En los primeros días del año, los principales índices bursátiles chinos están experimentando caídas significativas, influenciados por datos económicos que han generado cierta preocupación entre los inversores.
Viernes 3 de enero de 2025
🔽 El paro baja hasta su menor nivel en 17 años
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo disminuyó en 2024 en 146.738 personas, lo que supone un retroceso del 5,4%, dejando el número total de desempleados en 2.560.718. Esta cifra representa el nivel más bajo en un cierre de año desde 2007, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este descenso consolida una tendencia de cuatro años consecutivos de reducciones en el desempleo.
📉 Caídas de Tesla y Apple, que lastran al Nasdaq
Los principales índices estadounidenses cerraron anoche la primera sesión de 2025 con pérdidas, impulsadas por los retrocesos de Tesla y Apple. Ambas empresas, parte del grupo conocido como las "Siete Magníficas", presentaron datos comerciales negativos que llevaron a los inversores a deshacerse de sus acciones.
La tecnológica fundada por Steve Jobs se vio presionada después de anunciar una rebaja en el precio del iPhone 15 en China, generando inquietudes sobre la capacidad de venta de un modelo que representó más de la mitad de los ingresos del último trimestre de su año fiscal anterior.
Por su parte, Tesla lideró las caídas del Nasdaq 100 con una pérdida del 6,08%. El fabricante de coches registró una caída en las entregas de vehículos en comparación con el año anterior, un fenómeno que no se veía desde 2011. Los resultados quedaron por debajo de las expectativas del mercado, generando preocupación entre los inversores y provocando este traspié en su cotización bursátil.
Jueves 2 de enero de 2025
🇪🇺 El euríbor cierra 2024 en el 2,436% tras volver a bajar en diciembre
El alivio a los hipotecados se mantiene, de la mano de la política de recortes de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). El euríbor, la tasa de referencia a la que están vinculadas la mayoría de préstamos a la vivienda en España, cerró el pasado mes de diciembre en el 2,436%, marcando su encadenando menor nivel desde septiembre de 2022, según ha confirmado hoy el Banco de España.
UBS compra nuevas acciones de Lar España y alcanza el 6% antes de tener que venderlas a Helios
UBS se ha reforzado en el capital de Lar España y ha alcanzado un máximo del 6% en el capital de la socimi española semanas antes de que se vea forzado a vender toda su participación a Helios, que ya se ha hecho con más del 92% del capital a través de una Oferta Pública de Adquisición (OPA).
El fondo suizo aprovecha así el precio más bajo de cotización actual de Lar España respecto a la mayor contraprestación que recibirá de Helios con la venta de sus acciones, para incrementar su participación del 5,15% al 6%.
En concreto, UBS alcanzó este nuevo porcentaje el pasado 27 de diciembre, cuando la acción valía 8,17 euros, inferior a los 8,3 euros que Helios (formado por Hines y Grupo Lar) se ha comprometido a abonar en el marco de la OPA.
💶 El euro se debilita: su nivel más bajo frente al dólar desde finales de 2022
El tipo de cambio del euro frente al dólar cayó este jueves al nivel más bajo registrado desde noviembre de 2022, en medio de expectativas de una creciente diferencia entre las políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos.
El euro llegó a cotizar en 1,0314 dólares, lo que representa una disminución del 0,36% respecto al cierre anterior y marca su peor nivel frente al dólar desde el 30 de noviembre de 2022.
Desde el 4 de noviembre, fecha previa a la victoria electoral de Donald Trump, cuando el euro se intercambiaba a 1,0915 dólares, la moneda europea ha perdido más del 5% de su valor frente al dólar. Comparado con agosto, cuando el euro alcanzaba los 1,12 dólares, la caída acumulada supera el 8%.
🇪🇦 El PMI manufacturero de España se aceleró en diciembre para aproximarse a sus máximos de 32 meses
La actividad del sector manufacturero de España volvió a cobrar impulso durante el pasado mes de diciembre, según el índice PMI, que subió hasta los 53,3 puntos desde los 53,1 del mes anterior, acercándose así al nivel máximo de 32 meses registrado en octubre y ampliando a 11 meses consecutivos la secuencia de expansión.
"La economía manufacturera española cerró 2024 de forma positiva", destacan los responsables de la encuesta PMI, subrayando una expansión más rápida de la producción y de los nuevos pedidos, mientras que las presiones en la capacidad permitieron un nuevo crecimiento del empleo.
En cuanto a los precios, las presiones inflacionistas se mantuvieron moderadas en general, aunque los precios de los insumos aumentaron en mayor medida, a pesar de lo cual la inflación de los costes se mantuvo muy por debajo de los niveles observados desde la pandemia, mientras que los precios cobrados disminuyeron por cuarto mes consecutivo.
📉 China abre el año con más caídas
El índice Shanghai Composite, que refleja el rendimiento de las acciones en la Bolsa de Shanghái, registró una disminución del 2,66% en la jornada. Este descenso se atribuye a la publicación del Índice de Gestores de Compras (PMI) manufacturero Caixin, que, aunque indicó una ligera expansión de la actividad manufacturera, mostró un ritmo más moderado que en noviembre y estuvo por debajo de las expectativas de los analistas.
El Shenzhen Component, que agrupa a las empresas que cotizan en la Bolsa de Shenzhen, cae por su parte un 3,13%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng Index está cayendo a eso de las 9:20 hora española un 2,18%.
📊 El PMI manufacturero de China se desaceleró en diciembre
El sector manufacturero de China mostró un crecimiento moderado en diciembre, alcanzando un índice de 50,5 puntos en el PMI de Caixin, frente a los 51,5 registrados en noviembre. Este resultado marca el tercer mes consecutivo de expansión, según los datos difundidos por la consultora.
El indicador de Caixin cerró el 2024 ligeramente por encima del PMI oficial, que se situó en 50,1 puntos, de acuerdo con el informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística de China.
En su evaluación, Caixin destacó que, aunque el sector manufacturero chino continuó expandiéndose durante el último mes del año, el crecimiento en los nuevos pedidos y la producción fue más moderado. Por otro lado, los pedidos de exportación mostraron un retroceso, lo que refleja una desaceleración en la demanda internacional.
Martes 31 de diciembre
📉 China cierra el año con pérdidas en sus bolsas
En los mercados asiáticos, Shanghái ha terminado la jornada con un retroceso del 1,63%, mientras que la de Shenzhen pierde un 2,40%. La atención de los inversores se centró en el discurso que el presidente de China, Xi Jinping, ofreció durante un evento de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.
Xi expresó su confianza en que la economía china alcanzará este año su objetivo de crecimiento, establecido "en torno al 5 %". Por otro lado, se publicaron este martes los datos sobre la actividad manufacturera en China, que mostró una expansión en diciembre, aunque a un ritmo inferior al registrado en noviembre.
❌ La bolsa española abre hoy hasta las 14:00h
La Bolsa española opera este martes 31 de diciembre, Fin de Año, a media sesión, mientras que el miércoles día 1, Año Nuevo, permanecerá cerrada como todos los años, de manera que esta semana solamente registrará pleno rendimiento además del lunes, los próximos jueves y viernes. Por tanto, el mercado dará por concluido el año 2024 este martes a las 14:00 horas, tras operar durante cinco horas.
Por otro lado, las bolsas de Tokio y Seúl permanecieron cerradas este martes. La bolsa nipona no reabrirá hasta el próximo 6 de enero.
Lunes 30 de diciembre
📉 La bolsa de Estados Unidos vuelve a tenirse de rojo
Los principales índices bursátiles estadounidenses están cayendo, también en lunes. El S&P 500 baja alrededor del 1,6% a las 16:30 hora española, mientras que el Nasdaq 100 ha retrocede un 1,8%. Estas disminuciones se producen en un contexto de ventas generalizadas en el mercado, afectando especialmente a las acciones tecnológicas de gran capitalización.
Entre los factores que han influido en estas caídas se encuentra el accidente del avión de Boeing en Corea del Sur, que ha impactado negativamente en las acciones de la compañía y ha contribuido al sentimiento bajista en el mercado. A pesar de estas correcciones, el S&P 500 mantiene una ganancia acumulada de aproximadamente el 25% en lo que va del año.
💶 Los depósitos bancarios de las familias suben y rozan el récord
Los depósitos bancarios de las familias aumentaron un 4,7 % en noviembre en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 1,028 billones de euros, situándose a tan solo un 0,27 % del máximo histórico logrado en junio.
De acuerdo con los datos preliminares publicados este lunes por el Banco de España, los depósitos familiares cerraron noviembre en 1.028.400 millones de euros, marcando un incremento del 1% respecto a los 1.017.300 millones registrados en octubre.
El récord histórico se alcanzó en junio, con 1.031.200 millones de euros, apenas 2.800 millones más que la cifra reportada en noviembre.
🇪🇦 La tasa de ahorro de los hogares sube al 14,2 % y marca un máximo en tres años
La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el tercer trimestre de 2024, 1,1 puntos superior a la de los tres meses anteriores y la mayor en tres años, desde el tercer trimestre de 2021. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario- supera en 1,2 puntos a la del tercer trimestre de 2023, cuando fue del 12,8 %.
Al detalle de las cuentas en el tercer trimestre de este año, la renta disponible bruta de los hogares creció en 18.019 millones, un 8,2%, hasta alcanzar los 237.811 millones. En el trimestre gastaron 221.243 millones de euros, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2023, y aumentaron su ahorro en 5.032 millones, hasta los 16.997 millones. Los hogares registraron así una capacidad de financiación de 398 millones frente a los 3.217 millones de necesidad de financiación estimados para el tercer trimestre de 2023.
📉 La bolsa española y las europeas abren la semana con caídas
La Bolsa española reducía sus caídas al 0,39% poco después de la apertura de este lunes, situándose por debajo de los 11.500 puntos, en un inicio de jornada marcado por el retroceso de los bancos y de la mayoría de los grandes valores.
A las 9.15 horas, el IBEX 35, índice de referencia del mercado nacional, descendía 45,3 puntos (un 0,39 %), ubicándose en 11.486,3 enteros. A pesar de este retroceso, el selectivo acumula una ganancia anual del 13,77%.
En el resto de Europa, las bolsas también mostraban caídas: Milán retrocedía un 0,55%; Fráncfort, un 0,43%; Londres, un 0,39 %; y París, un 0,38%. Mientras tanto, el euro avanzaba ligeramente un 0,02%, cotizando en 1,0428 dólares.
La jornada negativa en España coincidía con el retroceso de la banca, que cedía un 0,8% de media, y con las pérdidas registradas el viernes en Wall Street: el Dow Jones bajó un 0,77%; el S&P 500, un 1,11%; y el Nasdaq Composite, un 1,49%.
📉 Caídas en el Nikkei 225 de casi un 1%
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró este lunes, en su última sesión del año, con una caída del 0,96 %, influenciado por las pérdidas en Wall Street la semana pasada y las ventas de inversores que buscaron consolidar ganancias tras el fuerte repunte del viernes. A pesar de esta bajada, el índice acumuló un avance anual del 19 % respecto a 2023.
El selectivo, que incluye a los 225 valores más destacados del mercado, perdió 386,62 puntos en la jornada, finalizando en 39.894,54 unidades, situándose nuevamente por debajo del nivel simbólico de los 40.000 puntos.
A pesar del retroceso, el Nikkei cierra el año con un crecimiento del 19 % en comparación con el año anterior, marcando además su mejor registro histórico para un cierre anual.
💸 Tercera subida consecutiva del IPC, que cierra diciembre en el 2,8%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida, mayor de lo esperado -se preveía de media un alza hasta el 2,6% interanual-, se debe fundamentalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a los precios de ocio y cultura.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: