La bolsa se aburre: el índice del miedo (VIX) está en mínimos

La bolsa se aburre: el índice del miedo (VIX) está en mínimos

Me gusta
Comentar
Compartir

Si hubiera un sonido para describir las bolsas mundiales ahora mismo, es el de un bostezo. Pero un bostezo placentero, eso sí. El índice S&P 500 de la bolsa americana no para de sumar días en los que bate un nuevo máximo histórico. La bolsa europea, también a las puertas de máximos históricos. China recuperando el pulso en los mercados. La mayoría de los fondos de renta fija también están subiendo. También lo hacen las criptomonedas, con un Bitcoin batiendo este 2024 máximos históricos. El oro, también en máximos. Todo parece ser la arcadia feliz.

Y claro, esto hace que la volatilidad esté por los suelos. El índice de volatilidad del mercado, conocido como el VIX o “índice del miedo”, se encuentra en niveles mínimos en lo que va de 2024. Este indicador, que mide la expectativa de volatilidad a 30 días del mercado de valores de EE. UU. basado en las opciones del S&P 500, lleva deprimido todo 2024.

El VIX se calcula utilizando las opciones de compra (call) y de venta (put) del índice S&P 500. Los precios de estas opciones reflejan las expectativas del mercado sobre la volatilidad futura. Pues bien, a finales de mayo, el VIX se sitúa en torno a los 12 puntos. Este nivel es comparable a los niveles vistos a finales de 2019, antes de la pandemia de COVID-19, que provocó una gran volatilidad en los mercados financieros globales disparando el VIX por encima de 60.

Evolución del VIX desde 2019. Gráfico: Google Finance

Aunque durante las caídas del mes de abril hubo cierto repunte del VIX, subiendo hasta los 19 puntos, lo cierto es que siguen siendo niveles muy bajos. Esta disminución sostenida del VIX refleja una percepción generalizada de estabilidad y confianza en el mercado.

Los analistas atribuyen esta baja volatilidad a varios factores, incluyendo una política monetaria predecible por parte de la Reserva Federal y el aguante de los beneficios de las grandes empresas tecnológicas. Los datos económicos positivos y la desinflación en marcha también ayudan a este "momento dulce".

Vuelta a la manida "complacencia"

Sin embargo, algunos expertos advierten que esta aparente complacencia, un término que hacía tiempo no se utilizaba, podría ser precisamente un precursor de volatilidades futuras al mínimo evento que descontrole un poco la bolsa. Y eventos puede haberlos, como siempre, los riesgos están ahí, avisan.

"La pregunta clave para los inversores, de cara al futuro, es si los activos de riesgo pueden seguir brillando, incluso sin el apoyo de recortes de tipos rápidos y audaces, y con los riesgos al acecho como telón de fondo. Ucrania ha luchado por defender sus posiciones, Trump ha hablado mal de la OTAN y ha amenazado con una subida masiva de aranceles a China. Las elecciones europeas de junio confirmarán el ascenso de los populistas", recuerda Vincent Chaigneau, responsable de investigación de Generali AM.

"En este contexto", continúa, "el sentimiento y el posicionamiento de los inversores pueden reflejar una complacencia incipiente. Las posiciones en renta variable (al alza) y en efectivo (a la baja) no son extremas a nivel minorista ni institucional, pero están ligeramente estiradas en este punto todavía frágil del ciclo".

Es a esta complacencia a la que se está comenzando a apuntar en las últimas semanas como un gran riesgo para los inversores. "Si observamos la relación entre la ratio precio/beneficio del S&P 500 y el índice VIX (como indicador de riesgo), se percibe un cierto aire de complacencia. En realidad, los inversores no están valorando los riesgos en absoluto", comenta Hans-Jörg Naumer, Global Head of Capital Markets & Thematic Research de Allianz Global Investors.

Es posible que las próximas citas electorales podrían agitar un poco el avispero en los mercados. O algún paso en falso de los bancos centrales que el mercado no espere. Y siempre puede venir ese "cisne negro" que desbarate todos los planes y dispare la volatilidad. Mientras tanto, toca bostezar una vez más y seguir el rumbo alcista calmado... hasta nuevo aviso.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User