Imagina a Bitcoin entrando a una sala de juntas, dejando atrás su camiseta de programador y luciendo un traje a medida. En 2024, la criptomoneda más famosa del mundo no solo rompió barreras psicológicas en el mercado, sino que también comenzó a conquistar un lugar en las carteras de los inversores institucionales más tradicionales.
Este recién pasado 2024 ha sido el año en el que Bitcoin y los activos digitales han dejado de ser un activo "rebelde" a ser una opción muy real para añadir puntos de rentabilidad y descorrelacionar las carteras de inversores profesionales.
Y todo ello, claro está, atrayendo también miles de millones de flujos de dinero del inversor minorista al calor de un 124% de rentabilidad en 2024, que ha consolidado a Bitcoin como uno de los activos más rentables del año (por detrás de otras criptomonedas y de alguna materia prima como el cacao).
Con un telón de fondo de eventos históricos (desde la aprobación de los ETFs al contado hasta el "halving" y el impacto de los movimientos políticos), Bitcoin vivió un año de metamorfosis. A continuación, un recorrido por los hitos más importantes que definieron este capítulo transformador en la historia de los activos digitales.
Los ETFs de Bitcoin: la gran transformación
El 2024 comenzó con una explosión de interés institucional. El 10 de enero, la SEC dio luz verde a los primeros ETFs de Bitcoin al contado, un evento que muchos consideraban un sueño lejano. Con esta aprobación, las instituciones en el país de las barras y las estrellas finalmente tuvieron una manera regulada y accesible de invertir en Bitcoin, marcando un antes y un después en la narrativa del mercado.
Esta decisión facilitó la inversión en Bitcoin a través de mercados financieros tradicionales, atrayendo a inversores institucionales y aumentando la legitimidad del activo. "Con los ETFs, Bitcoin pasó de ser un activo percibido como especulativo a uno respaldado por infraestructuras tradicionales, lo que facilitó su integración en carteras profesionales", comentan desde Bitcoin Suisse.
El impacto fue inmediato: el flujo de dinero inicial hacia estos ETFs ha batido unos récords de velocidad nunca vistos, ni tan siquiera cuando comenzaron a cotizar los ETFs sobre el oro años atrás. Los ETFs de Bitcoin cerraron el año con un balance que podría mantenerse sobre los 35.000 millones de dólares, convirtiéndose en los productos de su tipo con el mejor desempeño del mercado.
BlackRock señaló que esta transición fue clave para la legitimización del activo: "La creación de un vehículo accesible como los ETFs ha sido fundamental para atraer una nueva ola de inversiones, conectando Bitcoin con los mercados tradicionales" destacan en su informe de perspectivas para 2025.
Desde los últimos meses de 2023 (en los que ya se rumoreaba que estos ETFs de Bitcoin podrían comenzar a cotizar en EEUU) en los que la criptomoneda cotizaba a 25.000 dólares, hasta marcar romper el máximo histórico de 2021 y auparse por encima de los 70.000 dólares a primeros de marzo de 2024.
"Los flujos récord hacia los ETFs no son solo un síntoma de la demanda, sino una validación de Bitcoin como un componente esencial en carteras diversificadas", comentan desde CoinShares.
El 'halving': catalizador... pero a largo plazo
El 20 de abril, el evento más esperado por los maximalistas de Bitcoin finalmente llegó: el "halving de Bitcoin". Este fenómeno, que ocurre cada cuatro años, redujo la recompensa por bloque de 6.25 a 3.125 bitcoins, reforzando la narrativa de la escasez digital.
Históricamente, los halvings han precedido ciclos alcistas en el precio de Bitcoin. Sin embargo, su impacto en el precio fue más moderado que en ciclos anteriores, debido a la anticipación de los mercados y la creciente influencia institucional que suavizó la volatilidad tradicional.
Según CoinShares, este evento subrayó la importancia de Bitcoin como un activo que se rige por principios de oferta limitada: "En ciclos anteriores, el halving marcaba un cambio significativo en la narrativa de mercado. En 2024, aunque reforzó la narrativa de la escasez, su impacto estuvo más alineado con la dinámica estructural de Bitcoin que con picos especulativos inmediatos", dest
"La influencia del halving ha sido suavizada por la creciente participación institucional, que reduce la volatilidad histórica típica de estos eventos. Su impacto se ha trasladado más hacia un horizonte de largo plazo que a movimientos inmediatos en el precio", comentan desde BlackRock.
Make Bitcoin Great Again
El 6 de noviembre, los mercados reaccionaron a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Su regreso al poder fue interpretado por algunos como un posible cambio en la regulación financiera hacia un enfoque más favorable para los activos digitales.
Bitcoin no perdió tiempo en responder con otro rally alcista, culminado ese histórico 5 de diciembre (un mes después) con esa barrera de los 100.000 dólares. Finalmente, el precio alcanzó su máximo anual el 17 de diciembre, tocando los 106,407.51 dólares, antes de cerrar el año por debajo de los 93.000 dólares.
"La administración Trump ha sentado las bases para lo que podría ser una década dorada para Bitcoin en los Estados Unidos. Desde proponer la incorporación de Bitcoin en las reservas estratégicas hasta una regulación más clara, su mandato tiene el potencial de transformar el mercado global de criptoactivos", comentan desde Bitcoin Suisse.
"La victoria de Trump ha elevado a Bitcoin al centro del debate económico y político. La propuesta de incluir Bitcoin en las reservas estratégicas nacionales no solo legitimaría aún más el activo, sino que también podría desencadenar una ola de adopción entre otras naciones".
Perspectivas para 2025: ¿Bitcoin a 200.000?
De cara al 2025, analistas proyectan que Bitcoin podría alcanzar valores entre 200.000 y 225.000 dólares, impulsado por una mayor adopción institucional, la disponibilidad de productos financieros basados en criptomonedas y un entorno regulatorio más favorable.
BlackRock proyecta un escenario en el que Bitcoin podría superar los 200.000 dólares, respaldado por una creciente adopción institucional y la legitimidad que han aportado los ETFs al contado aprobados en 2024. Según su análisis, "la combinación de flujos récord hacia ETFs y un entorno de tipos de interés bajos está impulsando el atractivo de Bitcoin como activo estratégico en carteras diversificadas".
Bitcoin Suisse también ve una tendencia alcista clara. Estiman que el precio podría alcanzar los 180.000 dólares como resultado de "un entorno macroeconómico más estable y el aumento del interés por parte de gobiernos que consideran incorporar Bitcoin como activo de reserva".
Bitwise completa esta visión con una predicción similar, estimando que Bitcoin superará los 200.000 dólares, en un contexto donde "los flujos hacia ETFs, la participación corporativa y un clima político más favorable en Estados Unidos actuarán como catalizadores clave".
No sabemos qué pasará en este 2025, lo que está claro es que 2024 será recordado por tanto como el año en que Bitcoin dejó de ser el "adolescente rebelde" del mundo financiero y se convirtió en un activo maduro y profesionalizado. Y con traje nuevo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: