¿Oportunidad en bonos municipales de EE.UU? "Solo el 3% de los inversores son extranjeros"
BNY Investments ve una oportunidad de inversión en este tipo de deuda norteamericana que financia infraestructuras
“La correlación es prácticamente nula con el S&P 500”, comentan desde la gestora
Los bonos municipales en Estados Unidos son instrumentos de deuda emitidos por municipios en Estados Unidos para financiar proyectos de infraestructura esencial, como transporte, energía, educación y gestión de agua. Pero son un tipo de activo aún muy desconocido para el inversor internacional.
En un reciente webinar, Ralph Elder, director general de BNY Investments Iberia, América Latina y US Offshore, y Ula Llama, VP Ventas en España de BNY Investments, explicaron las características de esta clase de activos y su posible atractivo para inversores fuera de EE. UU.
Llama destaca que el actual entorno de tipos de interés bajos favorece a los bonos municipales. Con la bajada en la calificación crediticia de los treasuries, los bonos municipales emergen como una opción más atractiva en cuanto a sus fundamentos de crédito y la compresión de spreads, comenta.
Un activo con historia y estabilidad local
Ralph Elder explicó que los bonos municipales en Estados Unidos son instrumentos con más de dos siglos de historia, desde que en 1812 se emitiera el primero para financiar el Canal de Nueva York, mucho antes de la creación de los bonos del Tesoro.
Existen dos tipos de bonos municipales, como detalló Elder: los bonos de obligación general y los bonos de ingresos. Los primeros se respaldan en la capacidad de recaudación de impuestos del municipio emisor, mientras que los bonos de ingresos están asegurados por los ingresos generados por proyectos específicos, como infraestructuras de agua, energía o transporte.
Los bonos exentos de impuestos pueden resultar ventajosos para el inversor extranjero, ya que “el inversor internacional no paga esos impuestos”, destacó Elder, lo cual puede aumentar el atractivo de esta inversión en comparación con otros activos de renta fija.
Actualmente, los bonos municipales cuentan con una capitalización de mercado de unos 4 billones de dólares estadounidenses, pero con una base de inversores principalmente nacional. Según señaló Ula Llama, "solo el 3% de los inversores son extranjeros", en un mercado en el que "la base inversora es principalmente local".
Los expertos también señalaron que el mercado de bonos municipales en Estados Unidos está fragmentado, con más de 5.000 emisores y alrededor del 71% de la inversión en manos de inversores minoristas. Este hecho, según explicó, hace que el mercado sea idóneo para estrategias de gestión activa, aunque también puede limitar el acceso directo a inversores internacionales sin el conocimiento adecuado de cada emisor.
Una rentabilidad superior y más calidad crediticia
Una de las características destacadas de los bonos municipales es su rendimiento, o TIR, que se ha mostrado superior al de otros activos de deuda pública, como los bonos del gobierno alemán o los propios treasuries estadounidenses. Llama indicó que "la TIR es superior a la que ofrece el bono alemán a 10 años y al Tesoro americano". Este diferencial de rendimiento es aún más notable en los bonos gravables.
En cuanto a su comportamiento en el mercado, Llama apuntó que los bonos municipales presentan una baja correlación con otros activos de renta fija y con el mercado de acciones. Esto significa, explicó, que su desempeño no está directamente relacionado con índices de renta variable como el S&P 500, con el que tiene "prácticamente una correlación nula"
Además, Llama destaca la calidad crediticia de los bonos municipales: “La calidad media es doble A (Aa)”, lo cual supera a muchos otros tipos de crédito global. Con tasas de incumplimiento significativamente bajas y altas tasas de recuperación, los bonos municipales representan una opción segura en términos de rentabilidad y estabilidad. Según Llama, "se trata, al fin y al cabo, de monopolios naturales", ya que se enfocan en infraestructura esencial que asegura la continuidad del emisor.
Elder concluyó que este activo "te ofrece mejor comportamiento en rentabilidad con menos volatilidad, pero esto tiene volatilidad. Hay momentos de mercado con alto estrés (gran crisis financiera) que crean momentos de mucha incertidumbre, en los que el inversor norteamericano saca el dinero en esos casos y se refugia en el bono a 10 años EE.UU.
Pero precisamente esto, destaca, para el inversor extranjero crea un punto de entrada para un inversor fuera de Estados Unidos. "Una de las primeras cosas que un inversor suele reinvertir cuando todo pasa es en estos bonos municipales. Los momentos de volatilidad crean oportunidades para el inversor extranjero", concluye.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.