Sí, la Bolsa española suele caer tras las elecciones (pero tiene menos efecto del que crees)

Sí, la Bolsa española suele caer tras las elecciones (pero tiene menos efecto del que crees)

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras la celebración de las elecciones generales de 2023 en España, el Ibex 35 ha vuelto a caer.  Esta suele ser una tónica general tras cada lunes postelectoral, una relación causal algo extraña independientemente del partido que gane los comicios.

La Bolsa española ha experimentado caídas más profundas tras las elecciones generales, como el 5,22% en 1996 tras la victoria del PP de José María Aznar, o el 4,15% en 2024 tras la victoria del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, los mercados suelen valorar la continuidad en La Moncloa y han retrocedido menos en casos de reelección.

"Cuando Aznar fue reelegido, la caída fue de solo el 1,23%, mientras que solo cedió el 0,29% en 2008 con la reelección de Zapatero", apuntan desde Mapfre AM en este artículo. Aunque eso sí, añaden una excepción a esta regla no escrita: la caída del 3,62% tras la segunda victoria de Mariano Rajoy en 2015 (mientras que en 2011, en su primera victoria, el Ibex 35 cayó un 3,48%).

"La política de un país en concreto influye poco en los mercados"

Aunque la bolsa suele caer en los lunes de resaca electoral, a medio y largo plazo los fondos de inversión en España y los mercados acaban atendiendo a otro tipo de factores económicos más a nivel global. Alberto Matellán, economista jefe de Mapfre Inversión, sostiene que en una economía tan globalizada, "la política nacional de un país en concreto influye muy poco", salvo en casos particulares.

"Los índices nacionales suelen tener una diversificación razonable, por lo que resulta difícil prever una performance de un índice nacional muy diferente de un índice europeo [...] La positiva o negativa evolución de un sector queda en muchos casos compensada por la evolución de otros sectores", comenta por su parte Javier Lendines, director general de Mapfre AM.

Lendines también menciona que más del 50% de las acciones del mercado de renta variable nacional están en manos de inversores internacionales, que sí están pendientes de decisiones de política doméstica cuando estas afectan a empresas y sectores concretos.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User