El BCE mantiene los tipos de interés en 2%: "El proceso desinflacionario ha acabado"

El BCE mantiene los tipos de interés en 2%: "El proceso desinflacionario ha acabado"

Me gusta
Comentar
Compartir
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, en la rueda de prensa. Foto: BCE.

De nuevo, sin sorpresas desde Fráncfort del Meno (Alemania). El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener el precio del dinero sin cambios, como se vaticinaba. Tras esta decisión, el tipo de interés de la facilidad de depósito —tipo de referencia— ha permanecido en el 2%, su nivel más bajo desde diciembre de 2022. 

El Consejo de Gobierno también ha mantenido intactas la tasa de las operaciones principales de financiación (OPF) —las inyecciones semanales de dinero— y la facilidad marginal de crédito —la que presta a los bancos a un día—, que se sitúan en el 2,15% y 2,40%, respectivamente. 

El Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria europea ha cumplido una vez más con el guion previsto. Esta decisión era esperada tanto por los mercados financieros como por los analistas, debido a la moderación de la inflación y la incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial. La inflación en la eurozona se situó en agosto de 2025 en el 2,1% interanual, según Eurostat.

"El Consejo de Gobierno ha decidido hoy mantener sin variación los tres tipos de interés oficiales del BCE. La inflación se sitúa actualmente en torno al objetivo del 2% a medio plazo y la valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación se mantiene prácticamente sin cambios", ha explicado la autoridad monetario en el comunicado.

Se trata de la segunda pausa consecutiva del BCE, ya que el organismo tomó la misma decisión en julio. El útimo recorte de tipos tuvo lugar en junio de 2025. Hasta ese momento, la autoridad había aprobado ocho bajadas de tipos desde que se iniciara el cambio de rumbo en la política monetaria en la UE en junio de 2024.

Esta decisión del BCE de mantener los tipos de interés irá calando en el mercado financiero. Por ejemplo, en el caso de las cuentas remuneradas o los depósitos a plazo fijo, que seguirán ofreciendo rendimientos relativamente bajos. 

Lagarde: "El proceso desinflacionario ha acabado"

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha dado este jueves por acabado el proceso de desinflación en la eurozona. "El proceso desinflacionario ha acabado, [...] pero aún seguimos estando en una buena posición", ha asegurado Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión

A pesar de ello, ha reiterado también que la institución que preside sigue determinada a estabilizar la inflación en el entorno del 2%. "La inflación está donde queremos que esté. Última lectura: 2,1%. A medio plazo, previsiones en objetivo", ha señalado.

"No nos comprometemos con ninguna senda"

El organismo dirigido por Christine Lagarde ha descartado comprometerse de antemano con una senda concreta de tipos. El comunicado ha retirado su ya famoso discurso de dependencia de los datos en la toma de decisiones

"El Consejo de Gobierno tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2 % a medio plazo y aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adoptan en cada reunión, para determinar la orientación apropiada de la política monetaria", ha señalado. 

Ante las preguntas sobre la dirección futura de la política monetaria, Lagarde ha instiido sobre la dependencia de los datos. "No nos estamos comprometiendo con una senda concreta. Evaluamos los datos en cada reunión", ha afirmado en la rueda de prensa.

En relación con los riesgos para la inflación, Lagarde ha asegurado que la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha disminuido en los últimos meses. "La incertidumbre comercial ha disminuido desde junio", ha afirmado. 

Actualización de las proyecciones económicas: más crecimiento

La decisión del BCE ha venido acompañada en esta ocasión de las proyecciones económicas del personal técnico de la institución. Las nuevas proyecciones de los expertos presentan un panorama de inflación similar al del ejercicio de junio

En concreto, consideran que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,1% en 2025, el 1,7% en 2026 y el 1,9% en 2027. También prevén que la inflación, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,4% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 1,8% en 2027. 

Asimismo, creen que el crecimiento de la economía se situaría en el 1,2% en 2025, lo que representa una revisión al alza con respecto al 0,9 % previsto en junio. En cambio, la proyección de crecimiento para 2026 es ahora ligeramente inferior, situándose en el 1,0%, mientras que la proyección para 2027 se mantiene sin variación en el 1,3%.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User