Robeco Indian Equities vs Franklin India Fund: dos de los fondos más buscados para invertir en India

Robeco Indian Equities vs Franklin India Fund: dos de los fondos más buscados para invertir en India

Me gusta
Comentar
Compartir

En este artículo compararemos dos de los fondos más conocidos que invierten en renta variable en India, con el objetivo de analizar sus estrategias y evaluar el rendimiento que han logrado a largo plazo.

Se trata del Robeco Indian Equities y el Franklin India Fund. Para llevar a cabo este análisis, hemos seleccionado las clases de fondos que presentan comisiones prácticamente idénticas. En el caso de Robeco, se ha considerado la clase F, con unos gastos corrientes del 1,06%, mientras que para Franklin se ha elegido la clase W, con unos gastos corrientes del 1,05%. Ambas clases están denominadas en euros.

El objetivo de ambos fondos es capitalizar el crecimiento económico e industrial de India y superar el rendimiento del mercado, en este caso el índice MSCI India.

Estos fondos, al igual que la mayoría que invierten en India, identifican varias razones para considerar este país emergente como una oportunidad de inversión:

  • Crecimiento de la clase media
  • Aumento del consumo
  • Incremento de la productividad
  • Transformación digital
  • Aumento de la población en edad laboral
  • Fomento del ahorro y la inversión
  • Políticas gubernamentales favorables al crecimiento
  • India es el país con el mayor crecimiento económico del mundo

Antes de entrara en materia, algunos datos relevantes:

  • Ambos fondos han superado el rendimiento del mercado 
  • Los dos fondos siguen una filosofía de inversión similar 
  • Uno de los fondos se encuentra entre los más rentables a largo plazo dentro de su categoría 
  • Uno de los fondos asume un mayor nivel de riesgo 

Gestora y filosofía de inversión

El fondo Robeco Indian Equities, gestionado por Robeco, se ha consolidado como el más rentable de la gestora en un horizonte de cinco años. Este fondo está a cargo de un equipo especializado en la región de Asia-Pacífico, que cuenta con el respaldo de otros equipos de la gestora, incluyendo el equipo local de India, Canara Robeco. A lo largo de los años, Robeco se ha distinguido por su marcado enfoque en la calidad y el análisis cuantitativo.

Este fondo se centra exclusivamente en invertir en renta variable india, aprovechando los sectores y empresas con mayor potencial a largo plazo. Su estrategia se basa en identificar oportunidades de crecimiento desde etapas tempranas y combinarlas con inversiones en empresas de alta calidad. Una de las características distintivas del fondo es su flexibilidad para invertir en un amplio espectro de capitalización, sin limitarse a grandes empresas. A través de una gestión activa, buscan diferenciarse del mercado invirtiendo también en compañías medianas y pequeñas, ya que el índice MSCI India tiende a infraponderar este tipo de empresas.

El equipo del fondo realiza un análisis económico exhaustivo de las temáticas con mejores perspectivas de crecimiento, complementado con un análisis fundamental y cuantitativo. Para ello, utilizan herramientas internas y se apoyan en screeners externos, lo que les permite delimitar su universo de inversión. Posteriormente, analizan en profundidad las compañías seleccionadas, evaluando aspectos como la situación de la industria, proyecciones de crecimiento, gobernanza corporativa, sostenibilidad, calidad de productos y servicios, y valoraciones.

En la siguiente imagen, se presentan las características esenciales que una compañía debe cumplir para ser incluida en la cartera del fondo. 

Por otro lado, el Franklin India Fund, gestionado por Franklin Templeton, se encuentra también entre los fondos más rentables de la gestora en un horizonte de cinco años, beneficiándose del excelente rendimiento del mercado indio en la última década. 

En cuanto al equipo del fondo, está gestionado por Sukumar Rajah desde 2005, quien cuenta con más de 33 años de experiencia, y se apoya en un equipo local especializado en India desde 1993. El enfoque del equipo se basa en una meticulosa selección de compañías, lo que, tras décadas de experiencia en la industria, les ha permitido desarrollar un conocimiento profundo del mercado indio.

Al igual que el Robeco Indian Equities, el Franklin India Fund adopta una filosofía que combina crecimiento y calidad. El fondo sigue un enfoque de análisis bottom-up, buscando identificar compañías que cumplan con tres aspectos clave:

Crecimiento: Empresas con una gestión sólida, capaces de crecer más rápido que sus competidores, adaptarse al mercado y dominar áreas clave para asegurar ingresos sostenidos.

Calidad: Empresas con un alto rendimiento sobre el capital invertido (ROIC), gestión eficiente alineada con los intereses de los accionistas, y una fortaleza financiera que se refleja en bajos niveles de deuda y balances sólidos.

Sostenibilidad empresarial: Empresas que mantengan ventajas competitivas duraderas, generen beneficios superiores al coste de capital y los reinvierten en investigación y desarrollo (I+D), marca y talento.

Con estos criterios, el equipo del fondo realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de las compañías, seguido de reuniones para debatir las ideas y seleccionar aquellas que mejor encajen en su estrategia. Todo esto se hace con un enfoque en las valoraciones, evitando asumir riesgos excesivos al pagar precios demasiado altos por las acciones. 

Como se puede observar, la filosofía y el proceso de inversión de ambos fondos son bastante similares. Ambos aplican un estilo basado en calidad y crecimiento (quality-growth), buscando adquirir compañías a precios atractivos. Sin embargo, la diferencia radica en el universo de inversión: mientras que uno se enfoca principalmente en empresas de gran capitalización, el otro busca oportunidades también en empresas más pequeñas. Aun así, la mayoría de la cartera de ambos fondos está posicionada en grandes capitalizaciones. Se podría decir que ambos fondos tienden hacia la calidad, aunque el fondo de Robeco intenta aprovechar el crecimiento de algunas compañías desde una etapa más temprana.

En la siguiente imagen se puede ver el style box de Morningstar para ambos fondos: a la izquierda el Franklin India Fund y a la derecha el Robeco Indian Equities. 
 

Posicionamiento actual

Es interesante analizar el posicionamiento actual de ambos fondos, considerando que invierten en el mismo mercado y comparten estilos similares.

Comenzando por la distribución sectorial, a la izquierda se muestra el Robeco Indian Equities y a la derecha, el Franklin India Fund. 
El fondo Robeco Indian Equities mantiene una distribución sectorial que se asemeja bastante al índice MSCI India, salvo en el sector energético, donde está claramente infraponderado. En cambio, el Franklin India Fund muestra una mayor diferenciación respecto al índice, sobreponderando el sector de consumo discrecional en más de 10 puntos e infraponderando los sectores de energía y materiales.

Uno de los aspectos más notables es el peso que ambos fondos asignan al sector financiero, que al igual que en el MSCI India, ocupa la primera posición. Esta preferencia se debe a la transformación digital que ha experimentado el sistema financiero indio, especialmente el bancario. La modernización de la infraestructura ha facilitado un mayor acceso de la población al sistema de pagos y al crédito, lo que impulsa el crecimiento en este sector.

En cuanto a las diferencias entre los fondos, Franklin apuesta por el consumo discrecional con un peso mayor que Robeco, mientras que Robeco asigna más importancia a las materias primas, sector al que Franklin prácticamente no presta atención.

En resumen, aunque ambas carteras comparten ciertos sectores clave, como finanzas, se diferencian en otros aspectos. Robeco tiene una distribución más alineada con el índice, mientras que Franklin adopta un posicionamiento más diferencial.

A continuación, se puede observar el top 10 de ambas carteras, con Robeco arriba y Franklin abajo. 
 

Podemos notar que varias empresas se repiten en ambas listas, específicamente cuatro, de las cuales dos son bancos, lo que explica el peso significativo del sector financiero en ambos fondos.

En cuanto al mercado, ambas carteras presentan un Active Share en torno al 50%. Esto significa que el 50% de la cartera es igual al índice, lo cual es un porcentaje relativamente bajo para fondos de gestión activa. Sin embargo, es comprensible cuando se invierte en un solo país, como es el caso de India. El MSCI India incluye solo 146 posiciones, un número bastante reducido en comparación con un índice más global como el MSCI World. Por lo tanto, es natural que dos fondos con un enfoque en la calidad presenten carteras que se asemejan al índice, dado que estamos ante un mercado emergente relativamente pequeño, donde las ideas de inversión tienden a repetirse y la diferenciación absoluta es más difícil de lograr.

Es importante destacar que, a pesar de esta similitud con el índice, ambos siguen siendo fondos de gestión activa, con estrategias bien definidas y enfoques diferenciados dentro del mercado indio. 

Resultados a largo plazo

La comparación entre estos dos fondos comienza a mediados de 2010, coincidiendo con el lanzamiento del Robeco Indian Equities, mientras que el Franklin India Fund fue lanzado en 2005.

Fuente: Comparador de fondos de Finect

Desde 2010, el Robeco Indian Equities (línea azul) ha registrado una rentabilidad total del 325%, en comparación con el 258% del Franklin India Fund (línea roja). Analizando la gráfica, podemos ver que ambos fondos han estado muy cercanos en rendimiento, e incluso el fondo de Franklin superó al de Robeco durante algunos años.

Sin embargo, a partir de la caída de 2020, el Robeco Indian Equities logró capitalizar mejor sus ideas de inversión, marcando una diferencia que, aunque pueda parecer pequeña, es notable dado que ambos fondos invierten en el mismo país, un mercado con un universo de inversión relativamente limitado para fondos que buscan calidad.

Robeco ha conseguido mejores resultados, posiblemente debido a su mayor flexibilidad para invertir en empresas más pequeñas y captar un mayor crecimiento, o simplemente por una selección más acertada de compañías. 

Fuente: Comparador de fondos de Finect

Al analizar las rentabilidades anualizadas en diferentes periodos, el fondo de Robeco supera al de Franklin en todos los casos. No obstante, si volvemos a la gráfica anterior, podemos observar que entre 2015 y 2019, el Franklin India Fund lideraba en términos de rentabilidad. Esto demuestra que no debemos enfocarnos únicamente en los últimos años, ya que ambos fondos han demostrado su capacidad para ofrecer buenos resultados.

Como mencioné al principio, ambos fondos han superado consistentemente al mercado. A continuación, se presenta una imagen comparativa de ambos fondos frente al Amundi MSCI India II UCITS ETF EUR Acc.

Fuente: Comparador de fondos de Finect

Ratios y métricas

Vamos a comparar las métricas y ratios a 5 años. 
Al revisar las métricas de riesgo, observamos que ambos fondos presentan una Volatilidad bastante similar, aunque ligeramente superior en el caso del Franklin India Fund. Sin embargo, lo que resulta sorprendente es la diferencia en la Máxima caída trimestral. Franklin India Fund experimentó una caída del -31,92%, considerablemente superior al -23,89% de Robeco Indian Equities, especialmente teniendo en cuenta que el mercado cayó un -30%. Esto sugiere que Franklin ha sido más vulnerable en los momentos de mayor estrés del mercado.

El Ratio de Sharpe, que mide la eficiencia en la relación rentabilidad-riesgo, es de 1,08 para Robeco, significativamente más alto que el 0,83 de Franklin. Esto indica que Robeco Indian Equities ha logrado una mayor eficiencia, generando un mayor retorno ajustado por riesgo. Esta mayor eficiencia es coherente con el hecho de que Robeco ha obtenido un exceso de rentabilidad con una volatilidad ligeramente inferior a la de Franklin.

El Alpha, que mide la capacidad del fondo para generar valor adicional respecto al índice de referencia, es de 5 para Robeco, en contraste con el 0,12 de Franklin. Aunque ambos fondos han generado valor sobre el mercado, Robeco lo ha hecho de manera mucho más destacada.

El Tracking Error de ambos fondos se sitúa por encima de 5, lo que indica una gestión activa que se diferencia del índice de referencia. El Tracking Error de Robeco es superior, probablemente debido a su estrategia de invertir en compañías de menor capitalización en comparación con el índice, algo que Franklin no hace. A pesar de que ambos fondos tienen un Active Share del 50% y una alta Correlación con el índice, son capaces de aplicar estrategias de inversión que marcan una diferencia, con Franklin India Fund siguiendo más de cerca al mercado.

Conclusión

¿Cuál es mejor fondo, el Robeco Indian Equities o el Franklin India Fund?

Ambos fondos, Robeco Indian Equities y Franklin India Fund, aplican estilos de inversión muy similares y han demostrado ser capaces de superar al mercado. Sin embargo, han logrado resultados diferentes a largo plazo. Aunque Franklin India Fund estuvo varios años por encima de Robeco, el análisis sugiere que Robeco ha demostrado ser más eficiente en términos de rentabilidad y riesgo desde lanzamiento, logrando un mayor retorno con una volatilidad ligeramente inferior a largo plazo.

No obstante, es fundamental recordar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Si bien Robeco ha mostrado un desempeño superior en los últimos años, esto no significa que seguirá siendo siempre el mejor. Franklin India Fund ha demostrado en el pasado su capacidad para liderar, y podría volver a hacerlo en el futuro. Por lo tanto, el análisis cuantitativo, aunque importante, debe complementarse con un análisis cualitativo.

Es crucial realizar un análisis profundo y considerar cómo cada fondo encaja en tu estrategia de inversión y en la composición de tu cartera. En lugar de basar la decisión únicamente en rendimientos pasados o en cuál ha subido más recientemente, evalúa qué fondo se alinea mejor con tus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

En resumen, aunque Robeco puede parecer la mejor opción en función de los datos actuales, la elección del fondo adecuado debe basarse en una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo, considerando tus necesidades y objetivos individuales.

Si quieres ampliar la información sobre el Franklin India Fund aquí tienes un vídeo: 
 


Contenido elaborado por Daniel Pérez Alegre, selector de fondos de inversión.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User