El dinero sigue fluyendo hacia bolsa EE.UU., monetarios y bonos en un enero de récord

El dinero sigue fluyendo hacia bolsa EE.UU., monetarios y bonos en un enero de récord

Me gusta
Comentar
Compartir

Los inversores han comenzado 2025 con un fuerte apetito por la renta variable y la renta fija, dejando cifras récord en el primer mes del año. Según el último informe The Flow Show de Bank of America, basado en datos de EPFR Global, los fondos monetarios captaron 174.000 millones de dólares en enero, marcando su mayor entrada en un mes de enero de la historia.

Los bonos del Tesoro también vivieron un mes excepcional, con 17.000 millones de dólares en entradas, un récord absoluto para el primer mes del año. En la renta variable, los fondos de acciones globales sumaron 93.000 millones de dólares, la mayor entrada en enero desde 2018, con un claro dominio del mercado estadounidense, que registró 76.000 millones de dólares en captaciones, récord en este caso histórico para un primer mes de año.

Dentro de esta tendencia, las grandes capitalizaciones fueron las más beneficiadas, con 66.000 millones de dólares en entradas en fondos de large caps estadounidenses, la mayor cifra de la historia para un mes de enero. En contraste, los mercados emergentes sufrieron 3.000 millones de dólares en salidas, marcando su primera desinversión neta en un mes de enero desde 2016.

Más bolsa, más bonos, pero salidas en monetarios en la última semana

En la última semana, los flujos de inversión mantuvieron la misma línea de lo visto durante enero, con 24.000 millones de dólares en entradas en renta variable y 17.600 millones de dólares en bonos, encadenando seis semanas consecutivas de flujos positivos en renta fija.

Sin embargo, los fondos monetarios registraron una retirada de 12.600 millones de dólares, lo que podría estar indicando cierta rotación hacia activos con mayor potencial de rentabilidad. Mientras tanto, los fondos de oro captaron 500 millones de dólares, consolidando su atractivo como activo refugio, mientras que los fondos de criptomonedas registraron 200 millones de dólares en entradas, una cifra modesta en comparación con semanas anteriores.

EEUU sigue liderando

La renta variable global mantuvo flujos positivos, pero con diferencias notables entre regiones. Estados Unidos sigue siendo el mercado más atractivo para los inversores, con 20.800 millones de dólares en entradas en las últimas cinco semanas.

Europa, en cambio, sigue perdiendo dinero de manera constante, con 23.000 millones de dólares en salidas en las últimas 18 semanas. Japón también rompió su racha positiva y sufrió 300 millones de dólares en salidas, la primera en tres semanas.

Los mercados emergentes, a pesar del saldo negativo de enero, lograron su primera entrada en tres semanas, con 800 millones de dólares en flujos positivos.

Por estilo de inversión, los fondos de large caps estadounidenses lideraron con 10.700 millones de dólares en entradas, mientras que las small caps solo captaron 300 millones de dólares. En contraste, los fondos de crecimiento (growth) perdieron 200 millones de dólares, y los fondos de valor (value) sufrieron una salida más pronunciada de 3.700 millones de dólares.

Tecnología y finanzas destacan, energía y salud se debilitan

Por sectores, los fondos de inversión en tecnología siguen acaparando titulares... y flujos de dinero, con 6.500 millones de dólares en entradas, consolidándose como el sector estrella del momento. El sector financiero también mantuvo una captación significativa, con 2.700 millones de dólares, impulsado por la recuperación de los bancos y el aumento en la demanda de crédito.

En el otro extremo, algunos sectores continúan sufriendo salidas. La energía perdió 400 millones de dólares, mientras que el sector salud registró desinversiones por 500 millones de dólares. El sector de materiales, que había mostrado entradas en semanas anteriores, sufrió 700 millones de dólares en salidas.

Los bonos siguen fuertes: entradas en múltiples segmentos

El apetito por la renta fija sigue intacto, con 17.600 millones de dólares en entradas en seis semanas. Los bonos de grado de inversión (IG) lideraron las captaciones con 7.700 millones de dólares, mientras que los bonos high yield (HY) registraron 2.100 millones de dólares en dos semanas, reflejando un renovado apetito por la deuda con mayor rendimiento.

En el segmento de mercados emergentes, la deuda logró 1.400 millones de dólares en su primera entrada en cuatro semanas, mientras que los bonos municipales acumularon 2.600 millones de dólares en entradas en tres semanas. Los bonos del Tesoro y gubernamentales sumaron 2.500 millones de dólares en seis semanas, consolidando su estatus como refugio en momentos de incertidumbre.

Los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) captaron 200 millones de dólares en tres semanas, mientras que los préstamos bancarios encadenaron 17 semanas consecutivas de entradas, con un total de 2.600 millones de dólares.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User