¿Lo verde ya no vende? Sale dinero de fondos sostenibles por primera vez en 2024

¿Lo verde ya no vende? Sale dinero de fondos sostenibles por primera vez en 2024

Me gusta
Comentar
Compartir

Los fondos de inversión sostenibles son uno de los grandes estandartes de muchas gestoras de fondos de inversión durante muchos años. Y durante muchos años, estos vehículos han estado teniendo entradas de dinero. Incluso en el aciago 2022. Pero en lo que va de 2024, por primera vez está saliendo dinero de fondos ESG.

Según datos de EPFR Global recogidos por el Financial Times, los fondos ESG están sufriendo sus primeras salidas de dinero, con un flujo negativo de 38.500 millones de dólares en lo que va del año.

Flujos de dinero acumulados hacía fondos ESG. Fuente: EPFR, Financial Times

Esta desaceleración contrasta fuertemente con los años anteriores de entradas constantes, en el que incluso se llegó a alcanzar un máximo histórico de más de 300.000 millones de dólares de entradas en 2021.

El año pasado fue relativamente débil, con entradas netas de unos 17.000 millones. Y esto incluso puede ser considerado como un buen dato, teniendo en cuenta que los fondos de renta variable no ESGO sufrieron salidas de 19.000 millones.

Incluso durante 2022, estos fondos recibieron 68.000 millones de dólares de entradas, contrastando con las salidas generalizadas de flujos de la renta variable ante las caídas del mercado.

Estos datos también se ven reforzados con el último dato de flujos de ETFs europeos de Amundi, en el que se aprecia también que los inversores han retirado 4.000 millones de euros de las estrategias de renta variable ESG, principalmente de productos ESG de renta variable estadounidense.

¿Por qué sale dinero de fondos sostenibles?

¿A qué se deben estas salidas de dinero? Según Arthur van Slooten, Strategist Global Asset Allocation de Societe Generale, estos flujos negativos podrían deberse principalmente al bajo rendimiento de muchos índices y enfoques ESG convencionales.

"No culpamos a los principios ESG en sí mismos, sino más bien a la interpretación estrecha de estos principios, lo cual ha generado algunos problemas. Los aspectos a reconsiderar son la exclusión total de ciertos sectores y la sobreconcentración en un número limitado de industrias (notablemente solar y eólica)", comenta el experto.

Van Slooten cree que la dependencia de datos históricos estáticos y ciertas clasificaciones ESG "crea un sesgo hacia las empresas de tamaño pequeño y mediano, lo que expone a los inversores a riesgos específicos del sector".

El experto propone una revisión de la estrategia ESG que debería incluir más pronósticos de analistas y evitar una interpretación estrecha de los principios ESG. "Esta evaluación requiere una metodología sólida, preferiblemente basada en criterios cuantificables, y la inclusión de pronósticos de analistas cuando sea posible", comenta.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User