Los cambios de opinión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles y los posibles efectos negativos de estas medidas en la economía han generado incertidumbre en los mercados financieros. La volatilidad se ha apoderado de las Bolsas en las últimas semanas, ya que las cotizaciones reaccionan a golpe de decisión y contradecisión del magante.
Ante el incremento de la incertidumbre, muchos inversores han decidido abandar los activos de riesgo para buscar refugio. Debido a ello, el índice S&P 500 ha experimentado una caída en torno al 3% en lo que va de año.
A pesar de las caídas, hay algunos sectores que han logrado tener un buen comportamiento en los primeros meses de 2025. Este ha sido el caso del sector sanitario, que ha sido capaz de resistir a la incertidumbre. "El sector salud ha vuelto a demostrar su carácter defensivo en un entorno de incertidumbre. En lo que va de 2025, las grandes farmacéuticas se han consolidado como ganadoras del mercado, mientras que las empresas de biotecnología se enfrentan a varios desafíos", han destacado desde la gestora de fondos DNB Asset Management en un comentario enviado a medios.
El índice MSCI World Health Care acumula una revalorización del 7,7% desde comienzos de año y supera con holgura al índice MSCI World, que sube un 2,8%. "El sector sanitario ha demostrado ser un mercado resistente y atractivo en los primeros meses de 2025. Esto subraya la calidad defensiva y la perspectiva de crecimiento a largo plazo del sector", ha asegurado Rune Sand-Holm, gestor del fondo de inversión DNB HealthCare.
Esta gestora ha analizado el comportamiento de las prinicpales empresas del sector sanitario durante el mes de febrero, en el que las compañías europeas del sector tuvieron un mejor comportamiento que sus homólogas estadounidenses.
"Las grandes farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud lideraron los avances, frente al retroceso de las aseguradoras y las empresas de ciencias biomédicas. Destacaron AstraZeneca (+6%), BioMarin Pharmaceutical (+12%) y Axsome Therapeutics (+20%), impulsadas por buenos resultados y noticias positivas sobre sus carteras. En cambio, Neurocrine Biosciences (-22%), Exact Sciences (-15%) y Hologic (-12%) sufrieron caídas", han señalado.
Sand-Holm ha destacado tres áreas del sector sanitario que muestran un potencial de crecimiento. En concreto, ha señalado a la neurología —"se espera que el número de personas con Alzheimer pase de 32 millones en 2022 a 152 millones en 2050"—, la terapia genética —"enfermedades raras como la distrofia muscular de Duchenne impulsan nuevas terapias basadas en edición genética"— y la inmunología y enfermedades inflamatorias —"nuevas formas de tratamiento como los medicamentos orales, inyectables y terapias CAR-T"— .
El equipo de la gestora ha destacado el buen comportamiento de empresas como Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias a los medicamentos contra la obesidad. "El auge de los medicamentos contra la obesidad ha favorecido el crecimiento de Eli Lilly y Novo Nordisk, gracias a sus desarrollos en fármacos basados en GLP-1, que ya se consideran el nuevo estándar en esta área", han señalado.
"Además, Roche y Johnson & Johnson siguen liderando en oncología e inmunología, mientras que Thermo Fisher y Lonza se benefician de una demanda estable en productos de diagnóstico y laboratorio, respaldada por el aumento en I+D [investigación y desarrollo]", han añadido.
En cambio, han puesto de manifiesto que algunas compañías biotecnológicas han mostrado un comportamiento más débil, ya que se enfrentan a un entontor más exigente "Los inversores deben ser selectivos y centrarse en compañías que combinen éxitos en investigación con estabilidad financiera", ha apuntado Sand-Holm.
Este experto cree que el sector salud sigue ofreciendo valor a los inversores. "En tiempos de mayor incertidumbre, sigue siendo un ancla estable para los inversores, ya que muchas empresas pueden confiar en flujos de caja predecibles y carteras de productos innovadoras", ha afirmado.
'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?'
Finect organiza el evento 'Invertir en salud: ¿la gran oportunidad?' para ofrecer una visión integral sobre la evolución del sector sanitario y su potencial para los inversores. Este evento se celebrará el próximo miércoles 9 de abril en la sede madrileña de Caja Rural de Asturias, a partir de las 18 horas
Este encuentro contará con la presencia de Manuel Ramos, consejero delegado de Labiana, que compartirá las perspectivas del sector, y de tres gestoras que ofrecerán ideas de inversión para posicionarse en estas compañías. Participarán Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en Janus Henderson Investors; Elena Armengot, directora de ventas en BNP Paribas AM; y Ana Vicente, gestora de relaciones con los clientes en Candriam.
El evento es presencial y está dirigido a inversores y profesionales del sector sanitario. Para asistir, los interesados pueden registrarse aquí:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.