El oro sigue tocando máximos. Hace escasos días, el precio del oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico al situarse muy cerca de la cifra redonda de 2.590 dólares por onza. ¿Cuáles son las nuevas fuerzas que impulsan el precio del oro?
El precio del oro ha estado tradicionalmente ligado a la evolución de los rendimientos reales, manteniendo una relación inversa que perduró durante casi dos décadas. Sin embargo, según Oliver Taylor, gestor de fondos multiactivos en Schroders, y Joven Lee, estratega multiactivos en Schroders, esta dinámica ha comenzado a cambiar, y es necesario analizar las nuevas fuerzas que están detrás de esta evolución.
Los cambios en el contexto geopolítico, el comportamiento de los inversores y las decisiones de los bancos centrales son factores que están redefiniendo el mercado del oro y su papel en las carteras de inversión.
La relación histórica con los rendimientos reales
Desde la crisis financiera de 2008, el oro se ha beneficiado de las políticas monetarias expansivas, como la expansión cuantitativa (QE). Esto provocó rendimientos reales negativos, lo que hizo más atractivo invertir en activos que no generan intereses, como el oro. Según Schroders, la creciente demanda especulativa de los inversores estableció una relación inversa entre los rendimientos reales y los precios del oro, consolidando así su papel como un activo clave en momentos de incertidumbre.
Durante más de una década, el oro fue considerado un refugio seguro en tiempos de represión financiera. Sin embargo, en 2022, este vínculo comenzó a debilitarse debido a factores como la guerra en Ucrania y el aumento de las compras de oro por parte de bancos centrales, lo que alteró el equilibrio tradicional. Esta diversificación de las reservas, particularmente en países como China y Turquía, es uno de los principales motores del precio del oro en los últimos años.
"La división mundial creada por la guerra entre Rusia y Ucrania fue uno de los puntos de inflexión de la relación entre los rendimientos reales y los precios del oro", explican.
El papel del dólar estadounidense
Otro factor clave es la relación del oro con el dólar. Debido a que el oro se cotiza en dólares en los mercados internacionales, cualquier aumento en el valor del dólar encarece el oro para los inversores que usan otras divisas. Sin embargo, Schroders explica que "si los bancos centrales mundiales comienzan a desvincular su toma de decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., podrían crearse diferenciales relativos de tipos de interés", lo que podría afectar indirectamente al precio del oro.
La demanda en Oriente y el declive en Occidente
Mientras que la demanda de oro en Occidente ha caído, especialmente entre inversores de Europa y Norteamérica que han preferido bonos por su rentabilidad, la demanda en Oriente ha aumentado considerablemente. Schroders resalta que la demanda de los hogares chinos ha registrado un crecimiento significativo de los activos gestionados, lo que implica un fuerte crecimiento del mercado físico, en un contexto en el que los inversores chinos han comenzado a ver el oro como una alternativa ante la volatilidad del mercado inmobiliario.
"El cambio hacia la compra de oro por parte de los hogares chinos coincide con el final del mercado alcista inmobiliario y ha hecho que el oro pase de ser el activo de inversión menos preferido de los hogares chinos a ser el más preferido", explican.
El auge de las compras de los bancos centrales
Uno de los factores más relevantes para el precio del oro es el aumento de las compras por parte de los bancos centrales. Desde finales de 2022, estos han incrementado notablemente sus reservas de oro, buscando diversificar sus activos y reducir la dependencia del dólar. Según los analistas de Schroders, "la interrupción de las compras por parte del banco central chino no debería alterar en gran medida la tendencia general", ya que otros países, como Turquía y los del Oriente Medio, continúan impulsando la demanda.
Riesgo de devaluación y desdolarización
El riesgo de devaluación del dólar es otro factor que está impulsando el precio del oro. Algunas economías emergentes están tratando de reducir su dependencia de esta moneda y buscan alternativas, como el oro, para diversificar sus reservas. Schroders destaca que el oro está siendo utilizado por muchas economías que buscan reducir su vulnerabilidad a las sanciones y su dependencia de las monedas fuertes.
Te puede interesar:
- ¿Cómo invertir en oro? ¿Es rentable? Guía completa
- El oro logra un nuevo máximo histórico, muy cerca de 2.590 dólares por onza
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.