Ha pasado casi un mes de aquel 'lunes negro' que puso al mercado en jaque. La tormenta bursátil de esta ocasión no ha sido tan acuciada como la de aquel 5 de agosto, pero sí se ha dejado notar en los principales índices. El parecido entre lo sucedido la jornada de ayer y agosto pone en alerta a los inversores.
Al cierre de la sesión de ayer, Nasdaq se dejó un 3,15%, mientras que el S&P500 caía un 2,12%. El principal motivo de esta caída se basa en las tecnológicas, ya que Nvidia cedió un 9,5%, registrando así la mayor pérdida diaria. La mala cotización de la compañía terminó lastrando a todo el sector tecnológico.
Por otro lado, otro factor clave fue la publicación de los índices de gestores de compra del sector de las manufacturas de agosto en EEUU. Se se situó en el 47,2%, por debajo del 47,9% esperado por los analistas. Unas cifras que "a pesar de estar muy en línea con lo esperado por los analistas, siguieron apuntando a una contracción mensual de la actividad en el sector", según comenta Juan J. Fdez-Figares, director de Gestión IICs.
"Detrás de este muy negativo comportamiento estuvo el renovado temor de los inversores sobre la posible ralentización del crecimiento económico estadounidense e, incluso, sobre una potencial entrada en recesión de esta economía, temores que fueron en gran medida los que provocaron la corrección de las bolsas a comienzos del mes de agosto", explica Juan J. Fdez-Figares.
Las malas noticias también llegan a Japón. Su Bolsa se dejó más de un 4% lastradas por el negativo comportamiento de los valores tecnológicos, especialmente por el de los de los semiconductores, siguiendo de este modo la estela dejada ayer por Wall Street
Esta mañana, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una caída del 1,15%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 11.149,3 enteros a las 9.00 horas. Media hora después del arranque bursátil, el principal indicador del mercado español moderaba su desplome al 0,87%, hasta situarse en los 11.179 puntos, con casi todos sus valores en 'rojo'.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.