El fondo de inversión que más gana este año (+21%) invierte en empresas mineras de oro

El fondo de inversión que más gana este año (+21%) invierte en empresas mineras de oro

Me gusta
Comentar
Compartir

Los vaivenes arancelarios provocados por Donald Trump están dejando muchos "cadáveres" bursátiles en estas últimas semanas. La bolsa de Estados Unidos, en mayor medida, es la que está sufriendo las consecuencias: Wall Street se anotó la peor semana del año, zarandeada por una incertidumbre comercial que parece no acabará pronto.

Pero si hay un activo que aguanta bien los envites geopolíticos ese es, sin duda, el oro. Y por eso es considerado el valor refugio por excelencia. El precio del metal dorado muestra una tendencia alcista en lo que va de 2025, alcanzando niveles históricos.

Sin embargo, lo más destacable no es solo el crecimiento del oro como activo de refugio, sino la impresionante revalorización de las empresas mineras dedicadas a su explotación.

Las mineras de oro se disparan en bolsa

Los datos de mercado muestran que las compañías mineras de oro están superando con creces la rentabilidad del metal en sí mismo. Mientras que el oro ha alcanzado máximos históricos en los 2.947 dólares por onza (ahora está por encima de los 2.900 dólares), el índice de mineras de oro, el Arca Gold Miners Index, acumula en lo que va de 2025 una subida superior al 20%, como puede verse en la gráfica de rentabilidad del ETF VanEck Gold Miners, un ETF vinculado a este índice.

Es decir, las compañías extractoras y comercializadoras de oro están más que duplicando la rentabilidad del metal en los mercados bursátiles. Esto marca un cambio de tendencia en la relación histórica entre el oro y las mineras. En los últimos años, se había observado cierta descorrelación entre el precio del metal y la evolución bursátil de las empresas que lo extraen.

La diferencia se explicaba por los elevados costes de producción, las regulaciones del sector y las prioridades estratégicas de las compañías, que en muchos casos han optado por consolidar su balance en lugar de buscar un crecimiento agresivo.

Sin embargo, en este 2025, la brecha entre ambas rentabilidades parece estarse cerrando. Con la demanda del oro impulsada por las compras récord de los bancos centrales y el contexto de incertidumbre global, las mineras están viendo un fuerte impulso en sus cotizaciones. Además, la posible estabilización de los costos de producción y la mejora en los márgenes operativos podrían seguir estrechando la brecha entre el oro y las empresas del sector.

El fondo que más gana este año invierte en mineras

Ante este panorama, los fondos de inversión especializados en el sector minero de oro están capitalizando este rally. La rentabilidad de estos fondos ha sido espectacular en lo que va de año, con cifras que superan en mucho casos el 20%.

Los fondos de mineras, por encima del 20% de ganancia en 2025

Entre ellos, el fondo de inversión más rentable en lo que va de 2025 en el sector de metales preciosos es el Schroder International Selection Fund Global Gold, con una revalorización del 21,67% (en la clase del fondo de acumulación y cubierta por divisa). Este fondo, gestionado por Schroders, invierte principalmente en acciones de compañías mineras de oro y ha sabido aprovechar la recuperación del sector en los mercados.

Pero no es que sea el fondo más rentable de su categoría, sino que también es el que más gana de todos los fondos de inversión comercializados en Europa, según datos de Morningstar recogidos por Finect.

Fondos que más ganan en lo que va de 2025

¿En qué invierte el fondo?

La estrategia del Schroder International Selection Fund Global Gold se basa en la selección de empresas con modelos de negocio sólidos, eficiencia operativa y exposición a las principales reservas auríferas del mundo. Su mayor exposición está en Newmont Corporation, que representa un 6,28% del total del fondo. Esta empresa estadounidense es la mayor productora de oro a nivel mundial y cuenta con operaciones en América, África y Australia.

Otra de las grandes apuestas del fondo es la minera canadiense Agnico Eagle Mines Ltd, con un 6,05% de peso en la cartera. Le sigue de cerca la sudafricana Gold Fields Ltd, con un 5,71%.

Además, el fondo mantiene una fuerte exposición a otras compañías mineras con gran potencial, como Anglogold Ashanti Plc (5,04%), que ha sido una de las de mayor crecimiento en 2025; Endeavour Mining Plc (4,23%), una de las mineras más grandes de África Occidental; y Barrick Gold Corp (3,95%), una de las principales productoras de oro del mundo y presente en muchas de las carteras de fondos value más reconocidas de España.

La diversificación del fondo también incluye participaciones en B2Gold Corp (3,89%), Alamos Gold Inc (3,89%) y Kinross Gold Corp (Ontario) (3,34%), todas estas acciones crecen en 2025.

Principales posiciones del Schroder International Selection Fund Global Gold

EmpresaPeso en cartera
Newmont Corporation6,28%
Agnico Eagle Mines Ltd6,05%
Gold Fields Ltd5,71%
Anglogold Ashanti Plc5,04%
Endeavour Mining Plc4,23%
Barrick Gold Corp3,95%
B2Gold Corp3,89%
Alamos Gold Inc3,89%
Kinross Gold Corp (Ontario)3,34%
Coeur Mining Inc3,25%

Datos de posiciones a 28/02/2025


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User