BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo, el fondo de renta fija más vendido en noviembre, capta 547 millones
Los fondos de renta fija han acaparado el interés de los inversores durante el año 2024 debido a esa sensación constante de incertidumbre económica, debido a los conflictos geopolíticos o la posibilidad de que se produjera una recesión. Los productos de inversión más conservadores han acaparado gran parte de las contrataciones durante el año.
El fondo de inversión BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo se ha situado como el fondo de renta fija más contratado en el mes de noviembre de 2024, según los últimos datos difundidos por la asociación Inverco.
En concreto, este vehículo de inversión de BBVA Asset Management ha conseguido unas suscripciones netas de unos 547 millones de euros durante el mes pasado. Si echa la vista atrás, ha captado 1.808 millones en lo que va de 2024. Estas cifras proceden de la suma de las suscripciones (entradas de dinero) menos todos los reembolsos (salidas).
Este vehículo pertenece a la categoría de renta fija euro ultra corto plazo. Invierte en emisiones de renta fija denominadas en euros. "Se invierte, directa o indirectamente a través de IIC [instrumentos de inversión colectiva] (máximo 10%), el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos, y hasta un 20% en depósitos) de emisores y mercados OCDE", explica el folleto del fondo.
Por tanto, se dirige a clientes de mentalidad conservadora a la hora de invertir, aquellos que no quieren asumir mucho riesgo. Tiene un nivel de riesgo 1 en la que escala que va de 1 (menor riesgo) a 7 (mayor riesgo), según los datos de Morningstar disponibles en Finect. Actualmente, el patrimonio de este fondo se sitúa por en torno a los 4.774 millones de euros.
La gestora comercializa este fondo con una única clase, cuyo número ISIN es el ES0110131036. Exige una inversión mínima de 600 euros para su contratación. La gestora cobra una comisión de gestión del 0,76% anual sobre el valor de la inversión. Se trata de una participación de acumulación, por lo que los rendimientos obtenidos son reinvertidos.
Una parte de las captaciones experimentadas por este vehículo de inversión pueden deberse a movimientos internos entre fondos de la misma gestora. Por ejemplo, el fondo de inversión BBVA Bonos 2024 II —ahora llamado BBVA Bonos 2026— sufrió retiradas por valor de 977 millones de euros durante el mes de noviembre, según Inverco. Un parte del dinero saliente de ese producto puede haberse metido en el fondo.
Además, BBVA AM comunicó el pasado 3 de octubre a la CNMV la fusión por absorción del fondo de inversión BBVA Bonos 2024 por parte del fondo BBVA Rentabilidad Ahorro Corto Plazo. Esto puede haber supuesto otro caudal de dinero entrante.
Este fondo ha logrado una rentabilidad del 2,97% en lo que va de 2024 (hasta el 13 de diciembre). Más a largo plazo, ha conseguido una revalorización anualizada del 0,89% a cinco años.
Así ha evolucionado la cotización de este fondo:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: