Powell avisa: toca ser más "prudentes" y dice que es pronto para evaluar posibles aranceles de Trump
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha señalado este miércoles que el organismo adoptará un enfoque más "prudente" a la hora de considerar nuevas bajadas de tipos de interés.
"Con la acción de hoy hemos reducido nuestra tasa en un punto porcentual completo desde su máximo y nuestra política ahora es significativamente menos restrictiva. Por lo tanto, podemos ser más cautelosos al considerar nuevos ajustes", afirmó Powell al concluir la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
En esta reunión, la Fed decidió aplicar un recorte de un cuarto de punto, situando los tipos de interés en un rango del 4,25 % al 4,5 %. Esta es la tercera bajada del año y también la tercera consecutiva desde septiembre. La mediana de las proyecciones de los gobernadores indica ahora que para 2025 se prevén dos nuevos recortes, que llevarían los tipos hasta el 3,9 % (equivalente a un rango entre 3,75 % y 4 %).
En septiembre, las previsiones apuntaban a cuatro recortes, que habrían situado los tipos en el 3,4 % para 2025. Sin embargo, esa cifra ahora se desplaza a 2026, reflejando que los gobernadores prevén descensos más pausados, aunque, como destacó Powell, esto no garantiza que finalmente se produzcan.
"Vamos a buscar mayores avances en materia de inflación, así como una fortaleza continuada en el mercado laboral, y mientras la economía y el mercado laboral sean sólidos podemos ser cautelosos al considerar nuevos recortes", subrayó el presidente de la Fed.
Powell además ha asegurado que la "magnitud" y "el momento" de los recortes de tipos no es una decisión que hayan tomado, y que ahora mismo estaríamos entrando en "una nueva fase del proceso" de su política monetaria.
Pronto para hablar de políticas de Trump
Powell ha señalado también que aún es prematuro evaluar el impacto económico que podrían tener los aranceles anunciados por el presidente electo, Donald Trump.
"Es muy prematuro intentar llegar a algún tipo de conclusión. No sabemos qué se gravará con aranceles, de qué países, durante cuánto tiempo, en qué cantidad. No sabemos si serán aranceles de represalia. No sabemos la transmisión de todo eso a los precios al consumidor", explicó Powell tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
Powell insistió en la necesidad de ser prudentes: "Necesitamos tomarnos nuestro tiempo, no apresurarnos y hacer una evaluación muy cuidadosa, pero sólo cuando hayamos visto realmente cuáles son las políticas y cómo se implementan. Sencillamente no estamos en esa etapa".
Trump, que asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, además de aumentar en un 10 % los aranceles a China debido a su presunta participación en el tráfico de fentanilo.
Por ahora, Powell subrayó que la Fed está en una fase de observación: "Estamos en la etapa de hacer lo que otros pronosticadores están haciendo, que es pensar en las preguntas, pero sin intentar llegar a respuestas definitivas por algún tiempo".
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: