El aterrizaje suave, a prueba: ¿recoger antes beneficios en bolsa o esperar?

El aterrizaje suave, a prueba: ¿recoger antes beneficios en bolsa o esperar?

Me gusta
Comentar
Compartir

Prueba de fuego para el "aterrizaje suave" de la economía. En las próximas semanas los inversores vayan a estar muy atentos tanto a las más que descontadas bajadas de tipos tanto de la Reserva Federal (FED) como del Banco Central Europeo (BCE).

Pero sobre todo, los próximos datos macro darán pistas sobre el rumbo que pueden tomar esas bajadas, especialmente las de Estados Unidos. El próximo dato de empleo estadounidense, el dato de nóminas agrícolas, puede ser vital para el marchamo de una bolsa que se recuperó con fuerza de la caída de inicios de agosto y que ahora parece estar a la espera de nuevos catalizadores.

El escenario principal de la mayoría de analistas continúa siendo, eso sí, ese aterrizaje suave. "Somos 'softies'. Con el resurgimiento de los temores de recesión, al menos temporalmente, vale la pena señalar que seguimos firmemente en el campo del aterrizaje suave. En nuestra opinión, esto es positivo para los mercados globales, ya que indica que el entorno macroeconómico permanece en un modo 'de Ricitos de Oro'", asevera Benoit Anne, Managing Director del Grupo de soluciones de inversión de MFS Investment Management.

Para Anne, se debería ver un deterioro "considerablemente mayor" en los datos macroeconómicos para "preocuparnos por la inminencia de una recesión, tanto en Estados Unidos como en la Eurozona".

Venimos además, por otro lado, de un dato reciente de PIB en Estados Unidos mejor de lo esperado por los analistas, algo que vuelve a demostrar en este 2024 por enésima vez la inusitada fortaleza de la economía norteamericana.

“Aunque no estamos necesariamente fuera de peligro, la economía estadounidense es más resistente de lo que muchos creen. El informe de hoy debería dar a los inversores confianza en que la Reserva Federal aún puede orquestar un aterrizaje suave”, señalaba Bret Kenwell, analista de inversiones de eToro, al respecto de ese 3% de crecimiento del PIB en el segundo trimestre.

"Ya hemos estado aquí antes"

A pesar de esta revisión al alza, eso sí, no se prevé que la Reserva Federal modifique su hoja de ruta de recortar tipos en septiembre. Pero hay muchas dudas con la intensidad del recorte. Porque hay dudas con los datos que llegan desde EEUU también. E incluso dudas con si esto no será otra "salida en falso" como las expectativas no cumplidas de recortes de septiembre de 2023.

"Ya hemos estado aquí antes. En el cuarto trimestre de 2023, los rendimientos mundiales se desplomaron por encima de la tabla de tres metros. Los mercados se entusiasmaron con la perspectiva de una inminente bajada de tipos", recuerda Álvaro Antón, Country Head de abrdn Iberia.

Según el responsable de la gestora, los mercados "se precipitaron", y el aumento del empleo en los posteriores meses, junto a una inflación estable, demostraron la resiliencia. ¿Será ahora una "salida real" de la meta?

"Nosotros pensamos que sí. El mercado laboral estadounidense ha dado el pistoletazo de salida. Este movimiento actual se basa en la debilidad real. El mercado laboral estadounidense muestra signos de tensión. El desempleo ha subido inesperadamente, los empleados estadounidenses no cambian de trabajo con tanta frecuencia y las perspectivas de los empresarios son notablemente más sombrías", comenta Antón al respecto.

¿Recoger lo sembrado en bolsa...

Algunas voces ya hablan incluso de que conviene estar algo más neutrales con el riesgo, por la volatilidad que pueda venir en estos días. "Mantenemos nuestra hipótesis de una ralentización progresiva en Estados Unidos, pero estamos atentos a cualquier indicio que sugiera que la caída podría ser más rápida", comentan desde Edmond de Rothschild AM en un reciente análisis. Señalan que el escenario de aterrizaje suave está precisamente a punto de ponerse a prueba en los próximos días y avisan: están empezando a recoger beneficios en renta variable.

"El alcance de la ralentización económica está ahora en entredicho, por lo que hemos recogido beneficios en renta variable y hemos vuelto a ponderaciones neutrales", comentan. "También seguimos neutrales en duración, ya que pensamos que las expectativas de recorte de tipos del mercado son demasiado elevadas", apuntan respecto a su posicionamiento en renta fija.

... o apostar aún más por el riesgo?

Por otro lado, otras voces vienen a comentar que, precisamente, este escenario de bajadas de tipos ordenadas y con menor peligro de recesión a la vista es justo el aterrizaje suave que al mercado mejor le viene para seguir creciendo.

"El crecimiento mundial se ha vuelto más desigual, pero consideramos que la tendencia de expansión moderada sigue intacta y que los riesgos de recesión en EE.UU. son bajos. Esto, junto con la relajación de las condiciones monetarias, favorece una prudente sobreponderación de los activos de riesgo", comenta Vladimir Oleinikov, Analista cuantitativo senior de Generali Investments, el cual espera eso sí que la Fed recorte en 25 puntos básicos tres veces de aquí a finales de año "en lugar de las cuatro que espera el mercado".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User