5 ETFs para invertir en salud: ¿la gran oportunidad de 2025?

5 ETFs para invertir en salud: ¿la gran oportunidad de 2025?

Me gusta
Comentar
Compartir

El año de la inversión en compañías de salud está siendo discreto. Pero viendo cómo va el mercado este año, se puede decir que "están aguantando". En el primer trimestre de 2025, el índice MSCI World, que mide el rendimiento de las acciones de gran y mediana capitalización en 23 países desarrollados, ha registrado un modesto rendimiento promedio del 2,57%.

Viendo la suerte que han corrido algunos otros sectores como puede ser el de tecnología, en este contexto de incertidumbre impulsada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, podría ser hasta positivo. "El sector salud ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en un entorno de incertidumbre. En lo que va de 2025, las grandes farmacéuticas se han consolidado como ganadoras del mercado, mientras que las empresas de biotecnología se enfrentan a varios desafíos", comentaban desde DNB AM recientemente.

El pasado año, el sector además quedó también rezagado en comparación con otros gremios de la economía global. Esto redujo su representación en el índice MSCI World al 10,7%, su nivel más bajo en más de una década. 

Pero los expertos insisten: las valoraciones del sector son muy interesantes, por lo que podríamos estar ante una gran oportunidad en mercado. "Las valoraciones extraordinariamente bajas que tenemos actualmente apuntan a una vitalidad infravalorada que podría ofrecer puntos de entrada interesantes", comentaba recientemente Vinay Thapar, codirector de inversiones y analista senior de investigación en Alliance Bernstein.

El resultado son "unas sólidas perspectivas" que podrían ofrecer oportunidades a los inversores que buscan potencial de crecimiento y precios "históricamente atractivos". Además, destaca el carácter defensivo de estas compañías, que puede servir de "contrapeso" para las carteras, "sobre todo si la inflación y los tipos de interés permanecen más tiempo en niveles altos".

¿La gran oportunidad de 2025?

La salud es una temática que abarca mucho más que un solo sector, ya que engloba diversas especialidades: desde fabricantes de medicamentos hasta productores de equipamiento hospitalario, pasando por biotecnología e investigación oncológica.

Por ello, desde Finect te invitamos el próximo miércoles 9 de abril, a las 18:00 en Madrid, a un encuentro especial que reunirá a gestoras de fondos y protagonistas de la industria farmacéutica. El evento se llevará a cabo en la sede de Caja Rural de Asturias, ubicada en el Paseo de la Castellana 141.

Abrirá el evento Roberto García, director del área de banca patrimonial en Caja Rural de Asturias; seguido por Manuel Ramos, CEO de Labiana. Posteriormente, se celebrará una mesa redonda con representantes de tres gestoras internacionales: Martina Álvarez (Janus Henderson Investors), Elena Armengot (BNP Paribas AM) y Ana Vicente (Candriam).

¿Quieres asistir como público? Puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

 

5 ETFs para invertir en salud

A continuación, presentamos los cinco ETFs de renta variable sector salud de Finect, ordenados de menor a mayor rentabilidad anualizada a 3 años vista. Puedes encontrar la lista completa de ETFs del sector salud aquí. Ten en cuenta que estas rentabilidades han sido recogidas a 2 de abril de 2025, por lo que es recomendable acudir a esa lista completa para ver las rentabilidades actualizadas.

5. Xtrackers MSCI USA Health Care (+3,19%)

El Xtrackers MSCI USA Health Care UCITS ETF sigue el índice MSCI USA Health Care, compuesto por empresas estadounidenses de gran y mediana capitalización en el sector salud. Con un patrimonio de 630,2 millones de euros, este ETF ha registrado una rentabilidad del 0,25% en 2025 y anualizada a 3 años del 3,19%.

Su cartera está dominada por menos compañías que el anterior ETF, por pesos pesados como Eli Lilly (12,23%), UnitedHealth Group (8,38%), Johnson & Johnson (7,10%), AbbVie (6,79%) y Merck & Co (4,31%). Estas compañías suponen más de un tercio de la cartera total del fondo, lo que demuestra su enfoque ponderado por capitalización en líderes consolidados del sector.

4. Invesco Health Care S&P US Select Sector (+3,32%)

El Invesco Health Care S&P US Select Sector UCITS ETF tiene como objetivo replicar el rendimiento del índice S&P Select Sector Capped 20% Health Care, que representa el sector salud del S&P 500. Con un patrimonio de 400,5 millones de euros, este ETF ha obtenido una rentabilidad del 0,17% en lo que va de 2025, mientras que su rentabilidad anualizada a 3 años es del 3,32%

El fondo cotizado invierte mediatne un TRS (Total Return Swap) sobre el índice S&P Select Sector Capped 20% Health Care. Esto significa que utiliza un derivado financiero que le permite replicar al 100% la rentabilidad del índice, sin necesidad de comprar físicamente los títulos.

Para evitar una concentración excesiva en una sola empresa, el índice establece que ninguna compañía puede tener un peso superior al 19%. Si alguna supera este límite, el exceso se redistribuye entre las demás empresas del índice.

Algunas de las principales compañías que suelen formar parte de este índice son Johnson & Johnson, Pfizer, Merck & Co., UnitedHealth Group y Abbott Laboratories.

3. SPDR S&P U.S. Health Care Select Sector (+3,33%)

Este ETF gestionado por State Street Global Advisors replica el S&P Health Care Select Sector Index, que agrupa a los principales valores del sector salud dentro del S&P 500, incluyendo grandes farmacéuticas, aseguradoras sanitarias y fabricantes de equipos médicos. Con un patrimonio de 355,6 millones de euros, este cotizado ha conseguido una rentabilidad de apenas el 0,16% en 2025, mientras que su rentabilidad anualizada a tres años es del 3,33%.

Presenta una composición similar a la del ETF de Invesco, pero sin ese límite del 19%. Las principales posiciones son Eli Lilly (13,31%), UnitedHealth Group (8,02%), Johnson & Johnson (7,29%), AbbVie (6,78%) y Abbott Laboratories (4,39%). Estas empresas representan casi el 40% del total del fondo.

2. iShares Ageing Population (+3,52%)

El iShares Ageing Population de BlackRock busca replicar el rendimiento del índice iSTOXX FactSet Ageing Population, que incluye empresas globales que generan ingresos significativos de la provisión de bienes y servicios a la población envejecida.

Con un patrimonio de 372,1 millones de euros, este ETF ha experimentado una disminución del -0,93% de rentabilidad en 2025. Sin embargo, su rentabilidad anualizada a 3 años es del 3,52%. Entre sus principales posiciones destacan Robinhood Markets, Intra-Cellular Therapies, BeiGene Ltd, Exelixis y Unum Group, todas con pesos cercanos al 0,8% - 0,9% de la cartera. Capta oportunidades en distintos segmentos como biotecnología, seguros, etc., todos ligados al crecimiento de la población senior.

1. Amundi STOXX Europe 600 Healthcare (+7,31%)

Este ETF de Amundi es el único de la lista con foco en el mercado europeo. Replica el STOXX Europe 600 Health Care, un índice que reúne a las principales empresas sanitarias del continente, incluyendo farmacéuticas, biotecnológicas y fabricantes de dispositivos médicos. Con un patrimonio que asciende a 797 millones de euros, es también el fondo más grande del ranking (aunque no el más gran de la categoría: ese sería el Xtrackers MSCI World Health Care con más de 2.600 millones de dólares)

Aunque su rentabilidad en 2025 es más modesta (+0,64%), destaca claramente cuando se analiza el comportamiento a largo plazo: con una rentabilidad anualizada a 3 años del 7,31%, se sitúa como el ETF más rentable del sector salud a 3 años dentro de su categoría.

Su cartera está altamente concentrada en un puñado de grandes valores del sector. Las cinco mayores posiciones son Roche (13,41%), AstraZeneca (13,09%), Novartis (12,67%), Novo Nordisk (12,61%) y Sanofi (7,52%), que suman casi el 60% del total de la cartera.

Además, entre las diez principales participaciones también figuran nombres relevantes como EssilorLuxottica (5,16%), GSK (4,73%) o Alcon (2,73%).


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User