Europa está atravesando un momento de inflexión. Según Tom Wilson, gestor de cartera en Newton (BNY Investments) y que desglosa en este artículo, el continente "está tomando el control de su propio destino", y esto abre un abanico de oportunidades de inversión, especialmente en empresas de pequeña capitalización. Lo curioso es que parte de este impulso podría estar viniendo, indirectamente, de las políticas de Donald Trump en su segundo mandato.
Políticas que empujan a Europa a actuar
El famoso eslogan electoral de Trump, "Make America Great Again", parece estar teniendo un efecto colateral inesperado: "Make Europe Great Again". Sus políticas en comercio y defensa han estimulado a países como Alemania a movilizar grandes planes de gasto en infraestructura y defensa. El ejemplo más claro es el plan alemán de 500.000 millones de euros (parte de un paquete más amplio de 1 billón) que, según Wilson, quizá no se hubiera aprobado tan rápido sin la presión indirecta que han ejercido las medidas de Trump.
La consecuencia: más inversión, más gasto público y un entorno macro que podría beneficiar a la economía europea en general. Desde que Trump asumió su segundo mandato, el índice MSCI Europe ha superado al S&P 500 en rendimiento, una señal de que algo está cambiando.
¿Por qué fijarse en las small caps europeas?
Las empresas de pequeña capitalización en la eurozona, representadas por el índice S&P Eurozone Small Cap, tuvieron una década dorada antes de 2020, superando al índice MSCI EAFE de grandes compañías. Su agilidad, capacidad de adaptación y fuerte implicación de los equipos directivos les daban ventaja frente a las grandes corporaciones.
Sin embargo, la pandemia, las disrupciones en las cadenas de suministro y la inflación hicieron que el mercado se volcara en grandes empresas, especialmente tecnológicas, dejando rezagadas a las small caps.
Sumado a esto, Wilson señala que las pequeñas capitalizaciones europeas están cotizando con el mayor descuento en 12 años frente al S&P 500 sobre una base de precio a futuro sobre las ganancias
Además, el índice de small caps europeas está mucho menos concentrado que el S&P 500: el peso del sector tecnológico y de comunicación es inferior al 15%, frente a más del 40% en el índice estadounidense. Esto implica menor riesgo de concentración y mayor diversificación sectorial.
Un cóctel macroeconómico favorable
Europa representa el 18% del PIB mundial, cuenta con una inflación en descenso y un desempleo bajo. Estas condiciones, sumadas a las políticas de gasto e incentivos, crean un entorno atractivo para las inversiones. Wilson lo resume así: "tenemos algunos negocios fantásticos en Europa y estoy muy entusiasmado con el espacio de pequeña capitalización. Creo que han sido tratados injustamente a la hora de hacer una valoración, pero esa es la oportunidad", concluye.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.