¿Es malo que pocas empresas tiren de la bolsa? No necesariamente, según este gráfico
¿Es malo que pocas empresas tiren de la bolsa? La pregunta surge a medida que observamos que en los últimos tiempos, el mercado de valores estadounidense ha experimentado un fenómeno interesante. El 90% de la rentabilidad del índice S&P 500, uno de los indicadores más importantes de la bolsa estadounidense, se ha centrado en un grupo reducido de empresas tecnológicas, como Microsoft, NVIDIA, Meta y Alphabet. ¿Qué nos dice la historia sobre esta concentración de ganancias?
Históricamente, cuando un repunte del mercado ha estado impulsado por el desempeño de unas pocas empresas, ha habido un período de ganancias generalizadas para el mercado en su conjunto en los siguientes meses, destaca Capital Group en este artículo. Para muestra, este gráfico:
El índice S&P 500 Equal Weight calcula el promedio simple de los cambios de precio de todas las empresas en el índice, sin dar más importancia a las más grandes. Por otro lado, el S&P 500 normal considera más importante a las empresas más grandes al calcular el promedio de los cambios de precio.
Los descensos significativos de amplitud del mercado se miden como las fechas en las que el ratio entre el índice S&P 500 Equal Weight y el S&P 500 cae por debajo del primer quintil, o el 20%, del rango total de tiempo (que en el gráfico es entre diciembre de 2004 y julio de 2023).
Pues bien, una vez se produce un descenso importante de esta "amplitud de mercado", de media, en este periodo, los mercados han sido alcistas en los siguientes meses, hasta llegar a un 16,8% de ganancia media a los 12 meses de producirse esta concentración en pocas empresas.
Este patrón se ha repetido en varias ocasiones a lo largo de la historia financiera, comentan desde la gestora. "Hay que prestar mucha atención a los mercados y a las compañías concretas", afirma la gestora Caroline Randall, de Capital Group. "El mercado ha estado liderado por unas pocas empresas, por lo que pienso que aún hay algunas oportunidades de inversión interesantes en otros sectores y regiones".
Sin embargo, existe una advertencia importante. La actual euforia en torno a la inteligencia artificial ha sido un motor clave para estas empresas tecnológicas, comentan desde la gestora. "Los inversores han de tener en cuenta que si desaparece la euforia actual en torno a la inteligencia artificial, el retroceso de las compañías tecnologías podría frenar el repunte del mercado en general", destaca Randall.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.