El "índice del miedo" del S&P 500 cae tras los acuerdos de Trump con China y Reino Unido

El "índice del miedo" del S&P 500 cae tras los acuerdos de Trump con China y Reino Unido

Me gusta
Comentar
Compartir

La calma ha vuelto, al menos de momento, a los mercados financieros. Este lunes 12 de mayo, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “indicador del miedo” de Wall Street, ha descendido hasta los 20 puntos, su nivel más bajo desde finales de marzo.

Aunque todavía se encuentra ligeramente por encima de su media histórica (en torno a 19,5), esta bajada marca una clara ruptura con el escenario de alta tensión vivido en abril, cuando el VIX superó los 50 puntos en medio de fuertes caídas bursátiles. Ahora este índice está ya parecido al estallido de volatilidad vivido tras el "Día de la Liberación".

Y, como no podía ser de otra manera, si la volatilidad vino por la guerra arancelaria, se está yendo porque hay señales de que la tensión está amainando. Por un lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un principio de acuerdo comercial con China, que incluye la suspensión de los nuevos aranceles previstos y el compromiso de reanudar las relaciones comerciales en sectores estratégicos.

EEUU recortará el arancel implementado a las importaciones procedentes de China desde el actual 145% hasta el 30%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU del 125% al 10%. Esta rebaja se aplicará a partir del 14 de mayo y durará inicialmente 90 días.

Además, el viernes Trump confirmó un acuerdo bilateral con el Reino Unido que suaviza las restricciones comerciales tecnológicas y financieras. Ambos movimientos han sido interpretados como señales de desescalada en las tensiones geopolíticas y como un impulso adicional para la recuperación económica global.

El inversor, con ganas de riesgo

En paralelo, el sentimiento de mercado sigue mejorando con rapidez. El índice Fear & Greed elaborado por CNN alcanza este lunes los 62 puntos, consolidándose dentro de la zona de “avaricia” (por encima de 55) por primera vez desde diciembre del año pasado.

El indicador, que recoge siete factores como el momentum del mercado, la amplitud de precios o la demanda de bonos basura, ha dejado atrás en pocas semanas los niveles de “miedo extremo” que llegó a tocar en abril, cuando cayó a mínimos de 4 puntos.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User