El Banco Central Europeo (BCE) decidió el pasado 26 de octubre mantener los tipos de interés sin cambios. En consecuencia, el tipo de refinanciación permaneció en el 4,5%, su nivel más alto desde 2001. Se trataba de la primera vez que tomaban esta decisión tras 10 reuniones consecutivas de incrementos desde julio de 2022.
Muchos analistas pensaron entonces que el ciclo de endurecimiento de la política monetaria había concluido. Sin embargo, las actas del Consejo de Gobierno del BCE, publicadas este jueves, han dejado la puerta abierta a futuras subidas de tipos.
La decisión de pausar las subidas de tipos en octubre se tomó por unanimidad en el cónclave. Pero los consejeros también se mostraron preocupados porque el mercado puediera relajar las condiciones de la financiación antes de que la inflación se hubiera moderado. "Se consideró importante que el Consejo de Gobierno evitara una relajación injustificada de las condiciones financieras", aseguran las actas.
A pesar de que la inflación se ha moderado en los últimos meses, la presidenta de la autoridad monetaria europea, Christine Lagarde, ha advertido en diversas ocasiones de que es pronto para cantar victoria. "Se advirtió contra declarar la victoria sobre la inflación en la etapa actual, cuando la inflación todavía era más del doble del objetivo del BCE", señala el documento.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.