser catalogado como material de marketing. No constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos y rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.