Primeros resultados de las 7 magníficas en 2025: Meta y Tesla la cara, Microsoft la cruz

Primeros resultados de las 7 magníficas en 2025: Meta y Tesla la cara, Microsoft la cruz

Me gusta
Comentar
Compartir

El mercado a última hora del miércoles dividía atenciones: por un lado estaba la rueda de prensa de Powell tras la decisión de tipos de la fed de enero; por el otro, las 3 primeras grandes del S&P 500 y del Nasdaq presentaban resultados del cuarto trimestre de 2024. Meta, Tesla y Microsoft rindieron cuentas ante los accionistas. Y el mercado se ha tomado bien las de las dos primeras, no tanto las de la compañía del Windows.

Las acciones de Meta suben en el premarket más de un 2% hasta los 692 dólares. Tesla, por su parte, sube más de un 4% hasta los 405 dólares por acción. La cruz se la lleva Microsoft, que registra una caída del 4,6% hasta los 421 dólares.

Meta: Sólido crecimiento en ingresos y usuarios

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, reportó un beneficio neto de 20.838 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un incremento del 49% en comparación con los 14.017 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 8,02 dólares, superando las expectativas del consenso de analistas, que anticipaban 6,77 dólares por acción.

Los ingresos de Meta alcanzaron los 48.385 millones de dólares, un aumento del 21% respecto a los 40.111 millones de dólares registrados en el tercer trimestre del año anterior. Este crecimiento se atribuye en parte a una mejora interanual del 5% en el número de personas activas diarias en su grupo de aplicaciones, alcanzando un promedio de 3.350 millones de usuarios.

Además, las impresiones de anuncios en todas las plataformas de Meta aumentaron un 6% en comparación con el mismo trimestre de 2023, mientras que el precio promedio por anuncio creció un 14%.

Para el primer trimestre de 2025, la compañía anticipa que los ingresos oscilarán entre 39.500 y 41.800 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento interanual del 8% al 15%. Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, destacó: "Continuamos logrando buenos avances en IA, gafas y el futuro de las redes sociales. Estoy entusiasmado de ver que estos esfuerzos aumenten aún más en 2025".

Microsoft: Incremento en ingresos impulsado por la nube y la IA

Microsoft ha publicado este miércoles sus resultados financieros correspondientes a su segundo trimestre fiscal de 2025, con un beneficio neto de 24.108 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10% respecto a los 21.870 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Microsoft informó que sus ingresos trimestrales aumentaron un 12%, alcanzando los 69.600 millones de dólares. El beneficio del trimestre, correspondiente al segundo del año fiscal de Microsoft, fue de 3,23 dólares por acción, superando las estimaciones de los analistas, que preveían ventas de 68.900 millones de dólares y un beneficio de 3,12 dólares por acción.

A pesar de estos sólidos números, la reacción del mercado no ha sido positiva. ¿Por qué? Pues básicamente porque los inversores dudan sobre cómo las fuertes inversiones en IA afectan a la partida de gastos, especialmente tras la competencia que podría surgir tras el avance de DeepSeek. Se espera que Microsoft mantenga una inversión anual de 80.000 millones de dólares en este ámbito, con más de la mitad asignada a Estados Unidos.

Además, el negocio de nube inteligente de Microsoft, que incluye su plataforma Azure, generó 25.540 millones de dólares en ingresos durante el último trimestre, lo que representa un crecimiento del 19% interanual. Sin embargo, esta cifra quedó ligeramente por debajo de los 25.800 millones de dólares proyectados por los analistas.

Tesla: Beneficio neto a la baja pero con perspectivas optimistas para 2025

Tesla no cumplió con las expectativas para sus ganancias del cuarto trimestre. La compañía reportó un beneficio neto de 2.317 millones de dólares, lo que representa una disminución del 71% en comparación con los 7.928 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Esta caída se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 0,66 dólares, por debajo de los 2,27 dólares registrados previamente. Los ingresos totales alcanzaron los 25.707 millones de dólares, un incremento del 2% respecto al año anterior, aunque por debajo de las expectativas de los analistas, que estimaban 27.260 millones de dólares.

A pesar de estos resultados, las acciones de Tesla experimentaron un aumento del 4% en las operaciones posteriores al cierre del mercado. Este comportamiento positivo se atribuye a las proyecciones optimistas de la empresa para 2025.

l CEO, Elon Musk, destacó que el sistema de conducción autónoma completa (FSD) está mejorando rápidamente, con el objetivo de superar los niveles de seguridad humanos. Se espera que esto permita ofrecer una opción de FSD no supervisada y lanzar el negocio de Robotaxi a finales de este año en algunas partes de Estados Unidos. Además, Tesla planea introducir el sistema FSD en Europa y China en 2025.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User