Los mercados vivieron un auténtico torbellino en el pasado lunes. La bolsa de referencia en Japón, Nikkei, cayó más de un 12%, mientras que tan Wall Street como el Ibex también cerraron en rojo. No obstante, tanto ayer como el día de hoy, la calma parece haber vuelto y las principales bolsas han recuperado su color verde. Ahora, solo toca preguntarse ¿fue exagerada la reacción del mercado?
Enguerrand Artaz, gestor de fondos de La Financière de l’Echiquier (LFDE), lo tiene claro, ya que asegura que: "la reacción de pánico de los últimos días puede ser exagerada, y hay varios factores que la relativizan".
Entre estos factores, Artaz destaca que la corrección se produjo en un contexto de mercados muy alcistas y grandes acumulaciones de posiciones especulativas (incluidas las posiciones cortas sobre el yen). "La repentina liquidación de estas posiciones, combinada con la liquidez tradicionalmente más limitada de los meses de verano, probablemente amplificó los movimientos del mercado", asegura.
Por otro lado, Artaz señala que el pésimo informe de empleo en EE.UU. de la semana pasada, que sirvió de catalizador para la aceleración de la caída del mercado, está posiblemente sesgado por efectos puntuales. En particular, el número de trabajadores despedidos por motivos meteorológicos alcanzó un nivel excepcional en julio (461.000 frente a los 41.000 de media de ese mes del año). "No cabe duda de que el mercado laboral estadounidense ha entrado en una fase de deterioro, pero la situación en un momento dado puede no ser tan mala como sugieren las últimas cifras", puntualiza.
Por último, Artaz asegura que la información sobre el retraso del lanzamiento del nuevo procesador de Nvidia se queda en el terreno de los rumores –aunque estos no han sido rebatidos por la empresa– y no hay indicios de que el posible retraso sea suficiente para poner en peligro la trayectoria de crecimiento de Nvidia y causar un perjuicio importante a sus clientes.
¿Qué hacer en este contexto?
"En este momento nos parece importante adoptar un enfoque prudente, sin reaccionar de forma exagerada a los movimientos a corto plazo. Mantenemos niveles moderados de exposición a la renta variable, así como una importante exposición a la renta fija, lo que en parte contribuye a proteger las carteras frente a un contexto de fuerte relajación de los tipos de interés", explica Artaz.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.