La bolsa se acostumbra al 'TACO Trade': Europa en verde a pesar de las amenazas de Trump

La bolsa se acostumbra al 'TACO Trade': Europa en verde a pesar de las amenazas de Trump

Me gusta
Comentar
Compartir

TACO Trade."Trump Always Chickens Out" (Trump siempre se acobarda). Un término acuñado por el columnista de Financial Times, Robert Armstrong, para describir la percepción de que, a pesar de las amenazas comerciales de Trump, el presidente estadounidense tiende a retroceder en su postura antes de llevar a cabo medidas drásticas, especialmente en relación con los aranceles.

Esta expectativa de que Trump finalmente cede, tras sus duras amenazas, ha llevado a los inversores a asumir que, en última instancia, las tensiones comerciales no se materializarán como se temía inicialmente.

Pues bien, hoy parecemos ver en las bolsas europeas un ejemplo del efecto del TACO Trade, ya que las bolsas europeas abren este miércoles con subidas moderadas, impulsadas por la mejora de la actividad en el sector servicios de la Eurozona, aunque la incertidumbre persiste debido a los últimos datos económicos de EEUU y las tensiones comerciales que siguen pesando sobre los mercados.

🛢️ Aranceles: una presión constante sobre los mercados

La amenaza de nuevos aranceles, en particular sobre los semiconductores y el sector farmacéutico, sigue siendo una fuente de incertidumbre. Trump ha amenazado nuevamente a Europa con subir los aranceles del 15% acordado al 35%, recordando que este “menor impuesto” está condicionado a que la Unión Europea dé 600.000 millones de USD con inversiones en EE.UU.

Trump sigue con sus amenazas de aranceles adicionales, esta vez hacia India y Europa. Como parte de su enfoque hacia China, Trump espera “un buen acuerdo comercial que culminaría con un encuentro con Xi Jinping antes de final de año”. Norbolsa resalta que “las tensiones comerciales entre EE.UU. y varios países podrían intensificarse, lo que podría frenar las expectativas de crecimiento”.

Mientras tanto, la relación entre EE.UU. y Japón también sigue bajo tensión, con el negociador japonés, Ryosel Akazawa, expresando que la inversión de 550.000 millones de euros en EE.UU. bajo el acuerdo comercial dependerá de si “también tiene beneficios para Tokio”. Este contexto político podría seguir afectando a los mercados, aunque los resultados empresariales y los acuerdos comerciales se mantienen como los principales motores.

Además, el petróleo ha registrado una leve recuperación tras dos días consecutivos de caídas, con el precio del Brent recuperando terreno y situándose nuevamente cerca de los 67 dólares por barril. Este movimiento en el precio del crudo refleja los altibajos del mercado en medio de la política comercial cambiante y el impacto de las decisiones de la OPEP+.

📊 ISM de servicios de EE.UU.: el crecimiento se desacelera

En EE.UU., el índice ISM de servicios para el mes de julio sorprendió negativamente al contraerse hasta los 50,1 puntos, por debajo de los 51,5 puntos esperados. Este dato refleja una desaceleración en la actividad del sector, con un “nivel más elevado de precios frente a junio y peor comportamiento del empleo, en contracción, y de los nuevos pedidos”, según el análisis de Renta 4.

El mercado reaccionó con caídas en Wall Street, con el Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq cediendo terreno. A pesar de que los datos de PMI en Europa fueron más positivos, la incertidumbre sobre el estado de la economía estadounidense, sumada a los comentarios de Trump sobre nuevos aranceles, influyó en el ánimo de los inversores. En este sentido, Link Securities señala que el “índice mostró, de forma inesperada, una lectura muy cerca del estancamiento, alimentando la preocupación sobre el estado de la economía estadounidense”.

📉 Resultados mixtos en la temporada de resultados

A nivel corporativo, las publicaciones de resultados han sido mixtas. Bankinter menciona que “AMD (-6,7% after hours) y Super Micro Computer (-17,4%) decepcionan”, mientras que Vonovia “bate y eleva guías”, junto con Novo Nordisk, Bayer, Siemens Energy y Commerzbank, que presentaron resultados positivos. Sin embargo, las tensiones comerciales continúan afectando el desempeño de algunas compañías, especialmente en sectores como el tecnológico y el farmacéutico.

En cuanto a la proyección de la empresa OpenIA, Bankinter resalta que “la valoración de OpenIA se eleva de 300kM$ a 500kM$” en una posible salida a bolsa el próximo año, lo que podría tener un impacto positivo en el mercado.

Enlaces recomendados

Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User