La inversión en ETFs (Exchange-Traded Funds) se está convirtiendo en una opción cada vez más común. Mucho más allá de el uso que muchos le dan para temas de trading e inversión a corto plazo o para inversiones más tácticas, cada vez son más los inversores que optan por estos fondos cotizados, por su flexibilidad y bajas comisiones (aquí tienes una comparativa entre ETFs y fondos indexados)
Hoy queremos hablaros de los ETFs más rentables. En particular, de los 10 ETFs que han sido más rentables a 10 años vista. Como era de esperar, la mayoría de estos vehículos más rentables en este periodo son los que han invertido en valores tecnológicos, así como un par de ETPs de criptomonedas muy avanzados a su tiempo, que ya en 2014 cotizaban en bolsas europeas (recuerda que esta lista es de ETFs y ETPs en general adaptados a la normativa UCITS europea, son fondos comercializados en Europa).
Ojo, al fijarnos solo en todos los que han "aguantado" 10 años, nos quitamos una mayoría de ETFs surgidos posteriormente, ya que en 2014 la industria de los fondos cotizados no estaba tan desarrollada como lo está ahora. La lista que vas a ver a continuación se basa en datos de Morningstar y consiste en todos esos ETFs que tienen un 'track record' (historial de rentabilidad) de al menos 10 años.
Ahora sí, sin más dilación, presentamos los 10 ETFs más rentables en los últimos 10 años, con algunos detalles sobre en qué invierte cada uno de ellos:
10. SPDR® MSCI World Technology (19,84%)
El SPDR® MSCI World Technology UCITS ETF de la gestora State Street Global Advisors busca replicar el rendimiento del índice MSCI World Information Technology 35/20 Capped, que incluye empresas de tecnología de todo el mundo pero "capando" su exposición para que la empresa más grande no pueda pesar más de un 35% en cartera.
Este ETF ofrece exposición a gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple y NVIDIA, que representan un alto porcentaje de su cartera. Ahora está muy enfocada, como muchas tecnológicas, al sector de los semiconductores. En el último año, este ETF ha mostrado una rentabilidad del 37,97%, mientras que gana un 19,84% anualizado a 10 años
9. Xtrackers MSCI World Information Technology (19,88%)
Este ETF sigue el índice MSCI World Information Technology 20/35 Custom Index, ofreciendo exposición a empresas tecnológicas globales, pero con unos límites similares al índice visto anteriormente. Xtrackers utiliza una metodología de réplica física, invirtiendo directamente en los valores del índice.
En lo que va de 2024 gana más de un 28% de rentabilidad, haciendo así que a 10 años la rentabilidad sea del 19,88% anualizada. Microsoft, Apple, Nvidia, Broadcom o ASML entre sus principales posiciones.
8. Lyxor PEA Nasdaq-100 (20,54%)
El Lyxor PEA Nasdaq-100 UCITS ETF replica el índice NASDAQ-100 Notional Net Total Return Index es un índice financiero que mide el rendimiento de las 100 mayores empresas no financieras listadas en el NASDAQ. Se trata de un índice de retorno total, que tiene en cuenta no solo los cambios en el precio de las acciones, sino también los dividendos pagados por las empresas.
En el 2024 este ETF gana más de un 19%, mientras que a 10 años anualizado supera el 20%. La gestora Lyxor fue absorbida por Amundi en 2022, por los que los fondos cotizados de Lyxor pertenecen ahora al grupo de gestión francés.
7. iShares NASDAQ 100 (20,56%)
Este ETF de Blackrock replica al índice Nasdaq-100 (el índice puro) de empresas tecnológicas americanas (Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, etc). Casi un 20% en lo que va de año, superado en ese 20,56% que gana el fondo cotizado a 10 años. Uno de los ETFs más conocidos para indexarse al Nasdaq.
6. Amundi Nasdaq-100 II (21,39%)
El Amundi Nasdaq-100 II UCITS ETF (anteriormente Lyxor Nasdaq-100 UCITS ETF) también sigue el índice Nasdaq 100, pero en su versión "NASDAQ-100 Notional Net Total Return", es decir, incluyendo dividendos.
Mismas compañías que las citadas anteriormente de ETFs del Nasdaq, ya te las sabes: Microsoft, Apple, Meta... Y mismas compañías que han hecho que este ETF gane casi un 20% en 2024 y más de un 21% a 10 años vista.
5. FinEx MSCI USA Information Technology (21,82%)
Este ETF sigue el índice MSCI USA Information Technology, otro índice diferente al Nasdaq para exponerse a empresas tecnológicas líderes en Estados Unidos. En lo que va de 2024 este ETF gana más de un 27% de rentabilidad, haciendo así que a 10 años el fondo supere el 21% anualizado.
4. Amundi MSCI World Information Technology (21,91%)
Amundi ofrece exposición diversificada a empresas tecnológicas globales a través del índice MSCI World Information Technology, un índice de acciones diseñado para medir el rendimiento del sector de tecnología de la información en los mercados desarrollados a nivel global.
Este índice es parte de la familia de índices MSCI World, que incluyen acciones de empresas grandes y medianas de 23 países desarrollados. Microsoft, Apple, Broadcom, ASML, AMD, Salesforce o Adobe entre sus principales componentes. Casi un 28% de rentabilidad en 2024 y casi un 22% anualizado a 10 años hacen que este ETF de Amundi llegue hasta la 4ª posición.
3. Invesco Technology S&P US Select Sector (24,25%)
Este ETF sigue el índice S&P Select Sector Capped 20% Information Technology, un índice que mide el rendimiento del sector tecnológico pero dentro del S&P 500, con una metodología específica de ponderación que limita la concentración en las empresas más grandes ("capadas" hasta un 20% como máximo, para mitigar el riesgo de concentración).
Esta estrategia tiene por tanto en cartera a compañías similares a las ya mencionadas, pero con pesos y ponderaciones diferentes, dando más peso todavía a las grandes tecnológicas (aunque con ese límite del 20%). Esto ha hecho que se "cuele" en el podio de los ETFs más rentables a 10 años, ya que la marcha de las compañías tecnológicas más fuertes ha sido mayor a las de mediana y pequeña capitalización. Esto se aprecia en el 35% de rentabilidad en lo que va de 2024 de este ETF.
2. Valour Bitcoin Carbon Neutral (62,16%)
Acabamos la lista con dos ETPs que ya en 2014 proporcionaban exposición a Bitcoin y otras criptomonedas desde Europa. El ETP Valour Bitcoin Carbon Neutral, de DeFi Technologies, invierte en Bitcoin con un enfoque en la neutralidad de carbono, compensando las emisiones de CO2 generadas por la minería de Bitcoin, según reza en su folleto.
Como era de esperar, con la alta revalorización del Bitcoin, este fondo ha conseguido rentabilidades anualizadas del 62% a 10 años, por supuesto con todos los altibajos y volatilidad que conlleva este tipo de activos por el camino (+1.070% en 2017, -65% en 2022, etc.)
1. Valour Digital Asset Basket 10 (100,04%)
Por último, llegamos al ETF (ETP según normativa europea) más rentable a 10 años, que no es otro que uno de los primeros que comenzó ya a finales de 2013 a indexarse a activos digitales en el continente: el Valour Digital Asset Basket 10. Este ETP rastrea las 10 criptomonedas más grandes del momento y se indexa a ellos.
"Los componentes se ponderan según su capitalización de mercado actual, con un peso máximo del 30%. Si un componente excede el peso máximo, su peso se reducirá al peso máximo y el peso excedente se redistribuirá proporcionalmente entre todos los demás componentes del índice", como reza en su folleto. Este proceso se repite hasta que ningún componente tenga un peso que exceda el peso máximo.
Pues bien, según el último rebalanceo anunciado por Valour, la cartera actual de este ETP se divide entre Bitcoin 30%, Ethereum 30%, Binance BNB 12.92%, Solana 9.85%, XRP 4.28%, Doge 3.28%, Toncoin 2.82%, Cardano 2.54%, Shiba Inu 2.25% y Avax 2.06%.
Los 10 ETFs que más han ganado a 10 años
Nombre | Rentabilidad Año actual | Rentabilidad 5 años | Rentabilidad 10 años |
---|---|---|---|
45,24% | 43,66% | 100,04% | |
58,29% | 45,57% | 62,16% | |
35,00% | 27,17% | 24,25% | |
27,92% | 22,96% | 21,91% | |
27,10% | 22,48% | 21,82% | |
19,95% | 21,31% | 21,39% | |
19,82% | 21,10% | 20,56% | |
19,78% | 21,11% | 20,54% | |
28,08% | 23,32% | 19,88% | |
28,13% | 23,25% | 19,84% |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.