La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del pasado 5 de noviembre supuso un revulsivo para los mercados financieros. Las Bolsas estadounidenses registraron máximos históricos y el dólar se fortaleció. Este resultado electoral y sus posibles implicaciones ha llevado a muchos gestores a adaptar sus previsiones para el año 2025.
La sociedad de valores Diaphanum ha pronosticado que 2025 será un buen año tanto para las Bolsas como para los bonos. "No esperamos un año tan bueno como el 2024, por un tema de valoraciones. Hay que estar muy atento a cómo evolucionan la inflación de EEUU. Si eso se controla, podremos tener un año razonable", ha asegurado Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum, en una convocatoria a medios celebrada este miércoles en las oficinas de la sociedad.
"Ha sido un año bueno y parece difícil que se vaya a repetir. Creemos que va a haber crecimiento, pero menor de lo estábamos acostumbrados en los últimos años y con mucha diferencia entre regiones", ha añadido Rafael Ciruelos, director de selección de producto de Diaphanum, en el desayuno.
Precisamente, el responsable de inversión de la sociedad ha señalado a la inflación estadounidense como el principal factor que puede afectar a los mercados financieros. "La inflación va a ser lo más importante. En la medida que haya expectativas de que bajen los tipos, van a estar soportados tanto los bonos como las Bolsas", ha señalado García.
En este sentido, García se ha mostrado preocupado por el efecto que puedan tener las políticas anunciadas por Trump en la inflación. "Trump ha barrido en EEUU y ha anunciado aranceles, relocalización de industria, desregulación, menores impuestos e inmigración. Esto va a suponer mayor crecimiento, pero también mayor inflación y déficit público. Este ha sido el principal cambio que se ha producido", ha afirmado.
Independientemente de ellos, la sociedad ha pronosticado que la economía estadounidense seguirá creciendo en 2025. "EEUU está aguantando muchísimo. Tiene un crecimiento fuerte, basado en el consumo y el alto nivel de empleo. ¿Qué pasa si se aplican las medidas de Trump rápidamente? Esto va significar, a corto plazo, que va a haber más crecimiento. A medio plazo, vamos a tener una mayor inflación y déficit público", ha señalado.
Asimismo, se han mostrado confiados en el descenso de la inflación en los próximos meses hasta alcanzar el 2%. "Ha habido una bajada tremenda de la inflación general. Se espera que los objetivos de los bancos centrales se consigan este año", ha dicho.
Esa evolución de la inflación será determinante en las decisiones de política monetaria que adopte la Reserva Federal de Estados Unidos. "La Fed bajará los tipos 25 puntos básicos en la próxima reunión. Se pensaba que iban a bajar relativamente rápido el año que viene, pero habrá que esperar a ver cómo evoluciona la inflación", ha apuntado.
Menos optimista se ha mostrado con la economía de la eurozona, el club de países europeos que utiliza el euro como moneda. "La eurozona sigue perdiendo protagonismo a nivel mundial. El informe Draghi ha dicho que tenemos que actuar si no queremos terminar siendo un museo. Hay tenemos a Alemania, la potencia industrial que no termina de remontar.", ha lamentado.
En concreto, la firma ha pronosticado un crecimiento de la eurozona cercano al 1% en el año 2025. "Se espera un crecimiento del 1%. El crecimiento estará liderado por los países periféricos, como España", ha señalado.
"El BCE debería ser más agresivo en las bajadas de tipos"
El equipo de Diaphanum ha pronosticado más bajadas de tipos de interés por parte del BCE en 2025, a raíz de la moderación de la inflación. "El BCE va a bajar de tipos de 25 en 25 puntos básicos hasta llegar a un tipo neutral, que consideramos que está entre el 2% y el 2,5%", ha apuntado García.
Sin embargo, ante este escenario de menor crecimiento en la eurozona, los responsable de inversión la firma han defendido que el Banco Central Europeo debería coger mayor velocidad con las bajadas de tipos. "El BCE parece que va detrás de los acontecimientos. Reaccionó tarde cuando llegó la inflación. Y, ahora, Europa está creciendo al 1%. Viendo el comportamiento de la economía europea, pensamos que el BCE debería ser más agresivo en las bajadas de tipos", ha señalado García.
"Estar neutrales en renta variable no ha sido acertado"
Los responsable de la firma se han mostrado contentos con el resultado de sus inversiones durante el año 2024. "Las rentabilidades de las carteras están siendo bastante buenas. En general, son bastante razonables", ha señalado García.
A pesar de ello, García también ha reconocido algunos errores en la toma de decisiones, como mantenerse neutrales en Bolsa. "Estar neutrales en renta variable no ha sido acertado. El haber estar neutrales nos ha dado juego, pero habría que haber estado sobreponderados", ha reconocido.
Así como pensar que se iba a producir una depreciación del billete verde. "Hemos tenido un fallo que ha sido la cobertura del dólar. Pensábamos que el dólar se iba a despreciar, pues hemos tenido todo el año la cartera cubierta", ha añadido.
También se han mostrado disconformes con su exposición a China. "El mayor error fue tener China y venderla antes de tiempo. Vendimos el fondo de China una semana antes de la gran subida", ha apuntado
De cara al año 2025, desde la firma se ha mantenido neutrales en renta variable. "Estamos neutrales en tesorería. En renta variable, estamos neutrales, con la idea de que las valoraciones están altas. En alternativos, seguimos neutrales", ha contado García.
En cuanto a sectores, han apostado por el sector tecnológico, pero más allá de las siete magníficas. "Seguimos apostando por la tecnología, pero a través de un fondo que no tiene exposición los siete magníficos. Apostamos por la tecnología por la innovación que trae", ha apuntado Ciruelos.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.