El 89% de gestores que no tienen ETFs planean incorporarlos en los próximos 3-4 años
Los productos cotizados continúan ganando protagonismo tanto entre los inversores institucionales como entre las gestoras que buscan responder a esta demanda. Según una encuesta de Carne Group recogido por ETF Express, el 89% de los gestores de renta variable y renta fija ya ofrecen ETFs o ETPs. Entre aquellos que aún no los han incorporado a su oferta, otro 89% espera hacerlo en los próximos tres o cuatro años.
En términos de activos gestionados, tres de cada cuatro gestores encuestados señalan que los ETFs representan entre el 10% y el 15% de su total de activos, una proporción que prevén que siga aumentando en los próximos cinco años.
Esta evolución está en línea con las expectativas de los inversores institucionales, de los cuales el 82% considera que los ETFs están pasando de ser una herramienta de asignación táctica a convertirse en una parte central de las carteras. De estos, el 17% está firmemente convencido de esta tendencia.
Los inversores institucionales también planean hacer un uso más estructural de los ETFs. El 82% de los encuestados coincidió en que los inversores están comenzando a utilizar los ETFs como elementos fundamentales en la construcción de carteras en lugar de herramientas para estrategias tácticas de asignación de activos.
John Donohoe, CEO y fundador de Carne Group, describió los ETFs como una de las "oportunidades de crecimiento más importantes para los próximos años" para los gestores de activos.
Estos movimientos recientes no son sorprendentes, dado que el 94% de los inversores planea aumentar su uso de ETFs activos en los próximos 12 meses, según cifras de otro informe Thematic & Digital Assets Review de HANetf.
En las últimas semanas, los gestores de inversión activa tradicionales han buscado aprovechar esta tendencia. Jupiter ha lanzado un ETF de bonos gubernamentales de gestión activa y Schroders está preparando su entrada en este segmento del mercado.
Aunque el crecimiento sigue siendo sólido, los ETFs activos todavía representan una pequeña fracción del mercado de ETFs en Europa, con solo un 2 % del total de activos bajo gestión, según datos de ETFBook.
Los activos alternativos ganan terreno
Pero este informe anual Change 2025 de Carne Group, basado en encuestas a 251 directivos de alto nivel en la industria de gestión de fondos y 200 inversores institucionales (con un total de más de 4,6 billones de dólares en activos bajo gestión), no solo comenta el panorama de los ETFs, sino que refleja un panorama optimista en cuanto a flujos de inversión en general.
Según los resultados, el 81% de los gestores espera un aumento en la captación de capital para sus fondos y cuentas segregadas en 2025. Además, el 84% prevé que el número de nuevos fondos en su sector será mayor que en 2024, y un 42% anticipa un crecimiento significativo en este aspecto, en comparación con el 14 % que expresaba esta expectativa en la encuesta del año anterior.
El estudio también indica que el interés por los mercados privados seguirá creciendo en 2025, con especial énfasis en hedge funds y private equity. En este sentido, el 84% de los gestores espera que la captación de fondos en hedge funds aumente respecto al año anterior, con un 57% proyectando un crecimiento notable. Para el private equity, el 72% anticipa un aumento en los flujos, con un 31% previendo un incremento significativo.
Otras clases de activos alternativos también muestran expectativas positivas: el 71% de los gestores espera más inversión en bienes raíces (real estate), y el 33% pronostica un aumento relevante. En el caso de la deuda privada, el 59 % cree que crecerán los flujos, con un 24% estimando un alza destacada.
El entorno de mercado parece favorecer esta tendencia, ya que el 83% de los inversores institucionales considera que la volatilidad bursátil aumentará en 2025, frente al 67% que opinaba lo mismo el año pasado.
En consecuencia, el apetito por el riesgo también se está incrementando: el 69% de los inversores institucionales espera asumir más riesgos en sus estrategias este año, con un 7% asegurando que su exposición será mucho mayor.
"Con fund managers anticipando un año de aumentos en los flujos y lanzamientos de productos, 2025 ofrece motivos de optimismo a un sector que ha estado lidiando con importantes desafíos, desde la volatilidad del mercado y la constante presión sobre las comisiones hasta la consolidación en la industria. Para los gestores que buscan aprovechar esta situación, está claro que la demanda de activos alternativos y la creciente popularidad de los ETFs son dos de las oportunidades de crecimiento más relevantes en los próximos años", apostilla Donohoe.
Te puede interesar
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: