Así es Whole Foods, la empresa por la que Amazon está dispuesta a pagar un 27% más

Así es Whole Foods, la empresa por la que Amazon está dispuesta a pagar un 27% más

Me gusta
Comentar
Compartir

La semana pasada Amazon anunció una oferta de compra sobre la cadena de supermercados Whole Foods por 13.700 millones de dólares. De esta manera, el gigante del comercio electrónico valora la empresa en 42 dólares por acción, lo que suponía una prima del 27% respecto a su valor en bolsa. A lo que su fundador y director ejecutivo Jeff Bezos añadía: "Millones de personas aman Whole Foods porque ofrecen los mejores alimentos naturales y orgánicos".


 

Aunque la compañía no es muy conocida en España, la cadena de supermercados estadounidenses cuenta con más de 460 tiendas en los Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Si queréis conocer un poco más de su historia y negocio @finanzasmania lo explica muy bien en este artículo.


 


 



 

Al igual que en España en los últimos años se ha expandido el negocio de comida rápida americana - tal y como podemos observar en los centros comerciales repletos de este tipo de restaurantes- en Estados Unidos la tendencia es otra, sobre todo entre la población de clase media-alta en la que se ha extendido la moda de cuidarse y alimentarse de manera adecuada. 

En este sentido la cadena fue pionera en lo que se refiere al concepto de comida natural y orgánica.
 


@MERCHBANC conoce en profundidad Whole Foods, ya que mantiene una pequeña posición en Merchfondo. Desde la gestora comentan que uno de los primeros filtros que hacen a la hora de invertir en una compañía es a nivel de tendencias. Y dentro de esta idea, en una población en crecimiento, con un mayor poder adquisitivo y con una mayor preocupación por el cuidado de la salud buscaron proveedores de este tipo de alimentos dónde Whole Foods encajaba muy bien.

La compañía ha estado creciendo con buenos márgenes en los últimos años y ha marcado unos ingresos récord de 15.700 millones billones de dólares en 2016. Registrando las ventas brutas más altas por metro cuadrado y el mayor margen de EBITDA de cualquier minorista de alimentos en los Estados Unidos.


 


 


 

 

Whole Foods, en cifras



 

Durante el segundo trimestre de 2017 (terminado el 9 de abril) las ventas totales aumentaron un 1,1% alcanzando un récord de 3,7 mil millones de dólares si las comparamos con las registradas durante el mismo periodo de años anteriores. Aunque las ventas de tiendas comparables disminuyeron en un 2,8%.


 

Por otro lado el ingreso neto fue de 99 millones de dólares o el 2,6% de las ventas. La cadena registró un EBITDA de 287 millones de dólares o el 7,7% de las ventas, un cash flow operativo de 340 millones de dólares, un free cash flow de 209 millones de dólares y devolvió 45 millones de dólares en dividendos. De esta manera cerraba el trimestre con un disponible de 1.4 mil millones de dólares y una deuda total de 1.0 mil millones de dólares.



 


 



 

Con esta operación Amazon pasará de ser un gigante en lo que se refiere al comercio electrónico a disponer de tiendas físicas en numerosos barrios de Estados Unidos. Posicionándose de esta manera en la lucha por el pastel con su gran rival Walmart, que ha estado ganando terreno por las compras por Internet. Además, las tiendas de Whole Foods podrían adquirir un papel importante convirtiéndose en lugares para devolver órdenes en línea o para reducir los costes que suponen los plazos de entrega de los pedidos.

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User