La Fed pausa hoy las bajadas de tipos, pero ¿hasta cuándo? Esto opinan los expertos

La Fed pausa hoy las bajadas de tipos, pero ¿hasta cuándo? Esto opinan los expertos

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se reúne estos días en un encuentro clave para los mercados financieros. La decisión ya está tomada: la Fed mantiene el rango objetivo entre el 4,25% y el 4,50%.

Esto ya estaba descontado por el mercado. Lo que genera mayor incertidumbre no es esta decisión, sino la senda futura de bajadas de tipos a lo largo de 2025, especialmente ante el nuevo gobierno de Donald Trump y sus posibles efectos en la economía.

Los mercados ya han ajustado sus expectativas a un escenario en el que la Fed podría reanudar las bajadas de tipos a partir de marzo o junio. Sin embargo, las políticas económicas del nuevo gobierno de Trump, incluyendo su enfoque fiscal y comercial, podrían cambiar la hoja de ruta prevista para la política monetaria estadounidense.

A continuación recopilamos las opiniones y previsiones sobre la decisión de tipos de la Fed de este miércoles, así como de sus perspectivas a futuro:

Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors

A medida que el nuevo Gobierno de EE. UU. toma posesión de sus funciones, la economía estadounidense se encuentra en una situación relativamente favorable: la tasa de desempleo es de solo el 4,1%, y no hay muchos indicios de que se avecine un deterioro abrupto en el mercado laboral. Mientras tanto, el consenso del mercado es relativamente optimista respecto a las perspectivas de EE. UU. para este año, con un crecimiento económico previsto del 2,2% en 2025 frente al 2,8% en 2024, respaldado por una agenda de políticas de Trump orientada al crecimiento.

En cuanto a la inflación, el panorama es más desigual; aunque las presiones inflacionarias están disminuyendo, el indicador preferido por la Fed, el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), sigue por encima del objetivo, situándose en un 2,8% interanual. Creemos que la Fed adoptará una postura más cautelosa, manteniendo los tipos de interés sin cambios a corto plazo mientras evalúa los datos de crecimiento e inflación.

Lee la opinión completa en su grupo en Finect

Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión

Las actas que conocimos a principio de mes relativas a la reunión del pasado mes de diciembre anticipaban en gran medida lo que podemos esperar de cara a esta primera reunión del año. La mayor parte de los miembros del consejo coincidían en defender que tras la última bajada de 25 pb realizada, era conveniente suavizar la senda de bajadas que se venía realizando hasta ahora. En este escenario, el mercado da por hecho que no veremos ningún movimiento este próximo miércoles.

Además, los datos de precios en EE.UU. que conocíamos hace unos días, aunque sorprendían positivamente, al situarse la inflación subyacente en el +0,2% (frente al +0,3% esperado), lo cierto es que dejan un sabor agridulce. Analizando los diferentes componentes, las presiones en servicios se mantienen. Si a esto unimos unos indicadores de actividad robustos, la Reserva Federal tiene argumentos para justificar esa 'pausa' en su proceso de relajación de tipos.

De cara a lo que podemos esperar para 2025, coincidimos con el consenso de mercado, que espera dos bajadas de tipos a lo largo del año y que situaría el tipo de intervención para finales de año en el 4%. En cualquier caso, la actuación de la Fed va a venir muy marcada por los efectos que tanto a nivel de crecimiento como de empleo y sobre todo inflación tengan las medidas de la nueva administración Trump.

Andbank Private Bankers

La Fed ante primer encuentro tras la llegada de Trump. Reunión para la que no se descuentan nuevas bajadas de tipos.

Pausa que no significa fin, con probable margen de maniobra en los próximos meses ante una inflación que cedería. Marzo como primera fecha más probable para otro recorte.

Análisis completo en su grupo en Finect

Paolo Zanghieri, economista senior en Generali Investments

En las últimas semanas, la Reserva Federal ha señalado claramente una pausa para evaluar cómo han afectado al mercado laboral y a la inflación las anteriores variaciones del tipo de los fondos federales. La Fed también querrá ser cautelosa, ya que no dispone de una estimación precisa del nivel del tipo neutral. Así pues, esperamos que mantenga sin cambios el rango objetivo para el tipo de los fondos federales.

Creemos que la declaración y la conferencia de prensa posterior a la reunión serán un poco más moderadas de lo esperado, dadas las mejores noticias sobre la inflación de los últimos datos del IPC. Algunos funcionarios de la Fed ya han tenido en cuenta los aranceles en sus previsiones, pero no está claro si las órdenes ejecutivas o los comentarios del presidente Trump cambiarán sus suposiciones sobre el calendario o la magnitud de los aranceles y el equilibrio de riesgos.

El endurecimiento cuantitativo se acerca a su fin, pero no esperamos ningún cambio en su ritmo. La Fed parece dispuesta a esperar a tener una visión más clara de cómo quedarán las cosas después de que se aborde el tema del techo de la deuda tras su restablecimiento a principios de enero. Sin embargo, la Reserva Federal podría ralentizar el ritmo general de relajación poniendo fin a la de los bonos del Tesoro y dejando sin cambios la de los valores respaldados por hipotecas.

David Norris, director de crédito estadounidense y gestor de carteras, TwentyFour Asset Management (boutique de Vontobel)

Es poco probable que la reunión de enero ofrezca grandes sorpresas. Varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) han manifestado su deseo de hacer una pausa en los recortes de tipos en esta reunión, por lo que se espera que no se produzca ningún acontecimiento y que se mantenga la política monetaria.

Últimamente, la retórica de la Fed ha sido un poco más dura, sugiriendo un enfoque de "esperar y ver" mientras se asientan los efectos de las decisiones políticas del presidente Trump. Por supuesto, todos seguimos esperando cuáles de las muchas políticas pregonadas se harán realidad, en particular qué nivel de aranceles podría aplicarse (además de cualquier medida de represalia de los socios comerciales).

Dudamos que Jerome Powell aborde la cuestión de la política en su rueda de prensa posterior al FOMC, pero estaremos muy atentos a cualquier comentario al respecto; la respuesta probable será que cada miembro del Comité está utilizando sus propios supuestos condicionantes sobre qué políticas comerciales se adoptan en última instancia.

Daniel Loughney, Director, Responsable de Renta Fija para MIFL (Mediolanum International Funds)

En teoría, la reunión de la Reserva Federal debería ser lo más destacado, pero al celebrarse tan poco tiempo después de un cambio de gobierno y en ausencia de nuevas previsiones, el mensaje podría pasar desapercibido.

Sin embargo, dado que los participantes en el mercado esperan que la Fed mantenga los tipos hasta junio, cualquier reconocimiento de la reciente cifra baja del IPC (Consumer Price Index en inglés) provocaría algún movimiento en las expectativas de recorte de tipos.

Erik Weisman, economista jefe de MFS Investment Management

La Fed se reúne estos días, con la expectativa generalizada de que el tipo de interés oficial se mantendrá sin cambios. No obstante, el mercado tendrá muchas preguntas. Pero probablemente no obtendremos demasiadas respuestas. Sin nuevos "puntos" ni nuevas cifras de previsiones macroeconómicas que analizar, la atención estará en la conferencia de prensa del presidente Powell.

De cara a esta reunión, el mercado estima aproximadamente un 25% de probabilidad de un recorte por parte de la Fed en marzo y no anticipa plenamente un recorte hasta junio. ¿Nos ofrecerá la conferencia de prensa algo que altere estas expectativas?

Además de la evaluación habitual de la Fed sobre el reciente crecimiento económico y la dinámica de la inflación, los mercados estarán particularmente atentos a las opiniones de Powell sobre las acciones y propuestas políticas del presidente Trump hasta el momento. Sin embargo, es probable que Powell adopte una postura cautelosa, evitando emitir juicios contundentes antes de que se implemente plenamente la política de Trump y optando por ganar tiempo para un análisis más fundamentado.

Por otro lado, el mercado también está expectante ante los planes de la Reserva Federal para finalizar el proceso de endurecimiento cuantitativo (QT). Aunque la Fed se muestra relativamente confiada, dado que las reservas bancarias siguen siendo abundantes y el riesgo de repetir los errores del anterior ciclo de QT es bajo, la situación no está exenta de complejidad. 

El techo de deuda, que limita la Cuenta General del Tesoro y la facilidad de recompra inversa, podría enturbiar significativamente las señales económicas que la Fed pretende monitorear. En este contexto, el mercado vería con buenos ojos una rápida conclusión del QT, ya que ello reduciría las posibilidades de errores por parte de la Fed.

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management

Después de recortes de tipos que ascienden a 100 puntos básicos (pb) en total desde septiembre de 2024, se espera ampliamente que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantenga los tipos de interés sin cambios en su primera reunión del año.

Esto es lo que esperamos:

  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantendrá probablemente sus tipos de interés oficiales entre el 4,25% y el 4,50%, reflejando la evolución actual de la economía estadounidense y la inflación en curso, que se mantiene por encima del objetivo del 2%.
  • Según las actas de la reunión de diciembre del FOMC y los comentarios del Gobernador Christopher Waller del 16 de enero, Jerome Powell probablemente mantendrá la posibilidad de recortes de tipos en 2025, ya que la Fed todavía prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% a medio plazo.
  • Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, probablemente aclarará que el FOMC, que sigue un enfoque "dependiente de los datos" (especialmente en lo que respecta a la inflación y el mercado laboral), no está comprometido con ningún calendario específico para futuros recortes de tipos. En la conferencia de prensa, Powell podría considerar un recorte de tipos en marzo, siempre que los datos de inflación se alineen con las expectativas de la Fed. Aun así, en este momento, la probabilidad de tal medida parece baja, dada la actual incertidumbre macroeconómica y la incierta trayectoria de las políticas económicas de la administración Trump. Alternativamente, y aunque los recortes de tipos están en suspenso por ahora, lo más probable es que la Fed descarte la posibilidad de una subida de tipos de interés.
  • También se espera que el FOMC mantenga el endurecimiento cuantitativo (QT), ya que los funcionarios de la Fed no han expresado ninguna intención de poner fin al QT en esta reunión."

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard

Jerome Powell seguirá tratando de evitar cualquier apariencia de estar políticamente motivado en relación con la política monetaria, aunque es muy probable que se le pregunte acerca de los recientes pronunciamientos presidenciales sobre el nivel óptimo de los tipos de interés.

No creo que la nueva administración estadounidense intente poner fin anticipadamente a su mandato como presidente de la Fed, pero sí preveo que los mercados de bonos se vuelvan mucho más sensibles al riesgo de erosión de la independencia de la Fed en el periodo previo al final de la presidencia de Powell en mayo de 2026, dependiendo de quién sea nominado para ocupar el puesto de presidente de la Fed.

David Kohl, Chief Economist, Julius Baer

Los bancos centrales de la Fed y el BCE están tomando caminos diferentes. El crecimiento y la inflación justifican políticas monetarias distintas en Estados Unidos y en la eurozona. Mientras que una política monetaria más laxa por parte del Banco Central Europeo (BCE) tiene sentido, el margen de la Fed para recortar tipos es limitado.

Las divergencias en la comunicación de la Fed y el BCE respaldan la idea de que estas entidades tomarán direcciones distintas en 2025.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User