Mercados al alza mientras EEUU reabre y los resultados empresariales impulsan las expectativas | Resumen diario de mercados
Reabre la administración americana tras semanas de parálisis, pero los datos clave siguen en el limbo
Las bolsas abren con tono positivo, a la espera de datos de inflación en EEUU y resultados empresariales como los de Nvidia o Walt Disney
Los analistas siguen viendo potencial alcista mientras no surjan sobresaltos… pero la visibilidad macro sigue siendo reducida
El shutdown llega a su fin. El Senado estadounidense ha aprobado la extensión presupuestaria hasta el 30 de enero, y la Cámara de Representantes vota hoy su ratificación. Una vez firmado, se restablecerá el funcionamiento normal de la administración, pero la publicación de indicadores clave, como los datos oficiales de empleo o inflación de octubre, tendrá que esperar. Como apunta Renta 4 Banco, "serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Fed en el corto plazo", con una probabilidad del 65% de bajada de tipos en diciembre.
Desde Bankinter, insisten en que la visibilidad macro "sigue siendo escasa" y que esto dificulta que las bolsas se decanten claramente. Aunque la tendencia es "una especie de monotonía suave y consistentemente alcista", la verdadera dirección no se definirá hasta conocer resultados como los de Nvidia (19 de noviembre) o los datos macro en EEUU.
📊 Sesión positiva, con subidas suaves pero constantes
Los mercados abren hoy con tono optimista: futuros del Eurostoxx al alza, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq, según indica Renta 4 Banco. La jornada de ayer fue de menos a más en Wall Street, con el Nasdaq llegando a caer casi un 1% antes de cerrar prácticamente plano. El foco sigue estando en las tecnológicas: Nvidia retrocedió un 3% tras conocerse la venta de acciones por parte de Softbank, mientras que AMD rebotó un 5% en el after-market (mercado fuera de horas) gracias a sus perspectivas de crecimiento en IA y centros de datos.
Desde Bankinter destacan que el "flujo de noticias más bien positivo en el resto de frentes" podría favorecer nuevas subidas. Además, se apunta a la posibilidad de un nuevo acuerdo comercial de Donald Trump sobre productos agrícolas como el café, lo que podría animar algo más al mercado.
🔎 Datos clave del día: inflación y empleo bajo lupa
Aunque los indicadores más esperados aún no están disponibles por el parón administrativo, hoy se conocerán algunos datos relevantes:
- En EEUU: peticiones semanales de desempleo y el IPC de octubre, donde no se esperan grandes cambios (+3% anual general y subyacente).
- En Reino Unido: PIB del tercer trimestre que confirma una leve desaceleración (+1,3% vs +1,4% esperado).
- En la Eurozona: producción industrial de septiembre, con previsiones de leve mejora.
- En Alemania: IPC final de octubre y una encuesta ZEW que cae contra pronóstico, reflejando el miedo a que sus problemas estructurales persistan.
🏭 Resultados empresariales: Cisco, Disney, Sabadell y más
En el plano corporativo, la temporada de resultados sigue en plena ebullición. Cisco sorprendió positivamente en su presentación, con una subida del 8% en el after-market. Hoy será el turno de Walt Disney, Deutsche Telekom, Siemens AG, Enel, Alibaba, así como varias compañías españolas como CAF, Sabadell, ACS, Talgo y Colonial.
Renta 4 Banco subraya que en EEUU, el 82% de las compañías del S&P 500 ya ha publicado resultados, con un 82% superando previsiones de beneficios y un crecimiento del BPA (beneficio por acción) del +13% (vs +8% esperado). En Europa, el 53% de las empresas del Stoxx 600 también supera expectativas, lo que respalda el buen tono del mercado.
📌 Para seguir explorando
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Invierte fácil con Indexa Capital
El gestor de carteras independiente líder en España, con más de
4.120 M€ gestionados, asesorados o administrados, de más de 126 mil clientes. Además, carteras de fondos indexados y de planes de pensiones con diversificación global y comisiones 80 % más bajas que los bancos.