El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dispersó todas las dudas que sobrevolaban en los mercados en los últimos días en su último discurso en el simposio económico de Jackson Hole.
Powell anunció que el banco central estadounidense iniciaría su ciclo de reducción de los tipos de interés. Y, aunque no ha concretado ni la fecha ni el alcance de las bajadas, parece que el objetivo no es limitarse a una única reducción de los tipos de interés en la reunión del 18 de septiembre.
A contrinuación recogemos tres frases de Powell que indican el cambio de actitud de la Fed:
- "Parece poco probable que el mercado laboral genere presiones inflacionistas en un futuro próximo".
- "Los riesgos al alza para la inflación se han reducido y los riesgos a la baja para el empleo han aumentado".
- "Ha llegado el momento de ajustar nuestra política. Haremos lo necesario para restablecer la solidez del mercado laboral mientras avanzamos hacia la estabilidad de precios".
Según destaca Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum AM (Natixis IM), Powell volvió a referirse al episodio inflacionista y al importante papel de la Fed en el mantenimiento del anclaje de las expectativas de inflación de los agentes económicos.
"La inflación reflejaba una demanda extremadamente fuerte con importantes distorsiones, mientras que la oferta se veía limitada por una escasez significativa. El papel que se atribuía entonces la Fed era considerar que estos choques eran transitorios y que debía limitar el riesgo de desanclaje de las expectativas porque entonces se corría el riesgo de ver cómo la inflación se volvía a largo plazo", explica.
De este modo, para Waechter está claro que el ciclo de política monetaria restrictiva de la Fed está llegando a su fin. "A la vista de la reciente evolución del mercado laboral, el banco central no ha querido correr el riesgo de una desaceleración más acusada del empleo que podría haber desembocado en una posible recesión", comenta y sigue destacando que la Fed Interviene a tiempo, aunque los datos del PIB y del consumo no presenten aún un patrón coherente con una recesión. "Pero el papel de los bancos centrales es evitar que la situación se vaya de las manos", finaliza.
Te puede interesar:
- Powell (Fed) anticipa el recorte de tipos de septiembre: "Ha llegado el momento de ajustar la política"
- Jackson Hole: ¿qué suele hacer el S&P 500 después de la reunión?
- Jackson Hole: ¿qué es y por qué es clave para la economía y los mercados?
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.