El auge de los ETFs de gestión activa continúa imparable tras un 2024 de récord

El auge de los ETFs de gestión activa continúa imparable tras un 2024 de récord

Me gusta
Comentar
Compartir

Los fondos cotizados en Bolsa —más conocidos por las siglas en inglés ETFsse han convertido en el producto de moda en el mundo de la inversión en los últimos años, más allá de las criptomonedas. El mercado de estos vehículos de inversión ha crecido a toda velocidad en activos bajo gestión. Dentro de estos productos, los ETFs activos han acaparado notablemente la atención de los inversores.

Inicialmente, los fondos cotizados se limitaban a replicar un índice bursátil. Sin embargo, la oferta se ha ampliado considerablemente en los últimos años gracias a la innovación. Los ETFs de gestión activa cuentan con un equipo que se ocupa de gestionar la cartera con el objetivo de generar un rendimiento superior al del índice de referencia, como ocurre con los fondos de inversión tradicionales.

Los expertos creen que la demanda de ETFs se ha incrementado notablemente en los últimos años, gracias a la mayor sencillez y a los menores costes de estos productos. "El crecimiento de los ETF se debe a que ese vehículo ofrece ventajas: la transparencia es total y los costes son más bajos", explicaba Travis Spence, responsable de distribución de ETFs para EMEA de la gestora JPMorgan Asset Management, en un simposio celebrado en las oficinas de la compañía

Así lo creen también desde el equipo de Janus Henderson, firma que gestiona 32.329 millones de dólares en ETFs de gestión activa. "El crecimiento previsto del mercado europeo de ETF activos subraya una tendencia más amplia en el panorama financiero mundial, en el que la inmediatez, la transparencia y la gestión activa son cada vez más valoradas", señalaba Nick Cherney, responsable de innovación de Janus Henderson, en un artículo publicado en el blog de la gestora

Los fondos cotizados activos han experimentado un auge en los últimos años. Los activos invertidos en ETFs gestionados activamente que cotizan a nivel mundial alcanzaron un nuevo récord de 1,17 billones de dólares a finales de 2024, según un informe publicado por la firma de consultoría e investigación independiente ETFGI

Esta cifra de activos invertidos en ETFs de gestión activa supone un aumento interanual del 58,6%, si se compara con los activos de 738.490 millones a finales de 2023. Solo el año pasado estos vehículos de inversión recibieron entradas netas por valor de 374.300 millones de dólares

"El mercado de fondos cotizados gestionados de forma activa ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Hoy suponen en torno al 6% de todo el mercado mundial del mercado de ETFs, pero en 2024 los flujos de ETFs activos han representado el 20% del total de los flujos netos en ETFs", ha asegurado Lorena Martínez-Olivares, responsable de ETF para España y Portugal de JPMorgan AM, en declaraciones a Finect.

Así ha sido el crecimiento de los activos en ETF de gestión activa cotizados en todo el mundo hasta finales de 2024:

Fuente: ETFGI.

Las captaciones de los ETFs activos se han triplicado

Este auge de los ETFs parece que no se ha detenido en el inicio de 2025. El mercado de los fondos cotizados ha comenzado el año con cifras históricas en Europa. Los ETFs europeos lograron unas entradas netas de casi 28.800 millones de euros, según el último informe de Amundi sobre flujos de ETFs. Eso sí, esta cifra incluye tanto los productos de gestión activa como los de gestión pasiva, que son muchos más. 

Aunque los ETFs de gestión activa todavía representan una pequeña parte del total, estos vehículos de inversión han captado un 7,7% de las entradas en Europa durante el año pasado, según la gestora DWS utilizando datos de Bloomberg y Morningstar. La demanda es mucho mayor en Estados Unidos, donde captan el 25% de las entradas. 

"En gestión activa es donde ha habido más crecimiento. Las captaciones se han casi multiplicado por tres, de casi 7.000 millones en 2023 a 19.000 en 2024. Los ETFs de gestión activa eran un porcentaje muy pequeño de toda la industria en Europa, un 1,8% en 2023. Ahora pesan un 2,5% en 2024”, contaba César Muro, responsable de ventas en gestión pasiva de DWS, en una convocatoria celebrada a finales de enero en las oficinas de la gestora en Madrid.

Fuente: DWS.

Otras gestoras también han detectado ese aumento de la demanda de ETFs de gestión activa. "Las entradas netas en ETFs activos procedentes de clientes radicados en Europa aumentaron más de un 50% entre el primer y el segundo trimestre de 2024. El total de activos gestionados en Europa supera ya los 41.000 millones de dólares y, a medida que los clientes aumentan sus asignaciones, observamos una dinámica de crecimiento muy saludable", señalaba recientemente Hector McNeil, cofundador y consejero delegado de HANetf, con motivo del lanzamiento de un ETF activo en alianza con Jupiter AM

La incertidumbre de la situación económica actual también ha hecho que muchos inversores prefieran este tipo de vehículos de inversión. "El crecimiento del mercado europeo de ETF refleja la creciente demanda de los inversores de soluciones innovadoras en contextos económicos y geopolíticos difíciles", apuntaba Rhys Petheram, director de inversiones de Tabula Investment Management, firma especializada en ETFs adquirida por Janus Henderson en 2024, en un artículo publicado en la página de la gestora

Aumenta el número de ETFs de gestión activa disponibles

El mayor interés de los inversores por estos vehículos también se ha visto reflejado en la mayor oferta de productos disponibles en el mercado. Según el informe de ETFI, había 3.217 ETF de gestión activa a finales de 2024, gestionados por 522 proveedores y cotizados en 39 Bolsas de 31 países.

Inicialmente, fueron las grandes gestoras estadounidenses, como JPMorgan AM o Fidelity, quienes dieron los primeros pasos con los ETFs de gestión activa. Posteriormente, muchas gestoras se han lanzado a la piscina con estos vehículos de inversión. 

Algunas de las últimas firmas en dar sus primeros pasos en este mundo en el Viejo Continente han sido Janus Henderson, que lanzó su primer fondo cotizado de gestión activa en Europa en octubre, con un producto que invertía en renta variable japonesa. Esta misma semana le ha llegado el turno a Jupiter Asset Management, que ha anunciado su primer ETF activo que invierte en deuda pública

"El aumento de la demanda de los inversores y la mayor oferta de productos en Europa probablemente harán que los ETF activos se adopten cada vez más como una herramienta versátil para alcanzar los objetivos de la cartera", contaba Rhys Petheram (Tabula Investment Management / Janus Henderson).

"Todavía hay mucho margen de crecimiento"

A pesar del auge de los ETFs en los últimos años, los expertos consideran que queda mucho recorrido por delante para estos vehículos de inversión. Sobre todo, piensan que el crecimiento puede llegar desde los inversores particulares. "Todavía hay mucho margen de crecimiento para los ETFs, porque la parte minorista todavía está empezando a utilizar estos vehículos", contaba Travis Spence (JPMorgan AM).

"Hay interés en la gestión activa. Si hay alfa y entrega valor añadido, va a tener demanda. La capilaridad que puedes tener con un ETF, si tiene un muy buen comportamiento, es enorme a efectos de llegar a toda la distribución. Porque cotiza en Bolsa, es bastante fácil de seguir y ver la cartera y no tiene tantas barreras de entrada", explicaba César Muro (DWS). 

Los expertos también consideran que hay mucho margen de crecimiento en Europa, donde estos productos son todavía menos conocidos que en Estados Unidos. "Creemos que el mercado de ETF activos domiciliados en Europa crecerá hasta alcanzar un billón de dólares estadounidenses en 2030, impulsado por los cambios en las preferencias de los inversores, las presiones demográficas y el creciente interés de los inversores globales", señalaba Nick Cherney (Janus Henderson).

La renta fija es uno de los segmentos donde gestoras como JPMorgan AM han puesto el foco en los últimos meses, al considerar que existe un potencial de crecimiento. "Prevemos un crecimiento importante de la inversión en renta fija a través de ETFs, hasta el punto que de los 6 billones de euros que podría alcanzar en 2030 el total del mercado de ETFs de gestión activa, casi una tercera parte (1,7 billones) corresponderá a ETFs de gestión activa", ha señalado Lorena Martínez-Olivares (JPMorgan AM).


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User