El índice de volatilidad Cboe (VIX), conocido como el "índice del miedo" de Wall Street, se ha disparado alcanzando los 29.56 puntos, su nivel más alto desde que en agosto del año pasado se dieran caídas puntuales en su primera semana.
Aunque luego se ha moderado hasta superar los 27 puntos, este incremento refleja una creciente preocupación entre los inversores sobre una posible recesión en Estados Unidos y las tensiones comerciales internacionales. Este repunte ha superado incluso al visto a mediados de diciembre.
Las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, en las que no descartó la posibilidad de una recesión, han intensificado la incertidumbre económica, y por tanto han disparado a este índice. Además, la implementación de políticas comerciales proteccionistas ha generado temores sobre el crecimiento económico global.
Esta volatilidad se tradujo en caídas significativas en los principales índices bursátiles estadounidenses: el Dow Jones Industrial Average perdió 890 puntos (más del 2%), el S&P 500 retrocedió un 2.7% y el Nasdaq cayó un 4%.
Empresas tecnológicas como Tesla vieron desplomes de hasta el 15% en sus acciones, acumulando una pérdida del 50% desde su máximo histórico en diciembre.
A nivel global, los mercados europeos también registraron descensos. El DAX alemán, el CAC francés y el FTSE MIB italiano cerraron en negativo, afectados por la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
¿Qué significa que suba el VIX?
El VIX (Volatility Index), también conocido como el "índice del miedo", es un indicador que mide la expectativa de volatilidad del mercado en los próximos 30 días a partir de los precios de opciones del S&P 500. Es calculado por el Chicago Board Options Exchange (Cboe) y se expresa en términos de porcentaje anualizado.
Cuando el VIX está en niveles bajos, generalmente indica confianza y estabilidad en los mercados, mientras que un VIX elevado sugiere incertidumbre y posibles turbulencias financieras. Aunque no predice la dirección del mercado, sí refleja la magnitud esperada de los movimientos en los precios de las acciones.
Cuando el VIX sube, significa que los inversores están pagando más por las opciones de protección ante posibles caídas del mercado, lo que indica un aumento en la incertidumbre y el temor. Un VIX superior a 20 suele asociarse con mercados más volátiles, mientras que niveles superiores a 30 pueden señalar episodios de estrés financiero importante en los mercados.
A menudo, un repunte en el VIX se relaciona con eventos de riesgo, como crisis económicas, conflictos geopolíticos o decisiones de política monetaria que puedan afectar la estabilidad del mercado. O, como es el caso, un aumento con las expectativas de la economía a corto y medio plazo.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores hipotecas en 2025
Si estás pensando en contratar una hipoteca, te traemos un ránking de las mejores hipotecas de 2025.