Las "acciones Halloween" que dan miedo: ganan 14 veces menos que el mercado a 5 años
En una época tradicionalmente propicia para el sector de los dulces, las grandes empresas de confitería y chocolates están experimentando un susto que dura más allá de la noche de Halloween. Un análisis reciente de la plataforma de inversión eToro revela que las principales compañías del sector han tenido un rendimiento solo del 5% en los últimos cinco años, comparado con el 72% del índice MSCI World en el mismo periodo.
En otras palabras, el sector de los dulces ha ganado 14 veces menos que el mercado global en el último lustro. Este panorama sombrío se refleja también en el comportamiento reciente: la cesta de ocho empresas más importantes del sector, creada por eToro, ha perdido un 4% de su valor en el último año.
Durante el mismo tiempo, los principales índices, como el S&P 500 y el MSCI World, subieron un 34% y 30%, respectivamente, y otros índices europeos, como el Stoxx 600, crecieron alrededor de un 15%.
Comportamiento de la industria de los dulces frente al resto del mercado
Cesta de dulces | MSCI World Index | Stoxx 600 | FTSE100 | S&P500 | IBEX35 | |
En el año | -2% | 17% | 8% | 7% | 21% | 15% |
1 año | -4% | 30% | 15% | 9% | 34% | 27% |
3 años | 1% | 22% | 15% | 18% | 32% | 31% |
5 años | 5% | 72% | 36% | 16% | 95% | 30% |
Fuente: eToro
Rendimientos dispares entre gigantes del dulce
A pesar de la debilidad general del sector, algunas empresas han conseguido navegar mejor en este mar de incertidumbre. Hershey, Mondelez y Lindt lograron un rendimiento positivo en los últimos cinco años, con un crecimiento del 22%, 28% y 30%, respectivamente. Estas compañías se han beneficiado de productos icónicos y del lanzamiento de líneas innovadoras que resuenan con los consumidores, quienes buscan alternativas más saludables y con menos azúcar.
En contraste, Nestlé, uno de los gigantes de la alimentación mundial y poseedora de marcas de chocolate reconocidas como Smarties y Quality Street, ha sido un lastre para el sector, perdiendo un 22% de su valor desde 2019.
Otros valores del sector también han registrado pérdidas, aunque menos acentuadas. En lo que va de año, compañías japonesas como Meiji Holdings (+10%) y Ezaki Glico (+7%) han aportado algo de dulzura al mercado con un desempeño positivo, impulsado por el sentimiento alcista del Nikkei.
Sin embargo, Tootsie Roll y la surcoreana Orion han tenido un rendimiento negativo de -8% y -17%, respectivamente, mientras que Nestlé continúa su declive con una pérdida adicional del 14% en 2024.
Retos y desafíos que enfrían la dulzura del sector
El aumento de los precios de materias primas esenciales, como el cacao y el azúcar, ha impactado de manera significativa en los márgenes de beneficio de las empresas del sector. Además, las interrupciones en la cadena de suministro global, una inflación elevada y el aumento del coste de vida han reducido el poder adquisitivo de los consumidores, quienes ven estos productos más como un lujo que como un artículo de consumo básico, explica Sam North, analista de mercado de eToro.
El mercado, además, se enfrenta a una saturación cada vez mayor, con una competencia feroz que ha desencadenado guerras de precios en busca de captar la atención del consumidor. Este escenario reduce aún más los márgenes de ganancia, dificultando la rentabilidad y el crecimiento en un entorno ya complicado.
Otro factor que ha impactado al sector es el cambio en las preferencias de los consumidores, quienes optan cada vez más por productos bajos en azúcar, naturales o con ingredientes sostenibles.
Algunos ejemplos son las versiones bajas en calorías de los productos estrella de Mondelez, la línea de productos ecológicos y no manipulados genéticamente lanzada por Hershey, y los snacks ricos en proteínas, integrales y enriquecidos desarrollados por Nestlé”, añade North.
En un año en el que Halloween podría haber traído una dosis de alivio, el sector de los dulces sigue luchando por mantenerse competitivo. Aunque algunas empresas han tenido éxito al innovar y adaptarse a las demandas del mercado, los resultados financieros siguen siendo preocupantes para los inversores que buscan un "trato" en lugar de un "truco" en sus inversiones.
País | Empresa | Marcas | Rendimiento en el año | Rendimiento a 1 año | Rendimiento a 3 años | Rendimiento a 5 años |
EE UU | Mondelez | Cadbury, Oreo, Milka, Toblerone, Trident, Chips Ahoy!, Sour Patch Kids, Halls | 1% | 3% | 23% | 28% |
EE UU | Hershey | Hershey's, Reese's, Kit Kat (US), Twizzlers, Jolly Rancher, York, Almond Joy | 3% | -4% | 12% | 22% |
Suiza | Nestle | Smarties, Aero, Rolo, Kit Kat (outside the US), Lion, Toffo, Milkybar, Quality Street | -14% | -19% | -25% | -22% |
Suiza | Lindt | Lindt Excellence, Lindor, Lindt Creation, Lindt Gold Bunny, Lindt Nuxor | 4% | 6% | -2% | 30% |
Japón | Meiji Holdings | Meiji Milk Chocolate, Kinoko no Yama, Takenoko no Sato, Apollo, Chocorooms | 10% | -1% | 3% | -5% |
Japón | Ezaki Glico | Pocky, Pretz, Giant Pocky, Almond Chocolate, Collon, Caplico, Bisco, Cheeza | 7% | 8% | 8% | -1% |
Corea del Sur | Orion | Choco Pie, Orion Custard, Market O, Goraebab, Jelly Turtle Chips, My Gummy | -17% | -25% | -17% | -4% |
EE UU | Tootsie Roll | Tootsie Roll, Tootsie Pops, Dots, Crows, Junior Mints, Charleston Chew | -8% | 3% | 6% | -6% |
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.