¿Qué inversiones lo harán mejor en 2025 con Trump al mando? 3 apuestas de gestores que mueven miles de millones
Los grandes gestores de fondos a nivel mundial lanzan sus apuestas para 2025 tras la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos parece haber tenido un impacto inmediato en las expectativas de los grandes gestores de fondos a nivel global. Según la última encuesta mensual de gestores de Bank of America (BofA) realizada entre el 1 y el 7 de noviembre de 2024, que incluye respuestas de 213 gestores con activos bajo gestión por un total de 565.000 millones de dólares, las perspectivas de inversión para 2025 han cambiado drásticamente tras los resultados de las elecciones estadounidenses.
¿Por qué inversiones apuestan estos grandes gestores de fondos en 2025? ¿Cuáles creen que lo harán mejor el año que viene? Hay varias tendencias observables y muy curiosas, ya que el informe divide las expectativas de los gestores que contestaron antes de la elección de Trump y los que contestaron después. Y se observan diferencias.
1. La bolsa de Estados Unidos 'is back'
Antes de las elecciones, los gestores estaban divididos entre considerar a las acciones estadounidenses y las acciones globales como las mejores oportunidades de inversión para 2025, ambas con un 27% de las respuestas.
Sin embargo, tras la victoria de Trump, las expectativas dieron un vuelco considerable. El 43% de los gestores encuestados después de las elecciones apuntaron a las acciones de Estados Unidos como la clase de activo más prometedora para 2025, destacándose como la elección más favorecida.
En cambio, la preferencia por las acciones globales se redujo al 20%, mientras que el oro ganó popularidad, alcanzando un 15% de las respuestas post-elección.
2. ¿El año (por fin) de las small caps?
Además, en el informe se aprecia un cambio de tendencia a valorar más las pequeñas empresas (small caps) tras la victoria del mandatario republicano. Antes de los resultados electorales, los gestores veían al Nasdaq como el índice más prometedor (25%), seguido de cerca por el Russell 2000 (23%) y los Mercados Emergentes (21%).
No obstante, tras las elecciones, la perspectiva cambió a favor del Russell 2000, que alcanzó un notable 35% de los encuestados apostando por que este índice sería lo mejor del año que viene.
El Russell 2000 agrupa a pequeñas empresas de capitalización en EE.UU., sugiere que los gestores prevén un mayor dinamismo en las compañías más pequeñas y de enfoque local, beneficiadas por políticas que podrían impulsar la economía interna, como el reestablecimiento de aranceles o las posibles reducciones de impuestos.
El Nasdaq también mantuvo un desempeño favorable en las expectativas, aunque con un ajuste menor (28% post-elección), mientras que los índices de mercados emergentes perdieron terreno, reflejando una menor confianza en el crecimiento internacional en el nuevo contexto político.
Este optimismo con el Russell 2000 se aprecia también en las perspectivas de estos gestores sobre small caps y large caps: tras muchos años con perspectivas de que las grandes lo harán mejor en los próximos meses, tras las elecciones en Estados Unidos la tendencia cambia fuertemente: ahora son más los que esperan mayores rentabilidades en pequeñas compañías norteamericanas por encima de la grandes:
3. Divisas: el dólar cobra protagonismo
Uno de los cambios más interesantes se observó en las expectativas sobre las divisas. Antes de las elecciones, el yen japonés era considerado por un 32% de los gestores como la divisa más fuerte para 2025, seguido de cerca por el dólar estadounidense (31%).
Sin embargo, tras la elección de Trump, el dólar se consolidó como el gran favorito, con un 45% de las respuestas. Este resultado subraya la confianza en una posible política monetaria y fiscal que favorezca la fortaleza del billete verde.
El oro, considerado tradicionalmente un refugio seguro ante posibles conflictos geopolíticos, también experimentó un repunte en las expectativas, alcanzando el 28% de las preferencias (aunque en los últimos días ha caído tras la elección de Trump), mientras que el yen vio caer su protagonismo al 20%.
Te puede interesar
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: