Ulla Llama (BNY Investments): "El high yield a corto plazo es la parte más dulce del crédito"
Pistoletazo de salida del cuarto trimestre del año. Unos meses que, con la vista puesta en el fin de 2024, muchos inversores hacen balance de sus carteras para mantener posiciones o darle una vuelta de 180 grados. Y no es para menos, las últimas semanas no han estado exentas de acontecimientos. Bajadas de tipos de la Fed y el BCE, volatilidad de los mercados financieros, inflación persistente, incertidumbres geopolíticas…
Con todo esto presente, BNY Investments ha comenzado su 'roadshow' en el que pretenden proponer soluciones de inversión que se adapten a las oportunidades y desafíos actuales de los mercados. Ulla Llama, su ventas senior, nos cuenta las principales claves de la entidad financiera "más antigua de Estados Unidos", que este año cumple 240 de vida.
¿Por qué el high yield a corto plazo es tan interesante?
Una de estas soluciones en las que BNY Investments está enfocado de cara al final del año tiene como gran protagonista al 'high yield' a corto plazo.
"El 'high yield' a corto plazo es la parte más dulce de todo el mercado de créditos", afirmó Llama, señalando que, en el entorno actual de curva plana, el corto plazo ofrece un perfil de riesgo-retorno más atractivo que las inversiones a largo plazo. "El corto plazo te paga lo mismo y encima es mucho más seguro", especificó.
En este sentido, según Llama, la visibilidad que ofrecen los plazos cortos permite reducir significativamente el riesgo de impago, una de las principales preocupaciones en el crédito. Además, esta categoría presenta una menor sensibilidad tanto a la duración como a los 'spreads' de crédito.
A nivel práctico, Llama explicó que esta estrategia no solo protege frente a la volatilidad, sino que permite a los inversores capturar oportunidades en el mercado. "Entonces, es como una apuesta mucho más certera en renta fija, porque ese 'carry' ya te está protegiendo si viéramos volatilidad en el mercado, que en algún momento tendremos que ver, ya sea por tipos o por 'spreads'", comentó.
Ante a la pregunta de cómo limitan el riesgo del 'high yield', Llama explica que a través de una selección de emisores muy cuidadosa, enfocada en un análisis bottom-up. "No invertimos en el mercado completo ni seguimos un índice, sino que seleccionamos cuidadosamente unos 100 emisores. De esta manera, podemos estar muy atentos al desarrollo de sus planes de negocio y evitar sorpresas negativas".
Llama también habló sobre las oportunidades en 'Investment Grade', aunque con una aproximación más prudente tras las dificultades vividas por los inversores en renta fija durante 2022. Según explicó, aunque las 'tires' (rendimientos) de 'Investment Grade' son históricamente atractivas, los inversores están siendo cautelosos tras las pérdidas del año anterior. Aun así, anticipa que a medida que los tipos de interés empiecen a bajar, los inversores podrán beneficiarse de las valoraciones más favorables.
¿Y en renta variable?
Aunque BNY Investments tiene una fuerte presencia en renta fija, Llama no dejó de hablar sobre la renta variable. No obstante, se mostró algo más cauta en este tipo de activos. "Nos da más miedo algunas partes de la renta variable, sobre todo de cara a esta prisa que le ha entrado a la Fed", comentó.
Sin embargo, subrayó el atractivo de las empresas con dividendos predecibles y valoraciones más moderadas, especialmente frente a la tecnología, un sector cuyas valoraciones están más extendidas y que, en su opinión, presenta una alta concentración.
Un fondo que destacó fue el Long Term Global Equity, gestionado por Walter Scott, que se enfoca en empresas de alta calidad con crecimientos sostenibles a largo plazo. A diferencia de los fondos que apuestan por un crecimiento puro (growth), este fondo prioriza compañías con balances saneados, poco dependientes de activos fijos y con poder de fijación de precios, lo que les permite navegar mejor en entornos inflacionarios.
"Walter Scott ve la Inteligencia Artificial como algo más transversal no quiere decir que no les gusta la temática, ya que evidentemente va a ser una temática a futuro que va a mejorar la eficiencia y va a ser un motor de crecimiento para muchas compañías, pero está claro que no todas van a ser las beneficiarias", aseguró.
En cuanto a los posibles riesgos de cara a finales de año, Llama advirtió sobre la posible presión inflacionaria, especialmente a través del precio de la energía, y sobre el peso de la deuda pública, que podría ser una preocupación para 2025.
El legado histórico de BNY
Otro de los objetivos que se plantea el equipo de BNY en este 'roadshow' es poner en valor la amplia historia de la compañía. Fundada hace 240 años, la firma fue pionera en el mercado financiero estadounidense, siendo la primera entidad financiera en cotizar en la Bolsa de Nueva York. Llama mencionó la figura del fundador, Alexander Hamilton, uno de los padres de la Constitución estadounidense y la influencia que tuvo en los primeros años del sistema bancario del país.
El hecho de que el 20% de la riqueza mundial pase por los servicios de custodia y liquidación de BNY Investments resalta el rol que desempeña la entidad en el panorama global. Según Llama, es crucial que los clientes y el público en general conozcan la dimensión de la firma más allá de su área de 'asset management'.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.