¿Por qué el mercado laboral pide tipos más bajos pero la inflación no?

¿Por qué el mercado laboral pide tipos más bajos pero la inflación no?

Me gusta
Comentar
Compartir


La Fed se reúne el 12 de junio para decidir qué decisión tomar respecto a los tipos de interés. Y, aunque parece que está claro que en esta ocasión se van a mantener cautos, queda por averiguar qué se plantean en un corto-medio plazo.

El empleo sigue estando fuerte en Estados Unidos. Durante el mes de mayo se generaron 272.000 nuevas nóminas no agrícolas, subiendo con respecto a las 165.000 registradas en abril. Por su parte, la inflación se situó en abril en un 3,4% interanual, lejos del objetivo del 2%.

Estos dos datos macroeconómicos son claves para definir la política monetaria del país nortamericano, pero parece que no se lo van a poner fácil al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Según explican desde DWS, la regla más conocida a la hora de determinar la política monetaria de EE.UU. fue desarrollada por el economista de Stanford, John Taylor, en la década de 1990. Utiliza la inflación y la brecha de producción, una medida de cuánto está por encima o por debajo la demanda agregada en una economía, en comparación con cuánto se puede producir sin acelerar la inflación.

Actualmente, la inflación, medida por el índice de precios del consumo personal subyacente (PCE), sugiere, según la regla de Taylor, un tipo de interés de los fondos federales (FFR) del 5,27%, justo por debajo del FFR efectivo actual. Sin embargo, la duración de estos tipos elevados depende en parte de la rapidez con que los mercados laborales reaccionen a ellos. Al centrarse en los mercados laborares, los tipos de interés deberían situarse para que éstos vuelvan al equilibrio a medio plazo justo por debajo del 3%.    

"La conclusión es que la política monetaria es claramente restrictiva desde la perspectiva del mercado laboral. Sin embargo, las actuales métricas de inflación aún no justifican un recorte", argumenta Christian Scherrmann, economista para EE.UU. de DWS. “No es de extrañar que la Fed vea riesgos equilibrados y mantenga una estrecha vigilancia, así como una mente abierta sobre los datos entrantes”
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User