¿Tiene algo que ver el cobre con la rentabilidad de los bonos? Más de lo que crees
¿Qué tiene que ver el precio del cobre con la rentabilidad de los bonos o los tipos de interés? A priori podría parecer que directamente poco o nada. Ni tampoco nos imaginamos a Christine Lagarde modificando la política monetaria del BCE atendiendo al precio del cobre.
Pero indirectamente, muchos economistas han observado que el precio del cobre y el oro suelen ir de la mano históricamente con las subidas y bajadas de los tipos de interés, y por tanto con la rentabilidad de los bonos.
Dos materias primas muy diferentes
El cobre es un metal industrial que se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la construcción y la electrónica hasta la fabricación de automóviles. El oro, por otro lado, es considerado como un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica. La gente suele invertir en oro cuando espera una economía más débil.
Cuando el precio del cobre está en alza en relación con el oro, puede interpretarse como una señal de una economía global en crecimiento, ya que el cobre se utiliza en muchas industrias que prosperan durante períodos de expansión económica.
Por otro lado, si la relación disminuye, podría interpretarse como una posible señal de desaceleración económica, un signo de que los inversores prefieren un activo refugio frente a un activo vinculado a la producción económica.
Por tanto, el "copper-to-gold ratio" (relación cobre-oro en español), que se calcula dividiendo el precio del cobre entre el precio del oro, puede ser una valiosa herramienta que proporciona información sobre el ciclo económico... y sobre los tipos de interés.
Lo que dice la ratio cobre-oro de la renta fija
El gráfico a continuación representa la ratio cobre/oro (línea morada). Como se puede ver, el último máximo de esta relación fue por octubre de 2021. Desde entonces los precios del cobre han caído aproximadamente un 20%, mientras que los precios del oro han subido un 13%, por lo que la ratio también ha bajado.
Por otro lado, línea negra, tenemos la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años, que como ya sabemos está en niveles por encima del 4%, en máximos desde 2007.
Históricamente, el ratio cobre/oro, como se puede apreciar, ha sido un indicador líder bastante preciso de los rendimientos de los bonos. Cuando esta ratio sube, suele seguirle una subida de la rentabilidad de los bonos.
Por tanto, si esta relación entre ambas gráficas vuelve a correlacionarse como antes, ¿deberíamos esperar un pico en los rendimientos de la renta fija? ¿Cómo puede afectar esto a los fondos de renta fija? ¿Significa esto que llegarán antes de lo esperado las bajadas de tipos? Solo el tiempo lo dirá.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.